Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La quimica y sus ramas, Ejercicios de Química

la quimica y sus ramas en esto lo encontraras

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 03/06/2022

luzbrian-skrillexpas
luzbrian-skrillexpas 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Riesgos químicos
El riesgo químico es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
derivado de la exposición a agentes químicos. Esta exposición viene determinada por el
contacto de éste con el trabajador, normalmente por inhalación o por vía inhalatoria o por
vía dérmica. Para calificar un riesgo químico desde el punto de vista de su gravedad, se
deben valorar conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del
mismo.
La gravedad del riesgo depende no solo de la naturaleza del agente químico en cuestión, sino
también de las condiciones individuales del trabajador expuesto y de las características de la
exposición, la cual está determinada por factores propios del puesto de trabajo (tiempo de
exposición, generación del agente químico, ventilación, etc.) y de las condiciones ambientales que
puedan favorecer la absorción del tóxico, como la temperatura ambiente o el esfuerzo físico que
requiere el trabajo. .
Producto químico peligroso'es aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y
salud de los trabajadores o para el medio ambiente debido a sus propiedades fisicoquímicas,
químicas o toxicológicas, y a la forma en que se utiliza o se halla presente en el lugar de
trabajo (Real Decreto 374/2001). Como estos agentes en contacto con el organismo pueden
ocasionar daños, también se les conoce con el nombre de'productos tóxicos.
Un agente químico es peligroso, no solo por sus propiedades, sino también:
por la'forma en que se utiliza'(polvo, aerosol, líquido..), o
por la'forma en que se halla'presente en el lugar de trabajo (utilizar agua a
temperatura ambiente puede no ser un riesgo pero si se calienta a más de 100 ºC,
resulta peligroso el contacto con el líquido o con el vapor).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La quimica y sus ramas y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

Riesgos químicos

El riesgo químico es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a agentes químicos. Esta exposición viene determinada por el contacto de éste con el trabajador, normalmente por inhalación o por vía inhalatoria o por vía dérmica. Para calificar un riesgo químico desde el punto de vista de su gravedad, se deben valorar conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. La gravedad del riesgo depende no solo de la naturaleza del agente químico en cuestión, sino también de las condiciones individuales del trabajador expuesto y de las características de la exposición, la cual está determinada por factores propios del puesto de trabajo (tiempo de exposición, generación del agente químico, ventilación, etc.) y de las condiciones ambientales que puedan favorecer la absorción del tóxico, como la temperatura ambiente o el esfuerzo físico que requiere el trabajo.. Producto químico peligroso es aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores o para el medio ambiente debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o toxicológicas, y a la forma en que se utiliza o se halla presente en el lugar de trabajo (Real Decreto 374/2001). Como estos agentes en contacto con el organismo pueden ocasionar daños, también se les conoce con el nombre de productos tóxicos. Un agente químico es peligroso, no solo por sus propiedades, sino también:  por la forma en que se utiliza (polvo, aerosol, líquido..), o  por la forma en que se halla presente en el lugar de trabajo (utilizar agua a temperatura ambiente puede no ser un riesgo pero si se calienta a más de 100 ºC, resulta peligroso el contacto con el líquido o con el vapor).

Rodrigo Medina Gaytán