



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la compleja relación entre la moral y el derecho, y cómo esta relación afecta a la regulación de problemas éticos. Se explora el positivismo jurídico como una corriente que defiende la separación del derecho de la ética, moral y religión, y su independencia de consideraciones valorativas. Se discute si el estado debe intervenir en la regulación de problemas éticos, y si el derecho o la moral son más eficaces para regular dichos problemas. Se concluye que el derecho, a través de la regulación de la clonación, es más eficaz que la moral, ya que los juicios morales son relativos y subjetivos, mientras que el derecho proporciona un marco objetivo y coercitivo. El documento resalta la importancia del positivismo jurídico como base para una regulación efectiva de cuestiones éticas complejas en la sociedad actual.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SEMANA 3. Los problemas é ticos y su relación con el derecho. Introduccion: Las relaciones entre la Moral y el Derecho constituyen una de las cuestiones más importantes y complejas de la Filosofía del Derecho, sobre todo si se tiene en cuenta que afectan al concepto del Derecho, a su aplicación, a las relaciones entre legalidad y justicia o al espinoso tema de la obediencia al Derecho. La Moral y el Derecho hacen referencia a una parte importante del comportamiento humano y se expresan, en gran medida, con los mismos términos (deber, obligación, culpa, responsabilidad). Se puede decir que el contenido del Derecho tiene una clara dependencia de la moral social vigente, de la misma forma que toda moral social pretende contar con el refuerzo coactivo del Derecho para así lograr eficacia social.
¿Quién regula más eficazmente dicho problema, la moral o el derecho?
Referencias: Huitrón, A. (2013). Actualidad de la ética del deber frente a los derechos humanos. Dignitas número 23, 24 enero 2022. https://app.vlex.com/#search/jurisdiction:ES,MX/Actualidad+de+la+ética+del+d eber+frente+a+los+derechos+humanos./WW/vid/ Gregorio Peces Barba, Eusebio Fernández y Rafael de Asís. (2000). Moral y Derecho. 24 enero 2022, de Gestion sanitaria Sitio web: https://www.gestion- sanitaria.com/2-moral-derecho.html ALBERTO GARCÍA GÓMEZ. (2005). La clonación a la luz de los derechos humanos. Universidad complutense : Anuario Derechos Humanos.