Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La piel que habitó pelicula, Apuntes de Psicopatología

Ensayo de la película n Toledo, en 2012, el doctor Robert Ledgard (Antonio Banderas) vive en "El Cigarral", una mansión en las afueras de la ciudad donde tiene su laboratorio y quirófano personales. Allí mantiene cautiva a una joven que ese día ha intentado suicidarse abriendo sus muñecas, Ledgard logra salvarla pero se muestra molesto por la fragilidad de la piel. Posteriormente, usa plasma animal para crear piel sintética que injerta en la muchacha. Atándola en la camilla de su laboratorio ex

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/06/2020

Royauri91
Royauri91 🇲🇽

3.5

(2)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La piel que habito
La historia gira en torno a Robert Ledgard que es un doctor deprimido por el
suicidio de su esposa tras de haber sufrido un accidente donde se quemo todo el
cuerpo y a Vera Cruz o Vicente, el chico que se convierte en el experimento del
Dr. Ledgard.
Ledgard demuestra rasgos sociópatas y una obsesión por la sexualidad, que se va
desenvolviendo en el marco del suicidio de su esposa, así como el trastorno
mental que sufre su hija Norma a raíz de lo ocasionado con su madre.
Después de cierto tiempo su hija mostrando mejoría en su tratamiento es llevada a
una fiesta dónde al coquetear con un joven, que resultará ser Vicente, quien era
un drogadicto despechado por su compañera de trabajo debido a que esta era
homosexual. Vicente terminaría forzando a Norma y dejándola inconsciente, para
después el Robert Ledgard encontrarla y que la primera impresión del shock que
obtiene su hija sea el de identificar a su padre como presunto violador.
Identificando como el perpetuador de los hechos a Vicente, el Dr. Ledgard decide
hacer justicia con sus propias manos lleva a cabo el secuestro del joven. En todo
el tiempo que Vicente pasó capturado
Ledgard somete a Vicente a un proceso de transgénesis, que además de no ser
considerado ético por la sociedad de médicos, es en contra de la voluntad del
chico.
El castigo, evidentemente, resulta ser más psicológico que físico, pues el hecho de
mutilar partes de tu cuerpo que definen tu sexo resulta agobiante.
Y como el Dr. Ledgard era un cirujano plástico que experimentaba con piel, la
transformación no fue simplemente de sus órganos reproductores, sino todo su
físico, desde el cabello hasta implantes mamarios. Cambiándole de nombre e
identidad, que conoceremos como Vera Cruz.
La falta de expresión que muestra el personaje, es un claro ejemplo de cómo una
persona sin escrúpulos hace lo que ‘necesario’ para alcanzar sus objetivos y quitar
cualquier obstáculo que pudiese impedírselo.
En esta película no sólo se esmeran por traernos el suspenso de las imágenes
sino de las actitudes y personalidades de los personajes, dónde sus miradas no
son siempre el reflejo de sus almas.
Rogelio Hurtado Altamirano
18-enero-2020

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La piel que habitó pelicula y más Apuntes en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

La piel que habito La historia gira en torno a Robert Ledgard que es un doctor deprimido por el suicidio de su esposa tras de haber sufrido un accidente donde se quemo todo el cuerpo y a Vera Cruz o Vicente, el chico que se convierte en el experimento del Dr. Ledgard. Ledgard demuestra rasgos sociópatas y una obsesión por la sexualidad, que se va desenvolviendo en el marco del suicidio de su esposa, así como el trastorno mental que sufre su hija Norma a raíz de lo ocasionado con su madre. Después de cierto tiempo su hija mostrando mejoría en su tratamiento es llevada a una fiesta dónde al coquetear con un joven, que resultará ser Vicente, quien era un drogadicto despechado por su compañera de trabajo debido a que esta era homosexual. Vicente terminaría forzando a Norma y dejándola inconsciente, para después el Robert Ledgard encontrarla y que la primera impresión del shock que obtiene su hija sea el de identificar a su padre como presunto violador. Identificando como el perpetuador de los hechos a Vicente, el Dr. Ledgard decide hacer justicia con sus propias manos lleva a cabo el secuestro del joven. En todo el tiempo que Vicente pasó capturado Ledgard somete a Vicente a un proceso de transgénesis, que además de no ser considerado ético por la sociedad de médicos, es en contra de la voluntad del chico. El castigo, evidentemente, resulta ser más psicológico que físico, pues el hecho de mutilar partes de tu cuerpo que definen tu sexo resulta agobiante. Y como el Dr. Ledgard era un cirujano plástico que experimentaba con piel, la transformación no fue simplemente de sus órganos reproductores, sino todo su físico, desde el cabello hasta implantes mamarios. Cambiándole de nombre e identidad, que conoceremos como Vera Cruz. La falta de expresión que muestra el personaje, es un claro ejemplo de cómo una persona sin escrúpulos hace lo que ‘necesario’ para alcanzar sus objetivos y quitar cualquier obstáculo que pudiese impedírselo. En esta película no sólo se esmeran por traernos el suspenso de las imágenes sino de las actitudes y personalidades de los personajes, dónde sus miradas no son siempre el reflejo de sus almas. Rogelio Hurtado Altamirano 18-enero-