Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Recreación: Beneficios, Tipos y Aplicaciones en Educación Física y el Trabajo - Prof. B, Resúmenes de Derecho Común

Este documento explora la importancia de la recreación como actividad fundamental para el bienestar físico, mental y social. Se analizan los diferentes tipos de recreación, incluyendo la recreación deportiva, artística, al aire libre, psíquica y corporal, así como la recreación medioambiental. Se destaca la importancia de la recreación en la educación física, promoviendo un estilo de vida activo y saludable, y en el ámbito laboral, como herramienta para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar un ambiente laboral positivo.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 12/11/2024

daniela-de-loaiza
daniela-de-loaiza 🇻🇪

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira
“Manuela Sáenz”
Núcleo - San Antonio del Táchira
AUTORES:
Carpio D Isaac M V - 29507943
García P Alix A V - 27311067
Guedez A Omar A V - 29925823
Suarez J Daniela V - 23170669
TRAYECTO:
Administración “B” PIU - 2024
San Antonio del Táchira, Noviembre 2024
AUTORES:
Carpio D Isaac M V - 29507943
García P Alix A V - 27311067
Guedez A Omar A V - 29925823
Jaimes G Ledry C V - 28228049
Suarez J Daniela V - 23170669
TRAYECTO:
Administracn B PIU - 2024
AUTORES:
Carpio D Isaac M V - 29507943
García P Alix A V - 27311067
Guedez A Omar A V - 29925823
Jaimes G Ledry C V - 28228049
Suarez J Daniela V - 23170669
TRAYECTO:
Administracn B PIU - 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Recreación: Beneficios, Tipos y Aplicaciones en Educación Física y el Trabajo - Prof. B y más Resúmenes en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Norte del Táchira “Manuela Sáenz” Núcleo - San Antonio del Táchira

AUTORES:

Carpio D Isaac M V - 29507943 García P Alix A V - 27311067 Guedez A Omar A V - 29925823 Suarez J Daniela V - 23170669 TRAYECTO: Administración “B” PIU - 2024

San Antonio del Táchira, Noviembre 2024

LA RECREACION.-

Como recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el esparcimiento físico y mental. Asimismo, la palabra recreación puede referirse a la acción de revivir o reproducir una obra o un acontecimiento histórico. Se trata de una palabra de raíces latinas: re (“hacia atrás”) y creare (“crear”), lo cual significa que se trata de una actividad que vuelve a reponer las energías, o sea, que vuelve a crear la energía gastada.

El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la participación activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo.

En este sentido, la recreación se opone al ocio, que es más bien una forma pasiva de distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y la mente.

La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón, es aconsejable practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente. En este sentido, la recreación sirve para romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y así aliviar el estrés acumulado.

Las actividades de recreación que practiquemos pueden estar relacionadas con deportes o hobbies. Como tal, la práctica frecuente actividades recreativas nos brinda momentos gratos y sentimientos de bienestar y satisfacción.

Por otro lado, la recreación también puede estar relacionada con la acción de recrear o reproducir cosas. Por ejemplo, podemos hacer la recreación de una batalla histórica para recordar más vivamente la significación de ese acontecimiento.

Una recreación también puede aludir a la adaptación de obras fílmicas o televisivas del pasado, lo cual, en el lenguaje audiovisual, también se denomina remake.

A continuación se describen las principales características de cada una de las actividades recreativas.

  1. Recreación deportiva: evidentemente, se trata de todas aquellas actividades que tienen la finalidad de practicar algún deporte, generalmente de manera no profesional o amateur. Por lo tanto, este tipo de recreación implica una disposición física para jugar o practicar un deporte en específico.
  2. Recreación artística: como lo dice su nombre, son todas aquellas actividades que tienen como finalidad poner en práctica algún talento artístico y que, por lo tanto, producen un beneficio principalmente estético. En este caso podemos hablar de tocar algún instrumento musical, esculpir o pintar algo, dibujar, etc.
  3. Recreación al aire libre: como lo indica su nombre, este tipo de recreación involucra alguna actividad lúdica al aire libre. Por lo tanto, puede ser algún deporte o pasatiempo como el excursionismo, la búsqueda de especies animales y vegetales, así como cualquier otra cosa que involucre estar en contacto con la naturaleza.
  4. Recreación psíquica: se refiere a la recreación que implica un ejercicio mental y, principalmente, que tiene efectos positivos en la mente. De esta manera, la recreación de este tipo ayuda a un desarrollo cognitivo.
  5. Recreación corporal: como lo indica su nombre, este tipo de recreación permite un desarrollo corporal. Es decir, involucra poner en práctica nuestras capacidades físicas para realizar una acción o actividad en específico.
  6. Recreación medioambiental: evidentemente, este tipo de recreación tiene como finalidad ayudar al medio ambiente o difundir ideas y acciones para conservarlo y protegerlo contra las acciones nocivas, la contaminación y el deterioro. Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio natural, permitiendo la integración del individuo con la naturaleza, preservando los recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus características son: conocimiento sobre parques naturales, parques recreacionales y monumentos naturales, arreglo del morral y carpas, conservación y reforestación, conocimiento de las características y equipos para excursiones y campamentos.

Ha sido científicamente comprobado que aquellas personas que se ven inmersas en sus rutinas laborales y que no dedican espacios a experiencias de recreación, suelen sufrir por lo general mayores niveles de estrés, angustia, violencia y/o ansiedad. Por tanto, la recreación sirve al ser humano no solo para activar el cuerpo, sino también para mantener en un sano equilibrio la mente.

Algunos ejemplos de los tipos de actividades recreativas que existen los encuentras en la tabla que aparece a continuación.

Actividades

recreativas

Ejemplos

Deportes, juegos y actividades físicas

Juegos predeportivos, actividades aeróbicas, deportes en pareja

Actividades artísticas Música, artes plásticas, baile, teatro

Actividades sociales Fiestas, celebraciones, aniversarios

Actividades al aire libre y relacionadas con la naturaleza

Campamentos, senderismo, deportes de aventura, andar en bicicleta, Identificación de plantas o animales, picnics

Actividades cognoscitivas Lecturas, rompecabezas

Actividades de enriquecimiento y actualización personal

Clases, talleres, congresos

Pasatiempos Coleccionar objetos

Turismo Cruceros, ecoturismo

 Leer, cuando no se realiza con el fin específico del estudio o del perfeccionamiento de las actividades productivas, sino por el disfrute de una novela o un poemario, o por cultivar los conocimientos sobre un tema al que somos aficionados.

 Salir a comer, generalmente en compañía de nuestros amigos o nuestra pareja, ya no por el simple hecho de satisfacer el hambre, sino de probar restaurantes exóticos, comer un platillo en específico o comer en un lugar muy agradable.

 Juegos infantiles, casi siempre practicados al aire libre y en grupo, en ellos no suele requerirse mucho más que el entusiasmo de jugar y un conjunto de reglas acordadas. Son ejemplos de estos juegos: la gallinita ciega, el escondido, o “policías y ladrones”.

 Las reuniones familiares, ya sea para celebrar un día específico (como un cumpleaños, o la Navidad) o bien por el mero gusto de compartir un rato, charlar y ponerse al día con los seres queridos.

 Hacer prácticas de tiro, con armas deportivas como arcos y flechas o rifles de aire comprimido, por el puro disfrute de ejercitar la puntería contra blancos no vivientes y en condiciones seguras.

 Salir a bailar, ya sea en discotecas y entre desconocidos, o bien con grupos de amigos y en fiestas, el baile es a la vez una actividad física, social y recreativa.

 Pasear en bicicleta, especialmente en las ciudades dotadas de ciclovías, pero en ocasiones incluso en áreas rurales o en circuitos de paseo sin fines deportivos profesionales.

 Hacer deportes extremos, cuya dinámica de riesgo fomenta la adrenalina, como el vuelo en parapente, el salto en bungee, el kayak, etc.

 Adquirir nuevos talentos, como la escultura, los idiomas o la pintura, cuando no están destinados al mejoramiento profesional sino al disfrute de la creatividad y del aprendizaje.

Características De Las Actividades Recreativas

A grandes rasgos, las actividades recreativas se caracterizan por lo siguiente:

 Se realizan por el mero placer de sí mismas, es decir, sin ningún tipo de obligación o mandato.

 Se dan siempre durante el tiempo libre, ya sea dentro del tiempo administrado por una institución (como el recreo de las escuelas) o durante el tiempo que queda tras el fin de la jornada productiva. Por lo tanto, no son actividades utilitarias, es decir, no brindan ninguna recompensa material.

 Pueden ser individuales o grupales, y estas últimas pueden ser competitivas o colaborativas. También pueden ser espontáneas u organizadas.

 Son actividades indispensables para una vida saludable, ya que permiten la disminución del estrés y el disfrute vital, de modo que forman parte de los derechos humanos fundamentales.

Funciones De Las Actividades Recreativas

La recreación tiene varias funciones, entre ellas:

Promueve la salud: La recreación puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y la ansiedad, y aumentar la autoestima.

Favorece el desarrollo de destrezas motoras: La recreación activa, ya sea individual o grupal, ayuda a mejorar la coordinación, el equilibrio, la percepción corporal y la ubicación en el espacio y el tiempo.

Mejora la calidad de vida: La recreación puede ayudar a los adolescentes a desarrollar su confianza, su capacidad de relacionarse, empatizar y resolver conflictos.

Construye vínculos sociales y culturales: La recreación permite poner en juego valores y enseñanzas, y construir vínculos sociales y culturales.

Alivia las responsabilidades: Las actividades recreativas son voluntarias y entusiastas, y permiten distraerse y aliviarse del trabajo y las responsabilidades

Recreación En Educación Física

La recreación en educación física es la participación en actividades lúdicas y deportivas con el objetivo de disfrutar, relajarse y promover un estilo de vida activo y saludable.

La recreación en este contexto busca proporcionar experiencias físicas y sociales positivas, fomentando el bienestar integral de las personas.

Las actividades recreativas pueden mejorar la coordinación, el equilibrio, la agilidad y otras habilidades motoras, así como fomentar el trabajo en equipo y la interacción social. Además de mantener una buena salud, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

La disciplina de la Educación física, impartida durante la etapa escolar, enseña a niños y jóvenes a disfrutar su tiempo libre de forma saludable.

En este sentido, los enseña a ejercitarse y a practicar actividades recreativas, como los deportes, donde es imprescindible el movimiento corporal.

Todo ello, favorece la adquisición de conocimientos sobre el juego limpio, la cooperación, la estrategia y otros aspectos relevantes. Y permite que personas de diferentes habilidades y niveles de condición física participen y se diviertan juntas.

La Recreación En Los Centros Educativos

Partiendo de la base de que la educación moderna debe preparar a los jóvenes para el empleo y disfrute de su tiempo libre, y que para que las personas adquieran hábitos deportivos que duren toda la vida es preciso que en la infancia se adquieran dichos hábitos, por lo que el centro escolar juega un papel fundamental para conseguir una población adulta más activa y saludable.

En esta educación del tiempo libre no todas las ofertas son válidas ni se pueden considerar enriquecedoras. Por ello, es preciso estar alerta de aquello que ofrecen los agentes sociales y distinguirlas para reproducir, en el ámbito escolar, experiencias positivas que no sigan la cultura hegemónica del consumismo de muchas ofertas de recreación consumista.

Cuando se propone una educación de tiempo libre orientada a los alumnos, no queremos que prevalezca la idea de la diversión sin esfuerzo como compensación de la rutina. Muchas veces, la recreación tiende a confundirse con el entretenimiento, entendido como el placer que no comprende un compromiso ni participación creadora. Esta modalidad de ocio, se denomina recreación espontánea , y acentúa exclusivamente la evasión y el divertimento sin requerir demasiado esfuerzo personal, por ejemplo, ir a un parque de atracciones o temático.

Por otro lado, existe una tendencia encaminada a la regeneración de nuestras capacidades humanas, mediante la implicación lúdica en actividades en grupo orientadas por un animador. A este nuevo concepto, se le denomina recreación dirigida. Este tipo de recreación debe cumplir la condición de “re-crear”, “volver a crear” o de “regenerar” divirtiendo mediante una actitud activa y participativa, por ejemplo, participar en un grupo de actividades físico-deportivas extraescolares o en colonias de aventura de verano.

La Recreación Mediante La Asignatura De Educación Física

La recreación en la asignatura de Educación Física puede ayudar al desarrollo de valores que van de lo más biológico y personal a lo más social. Estos valores se plasman en los siguientes objetivos educativos (Camerino, 2008) :

 Promover un ejercicio físico permanente para un desarrollo evolutivo saludable.

 Recuperar el sentido lúdico de las prácticas deportivas.

 Despertar la autonomía en la toma de decisiones.

 Orientar el impulso hacia la aventura y la vivencia de experiencias nuevas.

 Encontrar la aceptación y reconocimiento de los demás.

 Fomentar la participación, la solidaridad e integración del grupo.

 Tomarse el tiempo para recrearse durante la jornada laboral origina una sensación de equilibrio y autoestima, lo que puede reducir directamente la ansiedad y la depresión.

En resumen un buen plan de recreación labora contribuye al aumento de la autoestima de los trabajadores, a la disminución del estrés, mantener un estado de ánimo positivo, disminuye la resistencia al cambio, estimula la creatividad, promueve las relaciones laborales,

Además tiene efectos importantes sobre la salud como:

Mejora de la calidad de vida, otorga beneficios cardiovasculares, disminución de la hipertensión en los empleados, fortalece el sistema inmunológico, disminuye el riesgo de enfermedades ocupacionales.

Ejemplos De Formas De Fomentar La Recreación Laboral

En la actualidad muchas empresas les están facilitando a sus trabajadores áreas donde pueden relajarse. Estos lugares están hechos con la finalidad de que se sientan aislados del espacio real de trabajo, de manera se desconecten durante los descansos y se recarguen positivamente, en lugar de hacerlo sobre un escritorio. Esto en cierta medida proporciona un espacio para reducir el estrés, convirtiéndose en un aumento de la productividad.

Del mismo modo en estos espacios los empleados pueden tener un poco de diversión y relacionarse un poco con los compañeros de trabajo.

Existen muchas formas de crear un espacio para la recreación laboral, pero vamos a mencionar 3 de las más comunes en las empresas:

Áreas de juego:

Es una de las más comunes porque incrementa muchos aspectos que se relacionan con la productividad, como lo son la satisfacción laboral, la ética, la originalidad y el ingenio. La idea central es tener un área abastecida con una gran variedad de juegos donde los empleados puedan escoger a su gusto, como lo es el billar, el ping-pong, el futbolín, los videojuegos y todo lo que se considere conveniente para tal fin.

Salas de televisión:

Una sala de televisión contribuye con la distracción y la relajación siempre que se le dé el uso adecuado. Por ejemplo ver las noticias en la mañana mientras disfrutan de un buen desayuno podría ser un buen inicio. Igualmente los deportes y documentales tienden a ser muy llamativos a la hora de descansar ya que para muchos son muy significativos. Esto le permite a las personas tomar breves descansos para mirar juntas un programa y compartir sus comentarios al respecto y desarrollar la socialización.

Espacios exteriores:

Puede ser muy nocivo para los trabajadores pasar más de 8 horas seguidas sin salir al exterior para tomar un poco de aire, por lo es indispensable que las organizaciones dispongan de espacios abiertos en los cuales el trabajador pueda salir a refrescarse.

En caso de no disponer de espacios abiertos, permitir un descanso a media jornada o planificar las reuniones de seguimiento al aire libre, puede ser una buena estrategia para incentivar la recreación en el trabajo sin interferir con la dinámica diaria de las actividades de la empresa.