


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Acercarnos a la realidad de lo que hoy se describe como CRISIS AMBIENTAL a través de las actividades:
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TALLER: La problemática o crisis ambiental y el cuidado de la creación Parte 1. Objetivo : Acercarnos a la realidad de lo que hoy se describe como CRISIS AMBIENTAL a través de las actividades:
atenta contra la vida, la integridad, mentalidad o el respeto de otro semejante y si no tomamos responsabilidad frente a temas ambientales y sociales, nos espera una lenta y dolorosa extinción. c. “Las consecuencias de nuestras acciones son enormes. Otros y no nosotros pagan el precio sin ser responsables. He visto campos de refugiados tan vastos como ciudades tirados en el desierto. ¿Cuántos hombres, mujeres y niños dejaremos a las orillas del camino mañana?” (Tiempo: 1:20:44). Éste enunciado me evoca el pensamiento Franciscano trabajado en un taller anterior ya que promueve el amor, la compasión y la fraternidad universal, lo que encaja perfectamente con la problemática ambiental y social a la que nos enfrentamos a cada segundo; ésto nos insta a reconocer la interconexión entre todas las formas de vida y a asumir la responsabilidad de cuidar de la creación. Desde esta perspectiva, la violencia y la indiferencia hacia el sufrimiento de otros seres humanos y del medio ambiente son inaceptables porque nuestras decisiones cotidianas, especialmente en términos de consumo y producción, tienen un impacto desproporcionado en las comunidades vulnerables y en el equilibrio del medio ambiente. Constantemente recibimos llamados que son ignorados y que nos invitan a reflexionar sobre el valor de la vida humana y la importancia de proteger y preservar la dignidad de todas las personas, así como el valor de la naturaleza. Nos desafía a adoptar pensamientos y acciones éticas y solidarias en nuestras elecciones diarias, trabajando hacia un futuro más justo y sostenible para todos, donde la compasión, el respeto y el cuidado de la creación sean los pilares de nuestra existencia.
Con base en los 20 puntos clave de la Encíclica Laudato Sí, referenciados en el documento La ecología en la cosmovisión franciscana: