Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propaganda: Comunicación Persuasiva y Manipulación de la Percepción, Diapositivas de Publicidad y Promoción

La propaganda es un estilo de comunicación que busca influir en las decisiones de las personas, cambiando su percepción y utilizando la empatía del receptor. Se utiliza con frecuencia para propagar ideologías políticas y religiosas. Este documento explora el objetivo, características y tipos de propaganda, así como los medios de comunicación utilizados y técnicas empleadas.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 15/10/2021

alberto-constante
alberto-constante 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MARIA CLAUDIA
¿Qué es la propaganda?
La propaganda es un estilo de comunicación, donde tiene como objetivo influir en las
decisiones que toman las personas, cambiando su percepción de percibir y utilizando la
empatía del receptor en comprender lo que el emisor desea transmitir en su visión o en lo
que cree. Por ello, la información que transmite el emisor tiende ser parcial o sesgada,
donde el equipo estratégico, seleccionan los sucesos o información positivo, que tenga un
impacto favorable y omite partes que consideran pocos beneficiosos.
Cabe destacar que la propaganda es usada con gran frecuencia para la propagación de las
ideologías políticas y religiosas, y así influir en sus decisiones.
Objetivo de la propaganda
Sin importar la razón política, religiosa o movimiento que está de trasfondo, los estrategas
utilizan la propaganda para captar seguidores. Y así aumentar el número de personas que
apoyen o rechacen el pensamiento que quiere sembrar en su mente, donde el emisor no se
enfoca en comunicar algo integro o real, sino manipular la información a su conveniencia y
así estimular las emociones y transmitir el sentimiento, convirtiéndolo en un “pensamiento y
sentimiento colectivo”.
En pocas palabras la propaganda hace uso de las emociones de las personas, colocando la
racionalidad en un segundo plano, y desarrollar mensajes que estimulen constantemente a
la comunidad.
Características de la propaganda
Mensaje repetitivo, corto y persuasivo; donde las palabras usadas sean lo más
directo, pegajoso y coloquial posible; para que cualquier persona pueda comprender
sin importar su nivel académico, económico o estatus social.
Estar en la mayor cantidad de canales de transmisión y comunicación posible, sea
tradicional o digital.
Debe ser un mensaje masivo, para tener el mayor alcance posible.
Relacionar el mensaje con una experiencia o vivencia colectiva, donde permita
utilizar la empatía de las personas.
MARIA ANGELICA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propaganda: Comunicación Persuasiva y Manipulación de la Percepción y más Diapositivas en PDF de Publicidad y Promoción solo en Docsity!

MARIA CLAUDIA

¿Qué es la propaganda? La propaganda es un estilo de comunicación, donde tiene como objetivo influir en las decisiones que toman las personas, cambiando su percepción de percibir y utilizando la empatía del receptor en comprender lo que el emisor desea transmitir en su visión o en lo que cree. Por ello, la información que transmite el emisor tiende ser parcial o sesgada, donde el equipo estratégico, seleccionan los sucesos o información positivo, que tenga un impacto favorable y omite partes que consideran pocos beneficiosos. Cabe destacar que la propaganda es usada con gran frecuencia para la propagación de las ideologías políticas y religiosas, y así influir en sus decisiones. Objetivo de la propaganda Sin importar la razón política, religiosa o movimiento que está de trasfondo, los estrategas utilizan la propaganda para captar seguidores. Y así aumentar el número de personas que apoyen o rechacen el pensamiento que quiere sembrar en su mente, donde el emisor no se enfoca en comunicar algo integro o real, sino manipular la información a su conveniencia y así estimular las emociones y transmitir el sentimiento, convirtiéndolo en un “pensamiento y sentimiento colectivo”. En pocas palabras la propaganda hace uso de las emociones de las personas, colocando la racionalidad en un segundo plano, y desarrollar mensajes que estimulen constantemente a la comunidad. Características de la propaganda ● Mensaje repetitivo, corto y persuasivo; donde las palabras usadas sean lo más directo, pegajoso y coloquial posible; para que cualquier persona pueda comprender sin importar su nivel académico, económico o estatus social. ● Estar en la mayor cantidad de canales de transmisión y comunicación posible, sea tradicional o digital. ● Debe ser un mensaje masivo, para tener el mayor alcance posible. ● Relacionar el mensaje con una experiencia o vivencia colectiva, donde permita utilizar la empatía de las personas. MARIA ANGELICA

● El mensaje debe dar la sensación a la comunidad, que ellos tienen la última palabra en la toma de decisión, donde sientan, que ellos decidieron creer y elegir el camino “correcto”, y no fueron persuadidos por la ideología. ● Todas las palabras usadas son sesgadas o parciales. ● Utilizar recursos llamativos y de gran impacto. En este punto la selección de apoyo visual es de gran relevancia, la tipografía, los colores usados, entre otros. Tipos de propaganda Se divide en dos grupos, según el emisor y por su contenido. Por su emisor El emisor es la persona encargada de transmitir el mensaje, por ello debe tener la capacidad de adaptación para manejar diversos tipos de públicos, los entornos y el mensaje que desea compartir, para esto es necesario, poseer un carisma natural, que sea capaz de convencer desde sus gestos, su voz y la forma en cómo se expresa y se viste; todo esto forma parte de su poder de convencimiento. Pero un emisor se puede dividir de la siguiente forma: Blanca Cuando el emisor se siente identificado con el contenido compartido, donde su intención en el mensaje es mostrar todos los aspectos positivos del movimiento, partido u organización; y así cambiar la perspectiva del público. Sin enfocarse en desprestigiar a la competencia ni mencionarla. Negra El emisor se enfoca principalmente en presentar todo lo malo del adversario, sin importar que la información sea real o falsificada, ya que, busca la manera de desprestigiar y perjudicar a la competencia. Por su contenido El contenido es un factor de gran relevancia dentro de la propaganda, ya que, no solo se trata del mensaje sino también la imagen que acompaña la pieza gráfica, y dependiendo del uso que se le da puede ser clasificado de la siguiente manera: Religioso

● Sitio web (banner, artículos, entrevistas, …) ● SMS Medios tradicionales ● TV ● RRPP ● Radio ● Publicidad exterior ● Prensa ● BTL ● Eventos Técnicas de propaganda Técnicas se puede usar para impulsar la propaganda y convencer a la masa, utilizando la emoción y la empatía, pero se pueden presentar algunas técnicas que son los siguientes: Nominación Es calificar a un movimiento, líder, personaje, oponente, religión o político, con un apodo positivo o negativo, según el uso que se le da. El uso de apodo positivo, permite crear más cercanía y empatía, pero el uso de apodo o etiqueta negativo hacia un oponente, influye en la perspectiva y desprestigia su trabajo realizado. Procedimiento testimonial o testimonios Se trata de usar un líder de opinión, persona con gran credibilidad o prestigio o influencer, que sea capaz de expresar su opinión o idea hacia una causa en particular. Esto puede llegar a influir en la percepción del público ya sea negativo o positivo. Esto se ve con gran frecuencia cuando artistas alzan su voz en pro de un movimiento social o apoyo hacia un candidato político en particular. Generalidades brillantes o resonantes Se asocia con un hecho o palabras no evidenciados, por lo tanto, se apoya con contenido visual que impacte al público, y que sea capaz de estimular las emociones, también se

incorpora frases que generan un positivismo en exceso, evocando los deseos de todas las personas. Llamado a la sencillez del pueblo u hombre del pueblo Es una técnica usada para convertir a un candidato político a alguien alcanzable y que tiene los mismos derechos que el pueblo, por lo tanto, esto causa un sentimiento de identidad, y cada palabra o pensamiento que tiene el político se convierte en una opinión colectiva. El recurso de vagón de cola o subirse al tren (bandwagon) Se usa para integrar al movimiento, personaje, político, entre otros; a un evento o ideología universal, generando una sensación de unificación porque se base en lo que la gran mayoría quiere. En pocas palabras “si todo el mundo lo hace, tú también lo debes hacer”, un ejemplo claro de esta técnica, es la participación de challenge o actividades de tendencias. Florear el naipe (card stacking) Se hace uso de mentiras, trucos, prejuicios, exageraciones, informaciones sensacionalistas, verdades a medias, rumores, o cambio en el contexto del mensaje, entre otros. Que resalte todo lo positivo del movimiento y lo malo del lado opuesto. WILL Identificación Crea una relación de identidad, donde recaba las experiencias de cada persona y lo transforma en una experiencia universal, donde las personas que haya experimentado un suceso similar, se sienten identificados y empáticos. Repetición Es repetir de forma reiterada una frase, slogan, palabras y una característica resaltante; la idea de esto es que se quede en la mente del público, y mayormente es transmitido con frecuencia a través de jingles, para que sea más fácil de entrar en la mente de la persona fusionado con una melodía pegajosa o notas musicales. Afirmación