



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de los principales factores y acontecimientos que dieron origen a la primera y segunda revolución industrial. Abarca temas como el desarrollo del comercio y la agricultura, los avances tecnológicos clave (como la máquina de vapor, el ferrocarril y la electricidad), la concentración del capital y la producción, así como las ideologías socialistas que surgieron en respuesta a los cambios sociales y económicos de la época. Una comprensión sólida de los procesos y transformaciones que marcaron estos períodos fundamentales de la historia industrial.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) Desarrollo del comercio y la agricultura: La agricultura jugó un papel importante en la industrialización porque durante la primera mitad del siglo XVIII la pro- ductividad agrícola aumentó excesiva- mente y saturó los mercados y las ferias locales, esto produjo la emigración de los campesinos a las ciudades, donde aportaron como mano de obra.
b) Estabilidad política. Desde fines del siglo XVII, gracias al equilibro entre monarquía (revolución puritana) y el Parlamento (re- volución gloriosa), los gobiernos británicos establecieron políticas económicas favora- bles a los intereses de comerciantes y terra- tenientes.
Innovaciones tecnológicas: Estas se mos- traron en tres sectores: tejidos, siderurgia y transportes. Las patentes fueron impulsadas por las universidades escocesas de Glasgow y Edimburgo.
L 1733, Jhon Kay inventó la lanzadera vo- lante, que hacía crecer la demanda de hilo. L 1765, James Hargreaves construye la Spinning – Jenny, máquina que permi- tía fabricar varios hilos a la vez. L 1767, Richard Arkwright hizo que su Water – Frame (movida por energía hidráulica) fabricara un hilo suficiente- mente fuerte. L Entre 1774 y 1779, Samuel Crompton construye una máquina denominada «mula» que producía un hilo más fino y tan resistente como el de Arkwright.
L Desde el siglo XVIII en Gran Bretaña escasea la madera (combustible exclu- sivo para la producción de hierro). L 1710, Abraham Derby utiliza el car- bón mineral (transformado en coque) para emplearlo en la fundición. L 1784, Henry Cort inventó un nuevo procedimiento de forja para la pro- ducción de hierro en barras.
Los inventos anteriores en la industria del hierro no hubieran sido viables sin el apoyo de una nueva fuente de energía: el vapor. L 1690, Denis Papin experimenta la fuerza del vapor describiendo el ciclo de funcionamiento de una máquina movida por la presión del agua. L 1705, Thomas Newcomen construye la primera máquina de vapor difundiéndola por Inglaterra, Francia y Alemania. L 1769, James Watt perfecciona la máqui- na de Newcomen construyendo el pri- mer motor a vapor de uso industrial.
Las innovaciones más trascendentes de la má- quina de vapor se realizaron en el ramo de los transportes marítimos y terrestres. L 1804, Richard Trevithick aplicó por primera vez el vapor en el remolque de cargas en una vía férrea. L 1814, George Stephenson montó su primera locomotora (modelo Rocket) convirtiéndose en la solución práctica al problema de la propulsión en rieles. L 1803, Robert Fulton creó el primer barco a vapor. L 1807, Clermont construyó una embar- cación equipada con un motor a vapor. L 1819, El Savannah fue el buque que cruzó por primera vez el Atlántico transportando un cargamento de algodón a Inglaterra. L 1826, el vapor inglés Enterprise efectuó la travesía Londres – Calcuta en 113 días.
Esta etapa se caracteriza por dos rasgos principales: una notable aceleración del progreso tecnológico que da origen a una nueva relación entre ciencia y técnica, y una creciente concentración dentro de la organización del sistema capitalista.
Las invenciones de las décadas posteriores a 1850 transformaron tres sectores indus- triales: la metalurgia, la industria química y la energía. En el sector metalúrgico, el des- cubrimiento esencial fue el del convertidor Bessemer, capaz de producir acero con bajo
costo y alta rentabilidad. La industria química experimentó un gran desarrollo al beneficiar- se con los progresos científicos de la época; así, comenzaron a elaborarse colorantes ar- tificiales, productos farmacéuticos, perfumes, materias plásticas sintéticas, sustancias para la conservación de alimentos, etc. En relación a las fuentes de energía en esta fase, fueron la electricidad (fue importante para la producción fabril como para los transportes) y el petróleo, que representó la segunda gran fuente de energía al sustituir a la máquina de vapor movida por carbón, por el motor de ex- plosión en sus diversas aplicaciones.
Y 1876. Teléfono de Alexander Gra- ham Bell.
Y 1877. Fonógrafo de Thomas Alva Edison.
Y 1885. Primer coche con gasolina, de Daimler y Benz.
Y 1889. Neumáticos con cámara de aire, de Dunlop.
Y 1890. Telegrafía sin hilos, de Hertz y Marconi.
Y 1895. Coche sobre neumáticos, de Michelin; y el cinematógrafo de los hermanos Lumiére.
Y 1903. Primer vuelo en aeroplano de los hermanos Wright
Entre 1850 y 1895, en las economías capitalis- tas se operó un fenómeno de concentración del capital y de la producción, de manera que el número de empresas disminuyó mientras que la producción creció considerablemen- te. Esa concentración de debió a dos factores principales: en primer lugar, la adquisición y el mantenimiento de las nuevas máquinas creadas por el progreso técnico representa- ban gastos muy grandes que sólo las empresas
James Watt
Retroalimentación
1. ¿Por qué la Revolución Industrial nace en Inglaterra? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ 2. ¿Cuáles son las fuentes de energía tanto de la pri- mera como de la segunda Revolución Industrial? ______________________________________ ______________________________________ 3. Menciona tres inventos de la primera Revolu- ción Industrial ______________________________________ ______________________________________ 4. Menciona tres inventos de la segunda Revolución Industrial ______________________________________ ______________________________________
Trabajando en clase
Línea de tiempo
Hargreaves inventa la hiladora mecanica 1763
Aparece el barco a vapor de Fulton
Aparece el cinematógrafo de los hermanos Lumière y los Rayos X de Roentgen. 1895
Marconi inventa su telegrafía sin hilos.
1. Completa el siguiente crucipamer.
Pistas horizontales
Verificando el aprendizaje
1. No es un invento de la segunda Revolución Industrial: a) Aeroplano d) Locomotora b) Bombilla eléctrica e) Cinematógrafo c) Globo dirigible 2. Clase social que aparece a raíz de la revolución industrial: a) Burguesía d) Campesinado b) Nobleza e) Grandes comerciantes c) Proletariado 3. La primera Revolución Industrial se inicio en la industria: a) Pesquera c) Eléctrica e) Textil b) Química d) Siderúrgica 4. Indica (V) o (F) según corresponda: I. En la segunda Revolución Industrial estuvo pre- sente Japón. II. La base energética de la primera Revolución In- dustrial fue el vapor. III.La primera Revolución Industrial es contem- poránea con la Independencia del Perú. a) FVF c) VVV e) VVF b) FVV d) FFF 5. Elemento fundamental que sirvió en la primera Re- volución Industrial: a) La máquina de vapor d) La bombilla eléctrica b) El telégrafo e) El automovil a vapor c) El motor a combustible 6. El siguiente invento no pertenece a la segunda Re- volución Industrial: a) El telégrafo sin hilos d) El automóvil b) El teléfono e) El cinematógrafo c) La locomotora 7. Entre las siguientes alternativas, cuál no corres- ponde a la segunda Revolución Industrial: a) Aparece el capitalismo financiero b) Se afianzó el trabajo de los bancos y el comer- cio internacional c) Surgen los monopolios y los tipos de mercado (trust, cartel, etc) d) Se da socialismo científico e) Convierten a Inglaterra en una potencia mundial 8. Obra escrita por el socialista Karl Marx, en la que critica los abusos del sistema capitalista contra el pueblo: a) Manifiesto comunista d) El capital b) Tesis de Abril e) El capitalismo c) La lucha de clases 9. ¿Cuál de las siguientes alternativas, no guarda rela- ción con su inventor? a) Vacuna antirrábica – Louis Pasteur b) El teléfono – Alexander Graham Bell c) El fonógrafo – Thomas Alva Edison d) El automóvil – Karl Benz e) La telegrafía – Alexander Fleming 10. Marca la característica incorrecta respecto a la se- gunda Revolución Industrial: a) Desarrollo de las industrias química, electrica, del petróleo y del acero b) Introducción del motor de combustión interna c) Sustitución del hierro por el acero en la industria d) Reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuente de energía e) Utilización de la combustión del carbón como motor propulsor de las máquinas
Pistas verticales
1 2
3 4
8
9
5 7