


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El contenido expone la importancia de la retroalimentación, destacándolo como una estrategia fundamental para generar aprendizaje significativo y favorecedor del razonamiento. Asimismo, se exponen de acuerdo a algunos autores momentos fundamentales para que esta se desarrolle de manera pertinente; además se menciona algunas tipologías de acuerdo a su enfoque. Además se exponen algunas pautas que permiten fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la relación dialógica de las partes implicadas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo que todo profesor busca siempre, es lograr el aprendizaje de los alumnos y que dicho aprendizaje se manifieste a través de la modificación de la forma de pensar, la forma de actuar, en aprender a tomar decisiones y resolver situaciones que se les presenten en la vida. Para lograr tal objetivo, los docentes implementan diferentes técnicas y estrategias que permitan al alumno transitar de un estado inicial al estado final deseado (aprender) estableciendo en este proceso las etapas en las que se habrá de verificar el avance logrado (evaluar). Actualmente se dialoga mucho sobre la evaluación formativa y su relevancia en el proceso educativo. No obstante, Moreno y Ramírez (s.f.) señalan que, aunque se habla con frecuencia de la evaluación formativa, se sabe realmente poco acerca de esta y, quienes afirman emplearla en sus prácticas de evaluación, generalmente no lo hacen o al intentarlo desvirtúan su sentido original. Lo cierto es que la evaluación formativa continúa estando a la sombra de la evaluación sumativa, que es la evaluación que «realmente cuenta» en las escuelas. A pesar de esto, es innegable la importancia que la evaluación formativa tiene para el aprendizaje, al igual que ocurre con la retroalimentación como un componente fundamental de esta. La UIN (2019) expone que la retroalimentación constituye una forma de comunicar los resultados de la evaluación por medio del diálogo y permite que el alumno reflexione sus avances y dificultades. Cabe destacar que este proceso no tiene como intención la sanción; es decir, no se trata de regañar al alumno o llamarle la atención por una situación particular, más bien, debe establecerse una comunicación en la que el docente brinde al estudiante información respecto de los alcances que ha logrado y, que ello permita reconocer sus logros en el desarrollo de habilidades. El proceso de retroalimentar es muy importante para conseguir aprendizajes significativos. Las evaluaciones no retroalimentan si se comunica solo con una calificación. La retroalimentación debe permitir la expresión de opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje, con los aciertos y errores, fortalezas y debilidades de los estudiantes. Arias (2023) señala que la importancia de la retroalimentación reside en que esta sea positiva y constructiva, a fin de mejorar el desempeño. Además, subraya que al ser un proceso de construcción es importante ser asertivos y asegurar que construya en lugar de destruir o criticar. Esta debe basarse, como lo dice el propio concepto, en los aspectos positivos del desempeño del alumno, reconociendo y reforzando sus comportamientos acertados, así como actividades y habilidades exitosas; debe también animar al alumno a continuar haciendo lo que está bien, mejorar áreas en las que necesitan trabajar más y a reforzar sus fortalezas, ayudando a aumentar la confianza en sí mismo, la motivación y el compromiso en su propio aprendizaje. Existen diferentes herramientas de retroalimentación que pueden utilizarse con los estudiantes. Piñón (2020) menciona que la Escalera de la Retroalimentación es una herramienta muy sencilla y efectiva, que ha sido utilizada en el Proyecto Zero en trabajo con maestros; destaca que cuando se está ofreciendo y recibiendo retroalimentación, se recomienda que el proceso dialógico tenga en cuenta las siguientes etapas: clarificar, valorar, expresar inquietudes y hacer sugerencias. Para comprender cada una de estas etapas, se expone lo siguiente:
En información especializada en retroalimentación educativa, se pueden encontrar diversas tipologías, entre las más relevantes se encuentran las aportadas por Hattie & Timperley (2007 citados en Espinoza Freire, 2021), quienes proponen cuatro tipos:
la vida escolar de manera que se consiga esta interrelación y unión entre la educación formal y no formal y ese apoyo y eficacia esperada. Anijovich (2019) expone que la retroalimentación formativa supone escribir textos o generar conversaciones reflexivas en torno a las producciones y los aprendizajes de los estudiantes. Una forma de orientar estos escritos es mediante el uso de distintos instrumentos, como las listas de cotejo, las rúbricas y los protocolos de registro. Estos instrumentos se constituyen en guías que permiten organizar los intercambios dialógicos y centrarse en los aspectos más relevantes a mejorar. Deben los profesores desarrollar la capacidad para apoyar y acompañar el trabajo de sus estudiantes a través del uso de los instrumentos definidos que les permitan identificar y comunicar fortalezas, logros y aspectos a mejorar. Por ello, se considera necesario que el profesorado se familiarice con tales instrumentos, conozca sus ventajas y desventajas, y los pueda ir incorporando paulatinamente a las retroalimentaciones que ofrezca. Para lograr la intencionalidad que la evaluación formativa pretende, se requiere valorar lo alcanzado para replantear y, de ser necesario, reajustar la estrategia establecida, de esta forma, la retroalimentación que se ofrezca a los alumnos y sus familias es de mucha ayuda para desarrollar y fortalecer capacidades para el aprendizaje autónomo; además que genera beneficio no solo al estudiante si no al mismo docente y al proceso enseñanza aprendizaje en general. Elaborado por: Luz Frayre Referencias: Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la formación docente y el trabajo en el aula: Retroalimentación formativa. https://educaixa.org/documents/10180/37216840/DIGITAL+FINAL+- +RETRO+ALIMENTACION+FORMATIVA+-+CAST.pdf/ab50e00a-426e-0363-a49a- c47a14a36bfc?t= Arias, A. (2023). La importancia de la retroalimentación en el proceso de aprendizaje. https://scalalearning.com/que-es-una-retroalimentacion/ Aula planeta. (2016). 12 consejos para mejorar la colaboración entre familias y profesores. https://www.aulaplaneta.com/2016/01/12/en-familia/12-consejos-para-mejorar-la-colaboracion- entre-familias-y-profesores Espinoza Freire, E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202021000400389&lng=es&tlng=es. Moreno, T. y Ramírez, A. (s/f). Capítulo 4, Evaluación Formativa y Retroalimentación del Aprendizaje. https://cuaieed.unam.mx/publicaciones/libro-evaluacion/pdf/Capitulo-04- EVALUACION-FORMATIVA-Y-RETROALIMENTACION.pdf Piñón, E. (2020). La importancia de la retroalimentación en el proceso de aprendizaje. https://blog.lirmi.com/la-importancia-de-la-retroalimentacion-en-el-proceso-de-aprendizaje UIN, Universidad Insurgentes. (2019). Interpretación de resultados de evaluación. https://online.maestriasuin.mx/repository/coursefilearea/file.php/1/Maestrias/educacion/ Estr_Eva_Apre/Antologias/EEAA_Bloque04.pdf