Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Religión y su evolución a lo largo del tiempo, Resúmenes de Sociología

Una visión general de la religión, su etimología, sus diferentes tipos y su evolución a lo largo del tiempo. Se abordan temas como la religión como sistema cultural, las religiones monoteístas y no teístas, la religión revelada o no revelada, el budismo, la monarquía de la religión en la españa medieval y la magia y la brujería. Además, se mencionan diferentes familias de religiones y se discuten las hipótesis sobre el origen del homo sapiens.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 04/04/2024

margarita-moreta
margarita-moreta 🇩🇴

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela de Enfermería
Sociología
OSCAR RAMON PAULINO DE JESUS
DN-2023-03564
UNIDAD VII:
LA RELIGION
Profesora
Licda. Laura Yudelka Lantigua Bonilla
16 de marzo, 2024
Santo Domingo, R.D.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Religión y su evolución a lo largo del tiempo y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Escuela de Enfermería

Sociología

OSCAR RAMON PAULINO DE JESUS

DN- 2023 - 03564

UNIDAD VII:

LA RELIGION

Profesora Licda. Laura Yudelka Lantigua Bonilla 16 de marzo, 2024 Santo Domingo, R.D.

Mapa Conceptual

1. Religión

Sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, éticas, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales o espirituales. Existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas. Una encuesta mundial de 2012 reporta el 59 % de la población mundial como «religioso» y el 36 % como no religiosos. Religión se define como «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos». Se puede afirmar que engloba, los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias personales, interpersonales, místicas, ritos, liturgias, oraciones y otras. Filosóficamente, la religión puede ser un estilo de vida, un camino hacia la plenitud, una plenitud que inicia desde el mismo instante que se cobra conciencia de la misma. En un sentido más amplio, también se utiliza para referirse a una obligación de conciencia que impele al cumplimiento de un deber.

1.1 Etimología

La etimología del término «religión» ha sido debatida durante siglos.La primera interpretación relacionada con el culto es la del orador latino Cicerón que en su obra De natura deorum ofrece la siguiente etimología: «Quienes se interesan en todas las cosas relacionadas con el culto, las retoman atentamente y como que las releen, son llamados «religiosos» a partir de la relectura». Esta etimología filológicamente más correcta subraya la fidelidad a los deberes que la persona religiosa contrae con la divinidad y por tanto está más relacionada con la justicia. La otra etimología propuesta por Lactancio hace derivar la palabra «religión» del verbo latino religare: «Obligados por un vínculo de piedad a Dios estamos “religados”, de donde el mismo término “religión” tiene su origen, no como fue propuesto por Cicerón a partir de “releyendo”». Este segundo sentido resalta la relación de dependencia que «religa» al hombre con las potencias superiores de las cuales él se puede llegar a sentir dependiente y que le lleva a tributarles actos de culto.

2. La Monarquía de la Religión

Monarquía Hispánica, denominada Monarquía Católica o Monarquía de España, se refiere al conjunto de territorios con sus propias estructuras institucionales y ordenamientos jurídicos, diferentes y particulares, y que se hallaban gobernados por igual por el mismo soberano, el monarca español, a través de un régimen polisinodial de Consejos. La Monarquía Hispánica nació en 1479 de la unión de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón por el matrimonio de sus respectivos soberanos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos. Desde entonces la Monarquía Católica, como fue conocida después de la bula papal de Alejandro VI de 1494, fue agregando diversos "Reinos, Estados y Señoríos". Los monarcas que unieron las Coronas de Castilla y Aragón intentaron revivir el antiguo recuerdo de una Hispania romana o visigótica con el fin de promover una fidelidad mayor hacia una históricamente resucitada España. En la época se impuso la política desde los intereses españoles que eran al fin y al cabo la base económica y humana para llevar a cabo los designios de la monarquía universal, defensora de la fe católica.

2.1 Las Españas y los Títulos Regios

Los Reyes Católicos establecieron en la Concordia de Segovia el gobierno conjunto de Castilla, así como la titulación. La intitulación era la heredada de sus predecesores, con la salvedad que se estableció la titulación de ambos reyes de forma conjunta y alternándose los títulos castellanos y aragoneses. El historiador Joseph Pérez, sin dejar de manifestar la improcedencia de utilizar, de manera formal, el título Rey de España, no contraviene en expresar la identificación común que en aquellos tiempos se hacía de España, y de la monarquía española, con la doble corona de Castilla-Aragón, en contraposición a Portugal. Así mismo, Pérez indica que ya desde los Reyes Católicos, en el extranjero, se utilizaba el término España en relación con la unión de las Coronas de Castilla y Aragón.

Dominio Sumo Totems

El totemismo no es considerado como fenómeno religioso. No se trata en realidad de una religión. El totemismo se manifestaba en varias formas y tipos de diferentes contextos, sobre todo entre pueblos que mezclaban la economía (cultivos y caza) y, especialmente, entre las comunidades de cazadores, como en Australia; también está presente en tribus que crían ganado. El totemismo, de ningún modo puede catalogarse como una fase general del desarrollo cultural del clan, pero sin duda ha ejercido un efecto psicológico en el comportamiento de ciertos grupos étnicos, en su socialización y en la formación de la personalidad humana.

2.1.2 Tótem Espiritual

Entre algunas tribus indígenas y naciones nativas de Norteamérica las cualidades de los animales reflejan o reflejaban fuerzas sobrenaturales y atribuciones espirituales. Entre algunos de los animales reconocidos está el oso, el halcón, el pez, el bisonte o búfalo, y el tejón. Antropólogos más espirituales, basándose en testimonios orales recogidos en sus investigaciones, escribieron que el hombre primitivo tenía una relación muy especial con los animales, que mediante prácticas rituales o ingesta de enteógenos, nuestro ancestro recordaba o experimentaba la vida de un animal o planta, que el mismo había sido. El totemismo varía según las regiones y puede tener orígenes distintos. Los brujos o chamanes de cada tribu eran los encargados de determinar mediante visiones, el animal o planta tótem de cada recién nacido.

El chaman

El chamán es la persona que ejerce y/o práctica los rituales del Chamanismo. Al chamán se le da la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de esta según su religión y responden a una especie de lógica causal. Esto se puede expresar en la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y ancestros, y de presentar habilidades visionarias y adivinatorias.

3. Magia Brujería

Brujería es el grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas (existe también la forma masculina, brujos, aunque es menos frecuente) que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas. En el Occidente cristiano, la brujería se ha relacionado frecuentemente con la creencia en el Diablo. En Europa una obsesión por la brujería desembocó en ejecuciones de brujas (lo que se denomina «caza de brujas»). Es considerada la brujería, una forma de espiritismo.

La Religión en la Sociedad

Como hecho antropológico, la religión engloba, estos elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias personales, interpersonales, místicas, ritos, liturgias, oraciones y otras.

Las principales familias de religiones son las siguientes:

✓ Familia de religiones abrahámicas o semíticas. ✓ Familia de religiones dhármicas o índicas. ✓ Familia de religiones indoeuropeas ✓ Familia de religiones iranias. ✓ Familia de religiones neopaganas. ✓ Familia de religiones tradicionales africanas. ✓ Familia de religiones tradicionales nativo americanas. ✓ Sectas o nuevos movimientos religiosos.

Bibliografía ✓ BROSSE, Jaques: Los maestros espirituales. Alianza Editorial, 1994. ✓ COMTE-SPONVILLE, André: El alma del ateísmo: introducción a una espiritualidad sin Dios. Barcelona: Paidós, 2006. ✓ CSIKSZENTMIHALYI, Mihaly: Flow: The Psychology of Optimal Experience. Harper Perennial, 1991 ✓ Diccionario abreviado Oxford de las religiones del mundo. España: Paidós Ibérica,

✓ Diccionario de la sabiduría oriental. Paidós, 1993. ✓ Fernández Álvarez, 1979, p. 128. ✓ Saltar a:a^ b^ Salazar de Mendoza, 1770, pp. i-iii. ✓ Ruiz Rodríguez, 2006, p. 195. ✓ Ruiz Martín, 1996, p. 473. ✓ Sir James George Frazer, La rama dorada, 1890. ✓ Claude Lévi-Strauss, El pensamiento salvaje, 1962. ✓ Robe A. Wallis (2003), Amansas/Neo-Amansas: Siestas, Alternativa Teologizares ad Contemporáneo Pagana, Routledge, ISBA 1 - 134 - 41612 - 1 ✓ Joseph Campbell, The Masks of God: Primitive Mythology. 1959; reprint, New York and London: Penguin Books, 1976. ISBN 0 - 14 - 019443 - 6 ✓ Cfr. Lewis, John: Antropología simplificada. Selector, 1985. ISBN 978 - 968 - 403 - 041 - 1; pág. 81 : «Brujería es la asociación de sí mismo con poderes sobrenaturales para fines destructivos y antisociales. También se llama magia negra». Véase también Delgado Ruiz, Manuel: La magia: la realidad encantada, 1992, pág. 67 : «La magia negra o maléfica, habitualmente agrupada en sus expresiones bajo el difuso epígrafe de “brujería”». ✓ DÍEZ DE VELASCO, Francisco y Francisco GARCÍA BAZÁN (eds.): El estudio de la religión. Enciclopedia Iberoamericana de Religiones. Madrid: Trotta, 2002. ✓ DURKHEIM, Émile: Las formas elementales de la vida religiosa. Schapire, 1968. ✓ ELIADE, Mircea (1907-1986): Historia de las creencias y las ideas religiosas. Paidós,

✓ ELIADE, Mircea: El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. Fondo de Cultura Económica de España, 2009. ISBN 978 - 968 - 16 - 1058 - 6 ✓ Encyclopedia of islam and the muslim world. McMillan, 2004. ✓ Hirst, K. Kris Southern Dispersal Route. About.com:Archaeology ✓ K. Kris Hirst, Pinnacle Point [PP13B] (South Africa) About.com.Archaeology