

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La sociología en la economía hoy en día
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Tema 1.3.1: La relación de sociología con la administración yTema 1.3.1: La relación de sociología con la administración y otras ciencias.otras ciencias. Hoy en día, en un mundo cada vez más interrelacionado, constituido a partirHoy en día, en un mundo cada vez más interrelacionado, constituido a partir de un entramado de redes sociales, organizacionales, económicas, e inclusode un entramado de redes sociales, organizacionales, económicas, e incluso cibernéticas, el arte de la comunicación aparece como esencial para responder acibernéticas, el arte de la comunicación aparece como esencial para responder a los desafíos que ese interrelacionamiento continuo presenta.los desafíos que ese interrelacionamiento continuo presenta. Y es que ninguna organización (elemento base de la sociedad) funciona sinY es que ninguna organización (elemento base de la sociedad) funciona sin interrelacionarse con su entorno (caso contrario tiende a la entropía) y la base deinterrelacionarse con su entorno (caso contrario tiende a la entropía) y la base de esa interrelación, de esa construcción de redes y cadenas organizacionales, es laesa interrelación, de esa construcción de redes y cadenas organizacionales, es la comunicación. De esta manera se ha empezado a abrir un gran mercado para loscomunicación. De esta manera se ha empezado a abrir un gran mercado para los jóvenes comunicadores profesionales: el del trabajo en el marco organizacional.jóvenes comunicadores profesionales: el del trabajo en el marco organizacional. AhoraAhora bien,bien, cuandocuando hablamoshablamos dede comunicacióncomunicación nono podemospodemos limitarnoslimitarnos aa una mera técnica de transmisión de información. Es necesario, visualizarla deuna mera técnica de transmisión de información. Es necesario, visualizarla de manera integral, como instrumento arraigado en una práctica social, mucho másmanera integral, como instrumento arraigado en una práctica social, mucho más integral, que responda y se adecue a las realidades en las que se desenvuelveintegral, que responda y se adecue a las realidades en las que se desenvuelve (sea éstas de mercado, sociales, políticas, culturales, administrativas u otras).(sea éstas de mercado, sociales, políticas, culturales, administrativas u otras). Es importante en la administración tratar aspectos:Es importante en la administración tratar aspectos: 1.1. Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional 2.2. Desarrollo Organizacional como SustentableDesarrollo Organizacional como Sustentable 3.3. Socialización, grupos y organizaciones, Recursos HumanosSocialización, grupos y organizaciones, Recursos Humanos 4.4. Relación individuo-grupo con el entornoRelación individuo-grupo con el entorno Los estudios acerca de la sociedad aparecieron mucho antes del término oLos estudios acerca de la sociedad aparecieron mucho antes del término o delimitación de lazaristas de esta ciencia. La diversidad de los usos y costumbresdelimitación de lazaristas de esta ciencia. La diversidad de los usos y costumbres entre las diferentes sociedad es intrigó a los pensadores de muchas partes delentre las diferentes sociedad es intrigó a los pensadores de muchas partes del mundo. La voluntad de crear una "física social", esto es, un conocimientomundo. La voluntad de crear una "física social", esto es, un conocimiento indiscutible de la sociedad de la misma forma que la Física, apareció con elindiscutible de la sociedad de la misma forma que la Física, apareció con el positivismo del siglo XIX.positivismo del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenosEl primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo XIX.sociales fue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo XIX. AugusteAuguste Comte,Comte, quienquien fuefue secretariosecretario dede Saint-SimonSaint-Simon entreentre 18171817 yy 1823,1823, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabradesarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra sociología en 1824 (dellatín: socius, "socio, compañero"; y el sufijogriego -logía, "elsociología en 1824 (dellatín: socius, "socio, compañero"; y el sufijogriego -logía, "el estudio de"). La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su Curso deestudio de"). La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su Curso de filosofía positiva de 1838.Su obra trata de responder a los avances de la ciencia,filosofía positiva de 1838.Su obra trata de responder a los avances de la ciencia, planteando que ésta sirvie para mejorar no sólo la suma del conocimientoplanteando que ésta sirvie para mejorar no sólo la suma del conocimiento humano, sino que además la sociedad en su totalidad.humano, sino que además la sociedad en su totalidad.
Casi en simultáneo, en Alemania, Von Stein (1815-1890), introdujo el concepto de sociología como ciencia (Die Wissenschaft der Gesellschaft) incorporando a su estudio lo que él llamó "Movimientos” y la dialéctica hegeliana. De esta manera logró darle a la disciplina una visión dinámica. Von Stein es considerado como el fundador de las ciencias de la Administración Pública. La Sociología Y Relación Con Otras Ciencias Sociales La sociología recibe de otras ciencias conocimientos especializados, pero a su vez se diferencia de ellas. El sociólogo se sirve de todas ellas para realizar las conclusiones del estudio en cuestión. SOCIOLOGIA Y ECONOMIA La economía es la ciencia de las leyes de la producción social y de la distribución de los bienes materiales y las diferentes bases del desarrollo de la sociedad humana. Dentro del sistema de relaciones sociales, la economía solo estudia las relaciones económicas, materiales, las relaciones de producción y las leyes que la rigen, dejando a un lado la investigación de las manifestaciones sociales en estas relaciones y la representación de ellas en la conciencia social. SOCIOLOGIA E HISTORIA La sociología explica las leyes generales que describen la evolución humana y sirven como método para la investigación histórica. Así, por ejemplo, la sociología establece la doctrina general de que las formas de gobierno dependen de las formas económicas, el historiador debe buscar y encontrar cada época, relaciones especificas y mostrar su expresión concreta. La historia a su vez facilita material para llegar a conclusiones en sociología y elaborar generalizaciones sociológicas. SOCIOLOGIA Y POLÍTICA Permite conocer la forma en que ejerce el poder, como los hombres dirigen a otros en todas las sociedades, con el fin de que cada una de ellas alcance las metas que se ha propuesto. Por eso estudia en las diferentes sociedades, como los hombres eligen a sus dirigentes, como los ciudadanos participan individualmente y en grupo en dirección de la sociedad SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGÍA La ciencia que estudia al hombre y su evolución. Este estudio se basa en las características y consecuencias físicas del hombre. Existen dos tipos de antropología; social y física. La antropología social y cultural estudia al hombre y su evolución, y está muy unida a la sociología. La antropología física se relaciona con las ciencias naturales. Ambas emplean el término “cultura”: Comportamiento común aprendido en comunidad, o bien, conjunto de signos comunes a un pueblo determinado, (de éstos signos el más importante es el lenguaje). Esto quiere decir que cada pueblo tiene sus propias reglas de juego en su sociedad; socialización-marginalidad