Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Planificación en Administración, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

Trabajo investigativo sobre la planificación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 03/08/2020

carlos-rojas-39
carlos-rojas-39 🇻🇪

3.5

(4)

8 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario De Tecnología Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”
Administración de Empresas, Sección 1DH
Profesora: Alumno:
María Benet Carlos Rojas
C.I: V-29.582.922
Porlamar, Julio del 2020
PLANIFICACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Planificación en Administración y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario De Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi” Administración de Empresas, Sección 1DH

Profesora: Alumno:

María Benet Carlos Rojas

C.I: V-29.582.

Porlamar, Julio del 2020

PLANIFICACIÓN

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 1 Planificación 2 Importancia de la Planificación 2 Objetivos de la Planificación 2 Tipos de Planes: 3 Planes Repetitivos Planes de Un solo uso Planificación Estratégica: 3 Importancia de la Planificación Estratégica Objetivos Misión Visión Valores CONCLUSION 6 BINLIOGRAFIA 7

Planificación Se entiende por planificación (planeación, planeamiento) al conjunto de acciones y decisiones creadas para cumplir un objetivo específico, utilizando los recursos a disposición y en un marco temporal predeterminado.

Es la creación de un plan, de una agenda de trabajo o la determinación de las acciones por cumplir en un cierto orden, en un tiempo específico y para alcanzar una meta determinada. A partir de esta definición, existen varias características correspondientes a los diversos tipos y aplicaciones de lo que se conoce por planificación. Importancia de la Planificación La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para las demás funciones como son la organización, coordinación y control. Permite proponer objetivos y señala qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos. Permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los resultados, ello gracias a que nos facilitar comparar los resultados obtenidos con los planificados.

Además de ser una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias, y el desarrollo de planes de acción, también es posible definir a la planeación como el proceso a través del cual se realiza cada una de estas actividades.

Objetivos de Planificación:

La planificación es un proceso continuo, permanente y que se orienta indefectiblemente hacia el futuro. Se relaciona directamente con un objetivo y se proyecta en una serie de acciones o hitos por cumplir, en orden cronológico y en avance. Este es un proceso sistemático, es decir, desde su desarrollo comprende el sistema general en el que actúa y los subsistemas que alcanza, intentando buscar una resolución o aplicación general a la entidad sobre la que ejerce sus influencias (por ejemplo una empresa, una comunidad o una familia).

Tipos de Planes

Para W. Newman existen dos tipos de planes:

  1. Planes Repetitivos: Están representados por Procedimientos, Reglas y Planes Políticos. - Políticas: Son un tipo de plan repetitivo, son lineamientos, son cursos de acciones, son criterios que guían la toma de decisión. - Procedimientos: Es una sucesión cronológica de eventos, son instrucciones. - Normas: Son enunciados específicos de la conducta permitida
  2. Planes de Un solo uso: en donde se encuentran los Programas, los Proyectos y los Presupuestos. - Presupuesto: Expresa en términos cuantificables, las expectativas de la empresa durante un periodo de tiempo. - Programa: Son acciones, actividades que proporcionan un diagrama de las acciones que se realizaran y el tipo de recursos a utilizar. - Proyectos: Son planes de un solo uso, diseñados para el logro de un objetivo muy específico. Ejemplo, un edificio.

Planificación Estratégica

La planificación estratégica es lo que orienta a las empresas en la toma de decisiones y en la distribución de sus recursos en el período que viene a continuación. Este es un trabajo que puede – y debe – ser desarrollado por cualquier negocio, independientemente de su porte o segmento de actuación. Al final, así como todas las empresas necesitan crecer y alcanzar objetivos, también es necesario organizarse y elaborar un plan de acción que sea coherente para tanto.

 Importancia de la Planificación Estratégica:

La planificación estratégica es una herramienta importante, pues permite unir las fortalezas comerciales con las oportunidades de mercado y brinda trazar el plan operativo que permite el orden y el correcto direccionamiento de los integrantes de

 Visión:

Una vez que hemos identificado la misión, el siguiente paso es crear la visión. La misión y la visión son los enunciados inspiracionales de la alta administración. Para expresar claramente la dirección de una empresa o de una organización. El objetivo de crear una misión y visión claras, es comunicar las intenciones y motivar al equipo u organización. Para realizar una atractiva e inspiracional visión común del futuro. La misión y la visión tienen dos funciones muy diferentes. La misión define el propósito organizacional y sus objetivos primordiales. Su función primaria es interna, es definir la medida o medidas claves del éxito organizacional. Es una herramienta administrativa que ayuda a definir los sistemas y estructuras internas. Ayuda a definir las estrategias a corto plazo, usadas para lograr la visión de largo plazo. Por otro lado, la visión también define el propósito organizacional pero en términos de valores, no tanto de las medidas claves. ¿Qué son los valores? Son aquellas guías conductuales de cómo hacer las cosas. La visión comunica tanto los propósitos como los valores de la organización.

 Valores:

Una vez que hemos determinado la misión y la visión, es requerido hablar de los valores. ¿Pero qué son los valores? Los tenemos tanto de forma humana, como en las organizaciones. Los valores son los principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento, en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar o elegir alguna cosa en lugar de otra. Nos proporcionan una pauta para formar metas y propósitos, sean personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a las necesidades humanas y representan ideales, sueños e incluso aspiraciones. Los valores valen por sí mismos, son importantes por lo que son, por lo que significan y por lo que representan. Los valores, actitudes y conductas, están estrechamente relacionados.

CONCLUSION

Los sueños y la forma de cómo ven las cosas los directivos dan a los integrantes de las empresas una visión de cómo se pueden ver en el futuro, esto proporciona a la empresa un sentido e identificación de individualidad y que los sueños son posibles de alcanzar, y sin lugar a dudas lo lograran.

La existencia de diversas fuentes del pensamiento en planeación, dirección y estrategia han incursionado en las áreas económico-administrativo y han permitido desarrollar de manera eficiente y eficaz, diversas tesis sobre la planeación estratégica, logrando un funcionamiento óptimo de una organización.