














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento introduce la conceptación de la forma en la percepción visual, abordando sus propiedades básicas como contorno y color, tipos como formas figurativas y abstractas, y su relación con la relatividad y la percepción humana. Además, se discuten los elementos visuales como textura y medida.
Tipo: Transcripciones
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
todo lo visible tiene forma. La forma es todo lo que se puede ver, todo lo que tiene contorno, tamaño, color y textura, ocupa espacio, señala una posición e indica una dirección.
Hablamos de contorno cuando el trazo de línea se une en un mismo punto. En la terminología de las artes visuales se dice que la línea articula la complejidad del contorno. Cuando la línea cierra un determinado espacio se crea una tensión entre el espacio y sus límites y es entonces cuando la línea tiene un gran poder de atracción. La característica principal del contorno es que son estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les dé o de las diferentes direcciones que éste adopte.
El Color: El color es la cantidad de luz que se refleja sobre un objeto, por lo que la luz toma una relevancia muy importante cuando hablamos del color. Gracias al uso del color crear énfasis, generar más armonía en nuestras composiciones e incluso alterar la percepción del tamaño de los objetos. La Textura: Consiste en la modificación o variación de la superficie de los materiales utilizados, ya sea de una forma visual o táctil. Sirve frecuentemente para expresar visualmente las cualidades de otro sentido, el tacto.
b) La Orientación: Es la posición de la forma respecto a su plano de sustentación, a los puntos cardinales o al observador. c) La inercia visual: Es el grado de concentración y estabilidad visual de la forma; la inercia visual de una forma depende de su geometría, así como de su orientación relativa al plano de sustentación y al rayo visual propio del observador. 4
La forma tri-dimensional: Una forma tri-dimensional es aquella hacia Ia que nos podemos acercar, de Ia que nos podemos alejar y a Ia que podemos rodear; puede verse desde diferentes ángulos y distancias. Está a nuestro alcance, Ia podemos tocar e incluso coger. Una forma tri-dimensional no está forzosamente fija. Un ser vivo puede describirse como una forma tri-dimensional que corre, vuela, nada o desplaza parte de su cuerpo. Las formas tridimensionales interaccionan con otras formas tri-dimensionales del entorno. La forma bi-dimensional: Los escritos, dibujos, pinturas, decoraciones, diseños y garabateos humanos tienen contornos y colores que pueden percibirse como formas bi-dimensionales. ' Las superficies naturales que tienen texturas y dibujos a veces se perciben como formas bi-dimensionales. Con todo, podemos considerarlas esencialmente como una creación humana para Ia comunicación de ideas, el recuerdo de experiencias, Ia expresión de sentimientos y emociones, Ia decoración de superficies planas y Ia transmisión de visiones artísticas. Las formas bi-dimensionales consisten en puntos, líneas y pianos sobre superficies planas.
Formas figurativas: Una forma figurativa puede ser ejecutada con realismo fotográfico o con un cierto grado de abstracción mientras no sea tan abstracta que convierta el tema en no identificable. Si el tema no se puede identificar, Ia forma es no figurativa. 5 Formas naturales: Las formas naturales comprenden los organismos vivientes y objetos inanimados que existen en Ia superficie de Ia tierra, en los océanos o en el aire.
Formas abstractas: Una forma abstracta carece de tema identificable. Una forma abstracta expresa Ia sensibilidad del diseñador para con el contorno, color y composición sin basarse en elementos identificables.
La forma como punto: Una forma es reconocida como un punto porque es pequeña. La pequeñez, desde luego, es relativa. Una forma puede parecer bastante grande cuando está contenida dentro de un marco pequeño, pero Ia misma forma puede parecer muy pequeña si es colocada dentro de un marco mucho mayor. La forma más común de un punto es Ia de un circulo simple, compacto, carente de ángulos y de dirección. Sin embargo, un punto puede ser cuadrado, triangular, oval o incluso de una forma irregular.
La forma como línea: Una forma es reconocida como línea por dos razones: a) su ancho es extremadamente estrecho; b) su longitud es prominente. La forma como plano: En una superficie bi-dimensional, todas las formas lisas que comúnmente no sean reconocidas como puntos o líneas son planos. Una forma plana está limitada por líneas conceptuales que constituyen los bordes de Ia forma. Las características de estas líneas conceptuales, y sus interrelaciones, determinan Ia figura de Ia forma plana.
se Ia percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado, Ia llamamos forma «negativa» 10 El Espacio. El espacio puede ser positivo o negativo, liso o ilusorio, ambiguo o conflictivo. Espacio positivo y negativo: Todas las formas positivas contienen espacio positivo, pero el espacio positivo no es percibido siempre como una forma positiva. Similarmente, todas las formas negativas contienen espacio negativo, pero el espacio negativo no es siempre percibido como una forma negativa. Esto se debe a que el espacio positivo puede ser un fondo para las formas negativas, y el espacio negativo serlo para las positivas, y los fondos no son normalmente reconocidos como formas, las que habitualmente existen en cierto grado de aislamiento. Espacio liso e ilusorio: El espacio es liso cuando todas las formas parecen reposar sobre el plano de Ia imagen y ser paralelas a él. Las formas mismas deben también ser lisas y aparecer equidistantes del ojo, ninguna de ellas más cerca, ninguna más lejos. Sin embargo, es posible que podamos sentir como muy profundo al espacio que rodea
las formas, dejando que tales formas aparezcan flotando sobre el plano de Ia imagen. En una situación de espacio liso, las formas pueden encontrarse entre sí, por medio del toque, Ia penetración, Ia unión, Ia sustracción, Ia intersección, Ia coincidencia, o pueden también estar alejadas, pero nunca pueden encontrarse superponiéndose entre sí. El espacio es ilusorio cuando todas las formas no parecen reposar sobre el plano de Ia imagen o ser paralelas a él. Algunas formas parecen avanzar, algunas parecen retroceder, algunas parecen presentarse 11 frontalmente y otras de manera oblicua. Las formas mismas pueden ser lisas o tri-dimensionales. La superposición sugiere que una forma está más cerca de nuestros ojos que otra, con lo que en cierto grado el espacio se hace ilusorio.
El relativismo es el concepto de que los puntos de vista no tienen una verdad o validez absoluta, teniendo solo un valor relativo y subjetivo de acuerdo a las diferencias de percepción y consideración, claramente lo que algunas personas pueden estimar como “feo” otros lo ven como “bonito”. 13
La percepción es definida como un conjunto de procedimientos mentales con los que el cerebro puede interpretar los estímulos que a nivel sensorial recoge del ambiente por el cual se encuentra rodeado la persona, elaborando de esta forma una impresión consciente que corresponde a la realidad. Estos estímulos sensoriales normalmente se hacen acompañar de sentimientos y pensamientos propios. Los mismos están ahí con el objetivo de llenar en toda su expresión la imagen creada de una forma significativa o lógica para el punto de vista de cada observador.
a) Forma : Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta Ia identificación principal en nuestra percepción
b) Medida: Todas las formas tienen un tamaño. El tamaño es relativo si lo describimos en términos de magnitud y de pequeñez, pero asimismo es físicamente mensurable. c) Color: Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y asimismo sus variaciones tonales y cromáticas d) Textura: La textura se refiere a las cercanías en Ia superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa, y puede atraer tanto al sentido del tacto como a Ia vista. 14
Constructiva : Junto a las inferencias de cada persona, la percepción incluye información que se encuentra en la memoria, ésta se clasifica y se fusiona en un único objeto, el cual es construir y elaborar una idea que tenga su base en las observaciones y en los datos que ya existían con antelación y en los nuevos. Inferencial : El primer procedimiento cognoscitivo es la percepción. Gracias a esta es posible la obtención de datos desde el medio para crear una idea o una imagen después de la asimilación y la decodificación de los estímulos energéticos y sensoriales. Es decir, después de realizar una interpretación y una inferencia. Se nutre de los sentidos: Para que la percepción sea real, es necesario obtener estímulos a través de los sentidos. Por esta razón, la percepción puede ser y se compone de los siguientes elementos sensoriales: imagen o visual, sonido o auditiva, aroma u olfativa, sabor o gustativa y contacto físico o táctil.
Se compone de un proceso: La percepción es elaborada en un proceso dinámico, continuo, ubicado en un espacio y en un tiempo. Este proceso puede ser externo o interno, un ejemplo es observar y recordar a un elemento. La percepción también puede componerse de ambos fenómenos, como cuando se observa algo y al mismo tiempo llegan a la memoria recuerdos de otras cosas que se relacionan. 16
Los ojos son los órganos receptores externos encargados de recibir información luminosa. La percepción nos relaciona con el entorno, nos permite tener contacto directo con la realidad física y nos da información sobre el mundo al que debemos adaptarnos para sobrevivir. La percepción juega un papel importante en casi todas las actividades cognitivas y al mismo tiempo, se convierte en un reflejo de nosotros mismos. La interpretación de los estímulos visuales ocurre en la corteza cerebral y debemos estar conscientes de que existen trastornos visuales o deficiencia visual, así como factores que han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Salud y son actualmente objeto de estudio.