Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Racionalidad y los Criterios de Verdad: Tipos y Aplicaciones en la Investigación, Diapositivas de Dinámica

Este documento analiza la rationalidad y los criterios de verdad aplicados en la investigación, explorando conceptos como la tradición, la autoridad, la verificabilidad, la coherencia lógica, la utilidad, la evidencia, la interpretativa, la empírica, la crítica, la comunicativa y la científica. Además, se discuten las diferentes posturas del empirismo, el racionalismo y el apriorismo, y se analizan las contribuciones de filósofos como aristóteles, locke, hume, descartes, spinoza, leibniz, hegel, platón y parménides en el desarrollo de la rationalidad científica.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 27/02/2024

camila-martinez-8sy
camila-martinez-8sy 🇲🇽

5 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La
Racionalidad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Racionalidad y los Criterios de Verdad: Tipos y Aplicaciones en la Investigación y más Diapositivas en PDF de Dinámica solo en Docsity!

La

Racionalidad

Criterios de Verdad

  • Tradición.- Lo verdadero es aquello que una cultura ha considerado así a lo largo del tiempo Autoridad.- Lo verdadero es aquello que está respaldado por alguien con un crédito especial por su saber. Verificabilidad.- Lo verdadero es aquello que resulta absolutamente confirmado y coincide con la realidad Coherencia lógica.- Es la validez propia de las ciencias formales Utilidad.- Según el pragmatismo verdadero equivale a lo que es beneficioso, útil, da resultado, nos permite avanzar. Evidencia.- Es una propiedad de lo que analizamos que hace que se nos imponga como verdadero sin lugar a dudas, con total seguridad.

Racionalidad Científica

5

  • ¿De dónde proceden nuestros conceptos?
  • ¿Son construidos todos -por abstracción- a partir de la experiencia? ¿O poseemos también algunos conceptos que no proceden de la experiencia? las hormigas : la mente es como un hormiguero en el que sólo hay lo que se trae de afuera. la mente hace como la araña : todo lo saca de sí misma, y desconfía de lo que le viene de la experiencia « Los que han manejado las ciencias han sido empíricos o dogmáticos. Los empíricos, a modo de hormigas, no hacen más que amontonar y usar; los razonadores, a modo de arañas, hacen telas sacadas de sí mismos. La abeja, en cambio, tiene un procedimiento intermedio, sacando su material de las flores del jardín y del campo, transformándolo y digiriéndolo con su propio poder » (F. Bacon) las abejas : postura EMPIRISMO RACIONALISMO APRIORISMO intermedia

Razón Capacidad de todo Cualidad esencial de la ciencia Del latín " ratio ", término con el que Cicerón tradujo el griego " logos " Facultad o capacidad humana por la que se alcanza el conocimiento cientifico

  • Cuando conocemos, pensamos, imaginamos o recordamos no está la realidad “dentro” de nosotros, sino una imagen, es decir, una representación metal individual de la realidad. El conocimiento es un acto por el que somos conscientes o “procesamos la información”.

En el conocimiento, el objeto físico se convierte en un proceso psíquico por el que descubrimos objetos particulares. En la percepción intervienen las características de los estímulos externos, pero también de los internos, tales como los factores subjetivos, culturales, sociales, estado de salud, etc.

  • Un concepto es la representación mental de un objeto (no siempre material) El concepto es universal y abstracto. Es universal porque se refiere no a un objeto particular sino a todos los de la misma clase. Es abstracto porque es el resultado de una abstracción que separa las propiedades comunes a una serie de objetos, aparte de las singulares.

El tercer paso o función del conocimiento intelectual es el Razonamiento El Razonamiento es un proceso o relación ordenada de juicios: de dos o mas juicios conocidos (Premisas) se deduce o infiere otro (Conclusión). Cuando un razonamiento se lleva a una cierta expresión lingüística, la llamamos argumentación

El razonamiento nos lleva a afirmaciones conocidas y gracias a ellas llegamos a otras. Así se porgresa o amplía nuestro conocimiento, partiendo de nuestra experiencia. Puede haber razonamientos que no lleguen a expresarse verbalmente.

Tipos de Racionalidad aplicadas en la

Investigación

Racionalidad

Empírica.-

Reconocimiento

de una realidad

para comprenderla

Científica

Racionalidad

Racionalidad Científica Racionalidad Empírica Racionalidad Interpretativa. Formulación de conceptos para comprender la realidad sin transformarla

Racionalidad Científica Racionalidad Empírica Racionalidad Interpretativa Racionalidad Crítica Racionalidad Comunicativa. Difusión clara, lógica y fundamentada del conocimiento obtenido

“GRACIAS

POR SU

ATENCION”