









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Por esta razón es que la Psicotécnica es la media naranja de la Pedagogía ya que es el complemento perfecto, que facilita el trabajo aunque no son determinantes, proporciona un panorama para la toma de decisiones, Desarrollando estrategias didácticas adecuadas que permitan tratar o dar seguimiento a la situación que esté influyendo en el rendimiento escolar o bien en aspectos específicos de personalidad de los individuos; también dan pauta para conocer fortalezas, debilidades, actitudes, aptitudes, habilidades, intereses, coeficiente intelectual, estilos de aprendizaje, entre otros aspectos de las personas, mismos que se pueden explotar con una intervención adecuada. Como futuros pedagogos es fundamental conocer y manejar de forma adecuada estos instrumentos ya que son de gran utilidad para hacer más eficiente nuestra labor. Su uso nos lleva a potenciar nuestras habilidades y a tener un pensamiento claro que ayude a prever, modificar y/o mejorar día con día las problemática de aprend
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Agustín Silva Morales ALUMNOS: Perla Paola Silva Soberano Leonardo Alexis Bernal Sosa Dasha Kiromi Aguilar Guzmán Roberto Adrián Ramos Morales Esteban Bautista Villatoro ASIGNATURA Laboratorio de Investigación GRADO Y GRUPO: 1er semestre grupo “B” 04 de diciembre 2023
El embarazo no planeado en adolescentes es un problema social multifactorial, vinculado a diversas circunstancias como el bajo nivel educativo, la falta de un proyecto de vida o bien causas individuales como el inicio temprano de la actividad sexual, el consumo de drogas o de alcohol se señaló que en la edad promedio del inicio de la actividad sexual en adolescentes es de 17.5 años. Existe una carencia de conocimiento de la funcionalidad y uso de métodos anticonceptivos en este grupo de edad, o también al pensar “a nosotros no nos va a pasar”, lo que los lleva a tener sexo sin precaución, sin embargo, el embarazo adolescente tiene repercusiones negativas para ellas, ellos, para el entorno familiar, para el desarrollo psicológico y social, pues conlleva una falta de oportunidades académicas y laborales. El embarazo adolescente es un problema de salud pública que incide en la vida y salud de la madre que son menores de edad, restringidas de sus oportunidades vitales; de igual manera es un problema grave de salud ya que las adolescentes tienen dos veces más probabilidades de morir por complicaciones en el embarazo o el parto que las mujeres adultas; por lo que el embarazo debe considerarse como un problema que: Afecta la salud física y emocional de la pareja Condición educativa en ambos Ocasiona más efectos negativos que positivos en su entorno familiar, escolar, social Rompe el proyecto de vida de los futuros padres Pone en peligro físico y emocional de la madre En algunos casos pone en riesgo al producto de la gestión a corto, mediano o largo plazo. Es frecuente que el embarazo adolescente ocurra como un evento no planeado o deseado habitualmente es la consecuencia de una relación débil de pareja, lo que provoca en la futura madre una actitud inicial de rechazo y ocultamiento por temor a la reacción del grupo familiar, escolar y social. Ella todavía se acompaña de un control prenatal tardío o insuficiente. Dentro de las características principales de las jóvenes embarazadas destacan una gran diversidades sociales acumuladas, los aspectos biológicos como la maduración sexual temprana y la actividad sexual prematura en zonas indígenas o de alta marginación, la religión y el alto nivel educativo.
Los factores que generalmente se asocian al embarazo adolescente tiene su origen en elementos personales, familiares y sociales. Personales Monarquía temprana Inicio precoz de la actividad sexual Pensamiento mágicos Fantasías de infertilidad Mayor tolerancia al miedo a la maternidad adolescente Adolescente que abandonan la escuela o bajo nivel académico Familiares Pertenecer a una familia disfuncional La existencia marcada de violencia familiar Controversias entre su sistema de valores Perdida de vínculo familiar Sociales Falta o distorsión de la información sexual Aumento de número de adolescentes Predominio d factores socioculturales adversos No considerar el riesgo de infecciones de transmisión sexual Otros factores Relaciones sexuales sin protección
En los últimos años, el incremento de los índices de la maternidad adolescente, es un motivo de preocupación en las providencias y a nivel nacional no es la excepción, ya que se observa un gran aumento de causas de embarazo adolescente en los últimos 5 años con una marcada proporción de crecimiento en la franja etaria de 12 a 15 años y como consecuencia de esto el incremento de problemas relacionados a la maternidad. La maternidad en los adolescentes significa riesgos para la salud de ellos y para sus hijos desde que comienza, pues la mayoría son embarazos no planeados ni deseados. La importancia de esta investigación, en el ámbito de enfermería, radica la necesidad de generar acciones que contengan a la población, desde el punto de vista educativo, tanto para la población adulta. Debido a la falta de datos y estudios sobre el embarazo y maternidad adolescente en el área de secundaria y en la población de Juárez Chiapas deriva el interés de realizar una investigación que nos brinda la realidad en a que viven los adolescentes y sus familias de manera cerca.
General: Identificar los factores que inciden en el aumento de embarazo en adolescente entre 12 y 19 años del municipio de Juárez Chiapas Específicos Conocer qué tipo de información poseen los adolescentes de 12 y 13 años sobre la sexualidad y métodos anticonceptivos. Analizar la cantidad y calidad de información que se brinda en los colegios (secundarias) sobre sexualidad y métodos anticonceptivos. Identificar las causas del embarazo adolescente de acuerdo a la percepción de los adolescentes embarazados y más comunidades. Caracterizar el grupo de estudios según: edad, estado civil, nivel académico alcanzado y numero de hijos
Los adolescentes que han tenido un embarazo no deseado a temprana edad tienen que dejar en abandono total sus estudios académicos.
Los adolescentes que han tenido un embarazo no deseado a temprana edad No tienen que dejar en abandono total sus estudios académicos.
El embarazo en los adolescentes de 12 a 13 años es causa de la ausencia en los estudios académicos
Ausencia de apoyo moral d los padres Embarazo riesgoso Problemas económicos Baja autoestima Causa de bullying Dificultades para poder tomar clases Cansancio en el cuerpo de la adolescente
En resumen, el abandono escolar debido al embarazo no deseado es una realidad preocupante. Es fundamental abordar este problema desde diferentes perspectivas, incluyendo la educación sexual integral, el apoyo emocional y la implementación de políticas educativas flexibles. De esta manera, se puede ofrecer a las jóvenes embarazadas todas las herramientas necesarias para seguir adelante con su educación y tener un futuro prometedor. Tal y como dice María Eugenia Miquilena "el embarazo precoz compromete las oportunidades de desarrollo de las adolescentes, pues al desvincularse del sistema educativo se genera un obstáculo para la culminación de la educación formal, lo que consecuentemente repercute en desventajas en torno a la inserción laboral y productiva, así como también las vuelve vulnerables a la pobreza, la violencia, los ilícitos y la exclusión social." con esto nos dice que el embarazo a temprana edad pone en riesgo a qué la adolescente se desarrolle educativamente provocando que tenga un obstáculo para tener una calidad de vida digna, haciendo así que en su un futuro no tenga un buen puesto de trabajo provocando en consecuencia carezca de una economía estable y no pueda mantener a su hijo
¿Cuántas adolescentes abandonan la escuela por embarazo? Se analizaron los datos utilizando el programa estadístico SPSS. Se llegó a una muestra de 100 adolescentes embarazadas, de las cuales el 34 % abandonaron los estudios durante el embarazo, mientras que el 66 % continuaron escolarizadas. ¿Cómo afecta el embarazo en la deserción escolar? El embarazo precoz compromete las oportunidades de desarrollo de las adolescentes, pues al desvincularse del sistema educativo se genera un obstáculo para la culminación de la educación formal, lo que consecuentemente repercute en desventajas en torno a la inserción laboral y productiva. ¿Qué sucede con las embarazadas adolescentes que continúan estudiando? En México, el embarazo adolescente genera pérdidas anuales de miles de millones de pesos para el Estado. Este es uno de los resultados más contundentes del estudio Consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente en México, que estima el impacto económico y social del embarazo y de la maternidad adolescente. ¿Cuál es el impacto en la educación de la madre adolescente? La consecuencia de mayor impacto en una madre adolescente en México es una menor nivel educativo a corto y mediano plazo, lo que en consecuencia reduce su oferta laboral. ¿Qué motivos causan el abandono escolar en el embarazo en las adolescentes? Factores socio-económicos: Generados por bajos ingresos familiares, falta de apoyo familiar. Factores personales: Comprenden aspectos motivacionales, emocionales, desadaptación e insatisfacción de expectativa.
http://scielo.isciii.es (párrafo 3) https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/01/desercion-escolar-a-causa-del- embarazo-adolescente/ (párrafo 4)