Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La planeación urbana, Diapositivas de Urbanismo

La planeación urbana es un proceso fundamental en el desarrollo y crecimiento de las ciudades en todo el mundo. A medida que las poblaciones urbanas continúan aumentando, la necesidad de una planificación efectiva se vuelve cada vez más crítica. En esta exposición, exploraremos la importancia de la planeación urbana y cómo influye en la forma en que nuestras ciudades se desarrollan y funcionan.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 28/10/2023

yober-luis-sanchez-capellan-1
yober-luis-sanchez-capellan-1 🇩🇴

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad VII Planeacn
Yober Luis Sánchez Capellán
MAT. 19-1262
ASIG. URBANISMO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La planeación urbana y más Diapositivas en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

Unidad VII Planeación

Yober Luis Sánchez Capellán

MAT. 19-

ASIG. URBANISMO

Introducción

La planeación urbana es un proceso fundamental en el desarrollo y crecimiento de las ciudades en todo el mundo. A medida que las poblaciones urbanas continúan aumentando, la necesidad de una planificación efectiva se vuelve cada vez más crítica. En esta exposición, exploraremos la importancia de la planeación urbana y cómo influye en la forma en que nuestras ciudades se desarrollan y funcionan. Las ciudades son núcleos de actividad humana, donde convergen aspectos esenciales de la vida: la vivienda, el trabajo, la educación, el comercio, la industria, el recreo y el paisaje. Sin una planificación adecuada, estas áreas pueden volverse caóticas y desorganizadas, lo que afecta negativamente la calidad de vida de los ciudadanos y el entorno urbano en general.

2.Ciudades Medianas:  (^) Tamaño y Población: Las ciudades medianas tienen una población que oscila generalmente entre 50.000 y 500.000 habitantes.  (^) Composición : Estas ciudades pueden tener una estructura urbana más diversa en términos de zonificación, con áreas residenciales, comerciales e industriales bien definidas. Los vecindarios pueden variar en ingresos y tipos de viviendas.  (^) Economía: Las ciudades medianas tienden a tener una economía más diversificada con una mezcla de industrias. Pueden servir como centros regionales de comercio y servicios.  (^) Servicios: La disponibilidad de servicios en ciudades medianas suele ser más amplia que en ciudades pequeñas, con una mayor variedad de escuelas, hospitales y opciones de entretenimiento.

Ciudades Grandes:  (^) Tamaño y Población: Las ciudades grandes tienen una población de más de 500.000 habitantes, y algunas pueden tener millones de residentes.  (^) Composición: Estas ciudades son notables por su diversidad en todos los aspectos, desde la demografía hasta la arquitectura. Suelen tener distritos comerciales, financieros, industriales y residenciales claramente definidos.  (^) Economía: Las ciudades grandes suelen ser centros económicos nacionales e internacionales. Ofrecen una amplia gama de oportunidades de empleo en diversos sectores, incluyendo finanzas, tecnología, cultura y servicios profesionales.  (^) Servicios: Estas ciudades tienen una infraestructura avanzada y ofrecen una amplia gama de servicios de alta calidad, como hospitales de referencia, universidades de renombre y una variedad de opciones de entretenimiento y cultura.

Componentes esenciales del planeamiento urbano

1. Zonificación: La zonificación es un proceso mediante el cual se divide el área urbana en diferentes zonas o distritos con regulaciones específicas sobre cómo se puede utilizar la tierra en cada una de ellas. Permite controlar el uso del suelo, determinando qué actividades son permitidas en cada zona (residencial, comercial, industrial, recreativa, etc.), lo que contribuye a la organización y la coherencia del desarrollo urbano.  (^) 2. Infraestructura: La infraestructura urbana comprende las instalaciones y servicios básicos necesarios para el funcionamiento de una ciudad, como carreteras, calles, puentes, redes de alcantarillado, suministro de agua, electricidad, gas, telecomunicaciones y transporte público. Una infraestructura adecuada es esencial para garantizar la movilidad, el acceso a servicios y la calidad de vida de los residentes. Además, facilitar el desarrollo económico y la competitividad de la ciudad.

Componentes esenciales del planeamiento urbano

3. Servicios Públicos: Los servicios públicos incluyen la provisión de agua potable, saneamiento, recolección de residuos, atención médica, educación, seguridad pública y otros servicios esenciales proporcionados por el gobierno local. Estos servicios son fundamentales para el bienestar de la población y la funcionalidad de la ciudad. Su planificación garantiza que todos los residentes tengan acceso a condiciones de vida dignas. 4. Uso del Suelo y Parcelación: Implica la determinación de cómo se subdividen las parcelas de tierra en lotes y manzanas, así como las regulaciones sobre las dimensiones y densidades permitidas. La parcelación ordenada influye en la disposición de las edificaciones, las áreas verdes y la circulación vehicular y peatonal, contribuyendo a la eficiencia y la estética urbana.

Articulació

n general

La articulación general de una ciudad se refiere a la forma en que todos los componentes y elementos que componen la ciudad, como la zonificación, la infraestructura, los servicios públicos, la movilidad, los espacios verdes, el desarrollo económico y otros, se integran y funcionan de manera coherente y armónica para crear un entorno urbano funcional y equilibrado. En otras palabras, la articulación general se trata de coordinar y sincronizar todos los aspectos de la planificación urbana para asegurar que la ciudad opere de manera eficiente, sostenible y agradable para sus habitantes.

La articulación de los diferentes componentes en la planificación urbana es esencial para crear una ciudad funcional y armoniosa. Coordinación Interdisciplinaria: Se reúnen expertos en diversas disciplinas, como arquitectura, urbanismo, transporte, medio ambiente y servicios públicos, para colaborar en la planificación urbana. Zonificación Coherente: Las regulaciones de zonificación se diseñan de manera coherente para asegurar que las áreas residenciales estén cerca de los lugares de trabajo y que los espacios comerciales y de recreación sean accesibles para los residentes. Infraestructura Integrada: Se planifica la infraestructura de manera integral, considerando cómo las carreteras, calles y redes de servicios públicos se interconectan y sirven a diferentes partes de la ciudad de manera eficiente. Servicios Públicos Equitativos: Los servicios públicos se distribuyen de manera equitativa para garantizar que todos los residentes tengan acceso a agua, saneamiento, atención médica y educación de calidad sin importar su ubicación en la ciudad. Movilidad Sostenible: Se promueve un sistema de movilidad sostenible que incluye opciones de transporte público eficientes, vías peatonales y ciclovías, lo que reduce la congestión del tráfico y la contaminación. Espacios Verdes y Medio Ambiente Saludable: Se integran áreas verdes y espacios naturales en el diseño urbano para mejorar la calidad del aire, proporcionar espacios de recreación y fomentar la biodiversidad.

Formación de manzanas y lotes. La formación de manzanas y lotes en áreas urbanas es un proceso esencial en la planificación urbana que implica la subdivisión de terrenos urbanos en unidades más pequeñas para la construcción de edificaciones y el desarrollo de la ciudad.

Manzanas:

Las manzanas son unidades de terreno generalmente cuadradas o rectangulares que rodean un conjunto de calles. Cada manzana se encuentra delimitada por calles en sus cuatro lados, creando una estructura de cuadriculación en la ciudad.  (^) Delimitación: En la planificación urbana, se delimitan áreas rectangulares llamadas "manzanas". Estas áreas suelen estar rodeadas por calles o avenidas.  (^) Infraestructura Interna: Dentro de cada manzana, se planifica una red de calles internas o pasajes que conectan las edificaciones entre sí y con las vías principales. Estas calles internas permiten el acceso a las viviendas y otros espacios dentro de la manzana.  (^) Áreas Verdes y Espacios Públicos: Dentro de algunas manzanas, especialmente en áreas residenciales, se reservan espacios para parques, plazas u otros espacios verdes. Estos lugares brindan áreas de recreación y esparcimiento para los residentes.

Expresión

de las

ciudades.

La expresión de las ciudades se refleja de manera significativa en la edificación y el diseño urbano. Aquí se analiza cómo la planificación urbana influye en la configuración de una ciudad y cómo se integran aspectos clave en el diseño urbano:

1. Edificación y Diseño Urbano:  (^) La planificación urbana establece regulaciones y directrices que influyen en la altura, la densidad y el estilo arquitectónico de las edificaciones en una ciudad.  (^) La zonificación determina dónde se pueden construir viviendas, comercios, industrias y espacios públicos, lo que afecta la distribución y el uso del suelo.  (^) Los códigos de construcción establecen normas de seguridad y calidad para las edificaciones, asegurando que cumplan con los estándares mínimos.

Expresión

de las

ciudades.

2. Trabajo y Comercio:  (^) La planificación urbana considera la ubicación de zonas industriales y comerciales para fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo.  (^) Las áreas comerciales se planifican estratégicamente en lugares de fácil acceso para residentes y visitantes, promoviendo la actividad económica. 3. Educación:  (^) La ubicación de escuelas y centros educativos se planifica para garantizar que estén disponibles en áreas residenciales y sean accesibles para los estudiantes.  (^) La planificación puede incluir la creación de zonas educativas que agrupen escuelas, universidades y bibliotecas.