




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
policas economicas, apuntes de economia general
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La renta nacional, o lo que también denominamos como ingreso nacional , es una magnitud económica. Esta expresa los ingresos que reciben los distintos factores productivos existentes durante un periodo de tiempo determinado, una vez se descuentan los bienes y servicios intermedios. La renta nacional, en otras palabras, es una medición que sirve para conocer todos los ingresos que reciben los distintos factores de producción a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Es decir, la suma de todo los ingresos que recibe una población determinada, a lo largo de un ejercicio económico. Para ello, debemos descontar los bienes y servicios intermedios, pues son bienes que se han utilizado para producir otros, por lo que se contabilizarían de forma duplicada. Este indicador, en adición a otros como el producto interior bruto (PIB) , nos sirve para conocer la evolución que experimenta la economía, así como los agentes que en esta participan. ¿Qué elementos componen la renta nacional? Entre los elementos que se tienen en cuenta para el cálculo de la renta nacional, conviene señalar los siguientes: Salarios de los trabajadores. Beneficios de los empresarios. Alquileres y rentas generadas. Intereses y dividendos que se obtienen por inversiones. Depósitos bancarios. Fondos de inversión. ¿Cómo se calcula la renta nacional? La fórmula de la que se valen los economistas para calcular la renta nacional es la siguiente: RN = PIBpm + RRN – RRE Donde: RN = Renta nacional. PIBpm = Producto interior bruto a precios de mercado. RRN = Rentas de residentes nacionales en el extranjero. RRE = Rentas de residentes extranjeros en el país. El hecho de que se tengan que descontar las rentas obtenidas por capitales del exterior, se debe a que, como decíamos, no podemos computar como renta nacional aquellos ingresos generados a partir de factores de producción extranjeros. Por esta misma razón, sí tenemos en cuenta los rendimientos generados por factores de producción nacionales en el extranjero. Usos de la renta nacional
Entre los distintos usos que le dan los economistas a este indicador, debemos destacar que, mediante la renta nacional, podemos saber la capacidad de un país para crecer. Así pues, la renta nacional es la capacidad con la que cuentan los agentes económicos de un determinado país para consumir, así como para ahorra e invertir; siendo estos últimos las partidas a las que se destina el excedente, una vez cubrimos nuestras necesidades de consumo. Por ello, su cálculo, complementado con otros indicadores, es de mucha utilidad para los profesionales encargados de analizar la situación económica de los distintos países. La Renta Nacional Bruta y la Renta Nacional Neta Por último, debemos destacar que al hablar de renta nacional, podemos estar hablando de la Renta Nacional Bruta (RNB) o de la Renta Nacional Neta (RNN). Por un lado, la renta nacional bruta es igual al PIB a precios de mercado, descontando las rentas primarias con el exterior, y sumando las rentas primarias procedentes del exterior. Su fórmula, como decíamos anteriormente, es la siguiente: RNB = PIBpm + RRN – RRE Donde: RN = Renta nacional bruta. PIBpm = Producto interior bruto a precios de mercado. RRN = Rentas de residentes nacionales en el extranjero. RRE = Rentas de residentes extranjeros en el país. Por otro lado, la renta nacional neta es igual que la bruta, pero con un matiz al finalizar dicha ecuación. En este sentido, hablamos de que la renta nacional neta es igual al PIB a precios de mercado, descontando las rentas primarias con el exterior, y sumando las rentas primarias procedentes del exterior. No obstante, para que sea neta, debemos restar el consumo de capital fijo. Su fórmula, en este caso, sería la siguiente: RNN = PIBpm + RRN – RRE – CCF Donde: RN = Renta nacional bruta. PIBpm = Producto interior bruto a precios de mercado. RRN = Rentas de residentes nacionales en el extranjero. RRE = Rentas de residentes extranjeros en el país. CCF = Consumo de capital fijo.
Si la economía crece o decrece. En qué medida aportan a la economía cada uno de los diversos sectores del país. De qué manera se distribuyen los ingresos en el país. Tipos de renta nacional La renta nacional bruta es la suma del producto de las fuerzas de trabajo en un país. Se distinguen los siguientes tipos de renta nacional, dependiendo de sus consideraciones particulares: Renta nacional bruta (RNB). Suma en bruto de todas las retribuciones generadas por las fuerzas productivas de un país en un lapso de tiempo, sin hacer ningún tipo de deducciones. Renta nacional neta (RNN). Es también la suma del producto de las fuerzas de trabajo del país, pero luego de haberle restado la depreciación. Componentes de la renta nación La renta nacional de un país se compone por: El producto interno bruto (PBI). Estimación de la riqueza nacional por todos sus bienes y servicios. El presupuesto nacional. Que es la cantidad de dinero proyectada por la planificación nacional para cubrir los gastos de administración del país. El producto nacional bruto. Suma de todos los valores finales de bienes y servicios del país en un año. Las inversiones brutas. Es decir, el dinero proveniente de sectores privados. El gasto público. Es decir, el gasto de las obras del gobierno. Contabilidad de la renta nacional
En la renta se resume todo lo que se ha ganado. La contabilidad de la renta nacional a lo largo del año se lleva a cabo mediante dos metodologías, cada una contemplando un factor clave diferente: El gasto. Donde se resume todo lo que se ha comprado. Esto es: Sumar los valores pagados a empleados, capitalistas, trabajadores, etc., del país en un lapso determinado. La renta. Donde se resume todo lo que se ha ganado. Esto es: sumar el valor de todos los bienes y servicios producidos en el país. Fórmulas de la renta nacional La fórmula usual para calcular la renta nacional es: RN = PIB - Rentas pagadas a no residentes + Rentas obtenidas en el exterior En cambio, para calcular la Renta Nacional a partir del PIB la fórmula es: RN = RA + ENE + = PIBPM – (Ti – Sub) – D + RRN – RRE = PNNCF En donde: RN es la renta nacional. RA es la remuneración a asalariados o rentas de trabajo. ENE es el excedente neto de explotación (alquileres, intereses y beneficios). RRN son las rentas de los nacionales residentes en otros países. RRE son las rentas de los extranjeros residentes en el país. D es la apreciación del capital productivo en el país. Ti es los impuestos indirectos. Sub es las subvenciones a empresas. Agentes económicos de la renta nacional
La renta nacional de equilibrio es una correlación entre las fuerzas productivas de un país. Con este término nos referimos a un nivel de producción sostenido en equilibrio entre ingresos y egresos. Se debe a un balance y correlación entre las fuerzas productivas del país (oferta y demanda), que permiten el flujo continuo de la renta nacional. Así se logra una dinámica circular, que se retroalimenta y mantiene a todos los sectores activos. Un desbalance muy dramático entre estos factores acarrea la pérdida del equilibrio y el aumento de la entropía en el sistema económico. Países de mayor renta nacional El Banco Mundial denomina “países de ingresos altos” a los que tienen una renta nacional bruta per cápita de 12,236 dólares estadounidenses al año (calculada con el método Atlas). Este es uno de los criterios empleados para distinguir entre países “desarrollados” y “subdesarrollados” o “en vías de desarrollo”. Sin embargo, existen países de altos niveles económicos y bajísimo índice de desarrollo humano , de modo que no es un criterio sino puramente económico. Los países de mayor renta nacional en 2017 fueron, según el Fondo Monetario Internacional: Qatar (PIB de US$ 129.512). Luxemburgo (PIB de US$ 100.991) Macao (PIB de US$ 87.845) Singapur (PIB de US$ 86.854) Renta personal
La renta personal es la cantidad de dinero recibida por individuos. Derivada de las cifras de la renta nacional, se trata de la cantidad de dinero recibida por los individuos de un país a lo largo de un período de tiempo. Esto abarca todo tipo de ingresos: sueldos, alquileres, cobro de intereses, inversiones financieras y transferencias recibidas. Fuente: https://humanidades.com/renta-nacional/#ixzz7wcHkc0op