



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la psicología del color y su aplicación en campos como la arquitectura y el diseño. se analizan los antecedentes históricos del estudio del color, desde aristóteles hasta goethe, incluyendo diferentes clasificaciones de colores (cálidos, fríos, neutros; primarios, secundarios, terciarios) y la teoría del color con sus propiedades (tono, luminosidad, saturación). Se destaca la importancia de comprender la influencia del color en las emociones y sensaciones para lograr diseños funcionales y estéticamente agradables. Una excelente introducción al tema.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Psicología del Color Arlet D. Lazo Licenciatura en Arquitectura, Instituto Bernal Diaz del Castillo Taller de Lectura y Redacción Lic. Patricia Martínez Mendez 12 de marzo de 2024
Resumen Durante toda la historia del ser humano, este ha creado y observado los colores que lo rodean brindándoles significados y emociones, las cuales posteriormente a copiando u anexado a cosas materiales como la ropa, los utensilios, dibujos, e inclusive sus hogares, brindándoles no solo un significado sino también un mensaje, el cual puede ser recibido de muchas maneras. Cada cultura o región del mundo tiene sus diferentes interpretaciones sobre los colores que existen, la psicología ha estudiado cada color y cada interpretación que se le ha brindado en los distintos ámbitos, esto con el fin de conocer mejor como estos influyen de cierta manera en la sociedad y lo que generan en ella. En las disciplinas como la Arquitectura, la moda y la publicidad el uso de los colores también es fundamental ya que no solamente brindan estética e importancia a las áreas o espacios, sino que también nos permite generar emociones o percepciones positivas o negativas al individuo, es por ello que se deben estudiar y comprender para poder brindar o generar de manera funcional y correcta el color adecuado.
Existen diferentes tipos de clasificaciones para los colores como, Goethe clasifico a los colores como cálidos, neutros y fríos; los cuales transmiten emociones u sensaciones; los colores cálidos son aquellos que van del amarillo al rojo, siendo este último el más cálido. Estos tonos cálidos generan emociones de calidez, energía, comodidad, agresividad e ira. Por lo cual se utiliza en espacios comerciales, locales, obras de arte etc. A su vez los colores fríos son lo que van del verde al violeta, dentro de ellos el que más destaca es el azul, estos colores u tonos se asocian a emociones de tranquilidad, seguridad, positividad, relajación, tristeza e indiferencia. Por lo cual se utiliza en espacios como baños, agencias, bancos, oficinas, etc. Por ultimo los colores neutros son aquellos colores primarios a los cuales se le disminuye su intensidad como el beige, el gris, etc. Otra clasificación de colores y la más común es aquella que los divide en primarios, secundarios y terciarios; en primarios se encuentran los colores rojo, azul y amarillo, por el contrario, los colores secundarios son la mezcla de los colores primarios (verde, naranja y morado) y por ultimo los colores terciarios son el resultado de la mezcla de los colores primarios y secundarios. La Teoría del Color La teoría del color es una herramienta o serie de reglas que nos permite hacer combinaciones para obtener un resultado adecuado, uno de los medios de esta teoría es el circulo cromático, el cual fue diseñado inicialmente por Isaac Newton y consistía en un círculo dividido en segmentos los cuales estaban pintados en rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, el cual al girarla nos permitía combinar distintos colores, este disco fue evolucionando gracias a las aportaciones de Johann Wolfgang von Goethe y de James Clerk Maxwell. En el circulo cromático se pueden encontrar grupos de colores tanto acromáticos como cromáticos, además de los colores primarios, secundarios y terciarios. Esta teoría nos permite obtener tres principales propiedades: Tono, Luminosidad y Saturación. El primero es la tonalidad del color es decir como se ve, la luminosidad es la intensidad y la saturación es la pigmentación de dicho color.
Conclusión Por todo esto, la psicología del color es fundamental en todas las disciplinas, pero aun mas en las cuales el arte y el diseño este presente todo el tiempo, tal es el caso de la Arquitectura o la mercadotecnia, ya que al momento de diseñar pueden generar alguna emoción que el huésped o cliente desee. El color no es un pigmento es una emoción y aplicarla en los diseños no solo cumple con la belleza sino que también puede interferir e influir en la salud mental y física del cliente generando una mejor sociedad.