Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La química del cerebro: neurotransmisores y neuropéptidos, Resúmenes de Psicoanálisis

Este documento proporciona una visión general de los neurotransmisores y neuropéptidos, que son mensajeros químicos clave en el cerebro. Explica cómo estos compuestos modulan diversas funciones cerebrales, como el movimiento, la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo, el sueño y las emociones. También se discuten los efectos de los desequilibrios en los niveles de estos neurotransmisores, que pueden conducir a trastornos como la depresión, la esquizofrenia y el parkinson. El documento aborda la importancia de mantener un equilibrio adecuado en la producción de estos mensajeros químicos para el funcionamiento saludable del cerebro y el bienestar general.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 12/03/2024

darla-medina-1
darla-medina-1 🇩🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La química del cerebro:
neurotransmisores y neuropéptidos
DROGAS PSICOACTIVAS
Hay fármacos y moléculas en la natu-
raleza que son muy parecidos a nues-
tros neurotransmisores y neuropepti-
dos, y por lo tanto, pueden unirse a sus
receptores y transportadores en el
cerebro, y alterar así el funcionamiento
de ciertas neuronas y nuestro compor-
tamiento.
NEUROMODULADORES
Los neurotransmisores y otros mensajeros químicos (como
los neuropéptidos, algunos lípidos y hasta gases como el
óxido nitrico o el CO!) también tienen efectos modulatorios
sobre la actividad de neuronas que se encuentran tanto en el
sistema nervioso central (cerebro y espina dorsal) como en el
periférico. Este tipo de modulación afecta grupos de neuronas
que pueden encontrarse en regiones del cerebro (o del
cuerpo) bien alejadas del sitio de liberación del
neurotransmisor.
Se han identificado alrededor de 100 mensajeros químicos en
humanos, los cuales cumplen diversas funciones vitales:
algunos se aseguran de que nuestros órganos funcionen
correctamente a través del sistema nervioso autónomo (el
que controla la presion arterial, la frecuencia cardiaca, la
respiración, la sudoración, el ritmo circadiano, y que llegue
suficiente sangre a los distintos órganos).
Otros neuromoduladores controlan nuestras emociones, y la
forma en que nuestro cerebro toma decisiones, mide riesgos,
sensa el dolor, aprende, y resuelve muchos otros procesos
cognitivos y emocionales. Por lo tanto, un desbalance en la
produccion de estos mensajeros quimicos puede tener conse-
cuencias dramáticas en nuestras vidas, como cambios
severos de humor, estados de depresión, esquizofrenia, par-
kinson, y desórdenes de la personalidad y del sueño.
NEUROTRANSMISORES
Los neurotransmisores son pequeñas
moléculas del tamaño de un aminoácido que
transmiten señales entre neuronas. Los
neurotransmisores propiamente dichos son
liberados por unas neuronas y captados por
otras en sitios especializados llamados
“sinapsis”. Allí la neurona que recibe la
señal expresa receptores especÍficos para
cada neurotransmisor, y la unión del neuro-
transmisor al receptor desencadena una
serie de reacciones químicas y eléctricas.
Un neurotransmisor excitatorio hace que
la neurona que recibe el mensaje dispare
potenciales de acción; mientras que uno
inhibitorio, la silencia. La transmision
sináptica es la principal forma de comuni-
cación entre neuronas, y da lugar a redes
neuronales donde el balance adecuado
entre excitación e inhibición permite que
nuestro cerebro funcione.
cortisol
Metabolismo, sueño, atención,
stress, memoria y sistema inmune.
Hormona esteroidea que se libera
por stress y bajos niveles de glucose.
Disminuido: síndrome de
Cushing (incluye trastornos
metabólicos y psicológicos)
Aumentado: síndrome de
Addison y de Nelson (incluye
trastornos metabólicos y
psicológicos y autoinmunes)
melatonina
Ritmo circadiano y sueño.
Controla la producción de otras
hormonas.
Disminuido: hipertermia,
dificultad para dormir
Aumentado: trastornos
psicológicos, letargo
anandamida
Es un canabinoide (lípido) endógeno:
ananda en sánscrito es alegría,
extásis
Motivacion, placer, alimentación
Disminuido: depresión,
ansiedad
neuromodulador
Función
Efecto de niveles alterados
dopamina Movimiento, atención, aprendizaje
Disminuido: Depresión,
Parkinson
Aumentado: Esquizofrenia
serotonina Humor, sueño, apetito,
comportamiento impulsivo y agresivo
Disminuido: Depresión,
trastorno obsesivo-compulsivo y
otros trastornos emocionales
noerepinefrina Estado de alerta, alimentación Disminuido: Depresión
Aumentado: Esquizofrenia
acetilcolina Movimiento voluntario, aprendizaje,
memoria y sueño
Disminuido: Demencia
Aumentado: Depresión
endorfinas Disminuye el dolor y da sensación de
bienestar
Disminuido: depresión, dolor
crónico inexplicable, poca
tolerancia al dolor
oxitocina
Significa “nacimiento rápido” en
griego y es la hormona del parto y
de la lactancia. También es
importante para el comportamiento
social: aumenta la confianza y la
empatía.
Disminuido: autismo y
desórdenes del espectro autista
Neuromoduladores y nuestras emociones

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La química del cerebro: neurotransmisores y neuropéptidos y más Resúmenes en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

La química del cerebro:

neurotransmisores y neuropéptidos

DROGAS PSICOACTIVAS

Hay fármacos y moléculas en la natu-

raleza que son muy parecidos a nues-

tros neurotransmisores y neuropepti-

dos, y por lo tanto, pueden unirse a sus

receptores y transportadores en el

cerebro, y alterar así el funcionamiento

de ciertas neuronas y nuestro compor-

tamiento.

NEUROMODULADORES

Los neurotransmisores y otros mensajeros químicos (como

los neuropéptidos, algunos lípidos y hasta gases como el

óxido nitrico o el CO!) también tienen efectos modulatorios

sobre la actividad de neuronas que se encuentran tanto en el

sistema nervioso central (cerebro y espina dorsal) como en el

periférico. Este tipo de modulación afecta grupos de neuronas

que pueden encontrarse en regiones del cerebro (o del

cuerpo) bien alejadas del sitio de liberación del

neurotransmisor.

Se han identificado alrededor de 100 mensajeros químicos en

humanos, los cuales cumplen diversas funciones vitales:

algunos se aseguran de que nuestros órganos funcionen

correctamente a través del sistema nervioso autónomo (el

que controla la presion arterial, la frecuencia cardiaca, la

respiración, la sudoración, el ritmo circadiano, y que llegue

suficiente sangre a los distintos órganos).

Otros neuromoduladores controlan nuestras emociones, y la

forma en que nuestro cerebro toma decisiones, mide riesgos,

sensa el dolor, aprende, y resuelve muchos otros procesos

cognitivos y emocionales. Por lo tanto, un desbalance en la

produccion de estos mensajeros quimicos puede tener conse-

cuencias dramáticas en nuestras vidas, como cambios

severos de humor, estados de depresión, esquizofrenia, par-

kinson, y desórdenes de la personalidad y del sueño.

NEUROTRANSMISORES

Los neurotransmisores son pequeñas

moléculas del tamaño de un aminoácido que

transmiten señales entre neuronas. Los

neurotransmisores propiamente dichos son

liberados por unas neuronas y captados por

otras en sitios especializados llamados

“sinapsis”. Allí la neurona que recibe la

señal expresa receptores especÍficos para

cada neurotransmisor, y la unión del neuro-

transmisor al receptor desencadena una

serie de reacciones químicas y eléctricas.

Un neurotransmisor excitatorio hace que

la neurona que recibe el mensaje dispare

potenciales de acción; mientras que uno

inhibitorio , la silencia. La transmision

sináptica es la principal forma de comuni-

cación entre neuronas, y da lugar a redes

neuronales donde el balance adecuado

entre excitación e inhibición permite que

nuestro cerebro funcione.

cortisol

Metabolismo, sueño, atención, stress, memoria y sistema inmune. Hormona esteroidea que se libera por stress y bajos niveles de glucose.

Disminuido: síndrome de Cushing (incluye trastornos metabólicos y psicológicos) Aumentado: síndrome de Addison y de Nelson (incluye trastornos metabólicos y psicológicos y autoinmunes)

melatonina

Ritmo circadiano y sueño. Controla la producción de otras hormonas.

Disminuido: hipertermia, dificultad para dormir Aumentado: trastornos psicológicos, letargo

anandamida

Es un canabinoide (lípido) endógeno: ananda en sánscrito es alegría, extásis Motivacion, placer, alimentación

Disminuido: depresión, ansiedad

neuromodulador Función Efecto de niveles alterados

dopamina Movimiento, atención, aprendizaje

Disminuido: Depresión, Parkinson Aumentado: Esquizofrenia

serotonina

Humor, sueño, apetito, comportamiento impulsivo y agresivo

Disminuido: Depresión, trastorno obsesivo-compulsivo y otros trastornos emocionales

noerepinefrina Estado de alerta, alimentación

Disminuido: Depresión Aumentado: Esquizofrenia

acetilcolina

Movimiento voluntario, aprendizaje, memoria y sueño

Disminuido: Demencia Aumentado: Depresión

endorfinas Disminuye el dolor y da sensación de bienestar

Disminuido: depresión, dolor crónico inexplicable, poca tolerancia al dolor

oxitocina

Significa “nacimiento rápido” en griego y es la hormona del parto y de la lactancia. También es importante para el comportamiento social: aumenta la confianza y la empatía.

Disminuido: autismo y desórdenes del espectro autista

Neuromoduladores y nuestras emociones