Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La perspectiva sociológica: El drama de la sociedad, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Este documento aborda la perspectiva sociológica sobre la libertad y la sociedad. Explora cómo la libertad no es accesible empíricamente, ya que es un objeto o acontecimiento que se origina a sí mismo y es ajeno al universo del raciocinio. Además, analiza cómo en una sociedad donde todo está previamente definido, el individuo tiene poca capacidad de acción fuera del orden social establecido. El documento también discute la teoría del carisma de weber y cómo los sistemas pueden ser despojados de su sustento ideológico a través del desprecio, el no reconocimiento y la contra definición de las normas sociales, lo que puede llevar a la revolución. En general, el documento presenta una visión crítica de la libertad y la capacidad de acción individual dentro de la sociedad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 22/02/2024

rubens-santiago-mejia-gonzalez
rubens-santiago-mejia-gonzalez 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La perspectiva sociológica: El drama de la sociedad (Titulo)
RUBENS
Libertad no es accesible empíricamente a lo que se refiere es que la libertad no
tiene, ninguna cantidad de investigación científica pondrá nunca al descubierto un
fenómeno que puede calificarse de libre. Es decir, como nos lo explica weber esta
es un objeto o acontecimiento que se origina a sí mismo, es ajeno del universo del
raciocinio
Libertad y casualidad no son términos contradictorios, pero pertenecen a marcos
de referencia diferentes, en donde, el individuo consciente de su propia libertad no
se aparta del mundo de la casualidad
La manera de percibir la libertad es mediante una certeza interna subjetiva, esto
quiere decir que depende de la percepción individual de cada uno, la cual se
desvanece al emplear instrumentos de análisis científico.
SARA
Aunque los derechos y la sociedad nos declaren libres. En una sociedad donde ya
todo está previamente definido, un individuo no puede hacer mucho que salga de
las casillas de un orden social.
Weber abre paso a un supuesto relacionada con la teoría de del carisma esta es
una autoridad social basada en la capacidad de ser un líder individual. Implica un
tipo de organización o un tipo de liderazgo en el que autoridad deriva del carisma
del líder.
Ahora bien, Berger nos habla que antes de que los sistemas se derrumben por
medio de la violencia, son despojados de su sustento ideológico por medio del
desprecio el no reconocimiento y la contra definición de las normas sociales
siempre son potencialmente revolucionarios. Expresándolo de manera diferente,
los hombres pueden, solos o en grupos, construir sus propios mundos y sobre
esta base, apartarse del mundo dentro del cual fueron socializados originalmente.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La perspectiva sociológica: El drama de la sociedad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

La perspectiva sociológica: El drama de la sociedad (Titulo) RUBENS Libertad no es accesible empíricamente a lo que se refiere es que la libertad no tiene, ninguna cantidad de investigación científica pondrá nunca al descubierto un fenómeno que puede calificarse de libre. Es decir, como nos lo explica weber esta es un objeto o acontecimiento que se origina a sí mismo, es ajeno del universo del raciocinio Libertad y casualidad no son términos contradictorios, pero pertenecen a marcos de referencia diferentes, en donde, el individuo consciente de su propia libertad no se aparta del mundo de la casualidad La manera de percibir la libertad es mediante una certeza interna subjetiva, esto quiere decir que depende de la percepción individual de cada uno, la cual se desvanece al emplear instrumentos de análisis científico. SARA Aunque los derechos y la sociedad nos declaren libres. En una sociedad donde ya todo está previamente definido, un individuo no puede hacer mucho que salga de las casillas de un orden social. Weber abre paso a un supuesto relacionada con la teoría de del carisma esta es una autoridad social basada en la capacidad de ser un líder individual. Implica un tipo de organización o un tipo de liderazgo en el que autoridad deriva del carisma del líder. Ahora bien, Berger nos habla que antes de que los sistemas se derrumben por medio de la violencia, son despojados de su sustento ideológico por medio del desprecio el no reconocimiento y la contra definición de las normas sociales siempre son potencialmente revolucionarios. Expresándolo de manera diferente, los hombres pueden, solos o en grupos, construir sus propios mundos y sobre esta base, apartarse del mundo dentro del cual fueron socializados originalmente.