Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La química general y sus estudios en las ciencias biomédicas, Apuntes de Química

El contenido de este material es apara uso de los estudiantes enfocados a carreras de un enfoque de salud, química, bioquímica y del cual podrán echar mano para diversos apuntes para sus clases

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 08/09/2023

ibqmontiel
ibqmontiel 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOQUÍMICA
LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA Y
REHABILITACIÓN
M. E. JESÚS EMMNANUEL MONTIEL MORALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La química general y sus estudios en las ciencias biomédicas y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

BIOQUÍMICA

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA Y

REHABILITACIÓN

M. E. JESÚS EMMNANUEL MONTIEL MORALES

PROPÓSITO Y OBJETIVO DE LA ASIGNATURA PROPÓSITO ES UNA MATERIA QUE PROPORCIONA LAS BASES PARA ENTENDER A LA CÉLULA COMO UN SISTEMA QUE INTERCAMBIA MATERIA Y ENERGÍA DE SU ENTORNO, ANALIZANDO LA BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL Y METABÓLICA DE LAS PRINCIPALES MACROMOLÉCULAS DEL SER HUMANO. ESTOS FUNDAMENTOS PERMITEN DESARROLLAR COMPETENCIAS EN LA COMPRENSIÓN Y CONOCIMIENTO DE LOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y ESTRUCTURALES QUE SE PUEDEN PRODUCIR COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA FISIOTERAPIA. ESTOS FUNDAMENTOS SENTARÁN LAS BASES PARA LAS MATERIAS DE FISIOLOGÍA (SEGUNDO SEMESTRE), FARMACOLOGÍA (CUARTO SEMESTRE) Y NUTRICIÓN (SEXTO SEMESTRE). OBJETIVO DESARROLLAR COMPETENCIAS PARA COMPRENDER Y EXPLICAR LA ESTRUCTURA- METABOLISMO DE LAS PRINCIPALES MACROMOLÉCULAS EN EL SER HUMANO, A SI COMO LOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y ESTRUCTURALES QUE SE PUEDEN PRODUCIR COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA FISIOTERAPIA.

1.1 DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y CIENCIAS AUXILIARES ¿QUÉ ES LA BIOQUÍMICA? SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA, BIOQUÍMICA ES «PARTE DE LA QUÍMICA QUE ESTUDIA LA COMPOSICIÓN Y LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS DE LOS SERES VIVOS». EN CONCRETO, EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA BIOQUÍMICA CONSISTE ACTUALMENTE EN ESTUDIAR LA ESTRUCTURA, LA ORGANIZACIÓN Y LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS DESDE EL PUNTO DE VISTA MOLECULAR.

RELACIÓN BIOQUÍMICA Y FISIOTERAPIA

  • (^) EN FISIOTERAPIA SE USA MUCHO LAS PALABRAS METABOLISMO, PLASTICIDAD, CONTROL MOTOR, FISIOLOGÍA, NEUROLOGÍA, ENTRE OTRAS, SIN TENER CONSCIENCIA QUE TODAS ESTÁN INVOLUCRADAS TANTO EN LA PATOLOGÍA COMO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN O SANACIÓN DEL PACIENTE.

RELACIÓN BIOQUÍMICA Y FISIOTERAPIA

  • (^) POR EJEMPLO: LAS HORMONAS SON UTILIZADAS EN EL ORGANISMO PARA TRANSMITIR UNA INFORMACIÓN ENTRE LAS CÉLULAS Y PARA ASEGURAR EL CONTROL ADECUADO DEL METABOLISMO, SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE OTRAS HORMONAS QUE REGULAN UN MECANISMO COMPLEJO EN CASCADA QUE ES CONTROLADA POR EL SISTEMA NERVIOSO.

ACTIVIDAD

  • (^) APRENDIZAJE COLABORATIVO
  • (^) 1.1 REALIZA UNA EN EQUIPOS UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CLASIFICACIÓN Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOQUÍMICA EL CUAL EXPONDRAN Y EN LLUVIA DE IDEAS SE DISCUTE EL CONCEPTO DE BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN. (18 PUNTOS)

1.2 FUNDAMENTOS QUÍMICOS 1.3 FUNDAMENTOS CELULARES Para penetrar en la esencia de los procesos vitales (fenómenos bioquímicos), es condición necesaria el conocimiento de la composición química de los organismos y de las características químicas de las sustancias que los constituyen. Del estudio de las diversas sustancias que componen la materia viva, se ocupa una parte de la bioquímica que recibe el nombre de bioquímica estática. Por otra parte la bioquímica dinámica es el conjunto de todas estas transformaciones, de complicadas cadenas de reacciones de síntesis y de degradación que es el metabolismo, que representa el objeto de estudio del aspecto más importante de la bioquímica.

1.2 FUNDAMENTOS QUÍMICOS 1.3 FUNDAMENTOS CELULARES Todas las reacciones bioquímicas son aceleradas catalíticamente por sustancias de naturaleza proteica. Los biocatalizadores ( Enzimas ) son indispensables para la vida, se encuentran presentes en todas las células y actúan en cantidades mínimas. Son sustancias específicas y es característico de ellos actuar bajo condiciones fisiológicas específicas de temperatura, presión, acidez y otros factores presentes en los organismos vivos. Puede decirse que el estudio del metabolismo es una ampliación del estudio de las enzimas y que es fundamental conocer sus mecanismos de reacción para la plena comprensión de los procesos vitales.

1.2 FUNDAMENTOS QUÍMICOS 1.3 FUNDAMENTOS CELULARES Componentes químicos de la célula El análisis químico de las sustancias que integran la población molecular de las células demuestra la presencia de componentes orgánicos e inorgánicos según se muestra en la siguiente tabla. Tabla 1. Porcentaje relativo de componentes químicos presentes en la célula viva. Como puede observarse en la Tabla 1, el agua representa el constituyente más abundante de las células y en general de los organismos vivos, siguiéndole en orden de importancia cuantitativa las proteínas, por ser constituyentes importantes en la mayoría de las estructuras celulares (orgánulos. membranas. etcétera).

1.2 FUNDAMENTOS QUÍMICOS 1.3 FUNDAMENTOS CELULARES

  • (^) Los receptores de membrana son proteínas integrales esenciales en la membrana celular que permiten la comunicación con el entorno exterior.
  • (^) Los ligandos, como hormonas o neurotransmisores, se unen a los receptores de membrana, desencadenando cambios en la célula.
  • (^) Los fármacos a menudo se dirigen a receptores de membrana específicos en diferentes células para lograr efectos específicos.
  • (^) La transducción de señales es el proceso en el que los ligandos activan proteínas receptoras y desencadenan respuestas intracelulares.
  • (^) Los receptores de membrana tienen preferencia por ligandos específicos, como un modelo de cerradura y llave.
  • (^) Los receptores de membrana se pueden agrupar en tres categorías principales: canales iónicos activados por ligandos, receptores acoplados a proteínas y receptores ligados a enzimas.
  • (^) Las hormonas se unen a receptores específicos en las células objetivo para desencadenar respuestas.
  • (^) Los segundos mensajeros son importantes en la acción hormonal, desencadenando reacciones en cadena en la célula.
  • (^) La proteína G activa la adenilato ciclasa, convirtiendo ATP en AMP cíclico, un segundo mensajero clave.
  • (^) Los segundos mensajeros amplifican la señal hormonal, permitiendo que una pequeña cantidad de hormona tenga un gran impacto.
  • (^) Algunas hormonas, como los esteroides y las hormonas tiroideas, pueden cruzar la membrana celular y afectar directamente la transcripción o traducción en la célula.