



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En algún momento, todos nos preguntamos si hay alguna manera en que podamos vivir en total armonía. Contrario a lo que piensan los escépticos, la respuesta es afirmativa; pero la gran ironía es que tal "manera" es algo tan sencillo y complejo a la vez.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la era moderna, como algunos podrán darse cuenta, a cada segundo que pasa, estamos perdiendo más y más las bases de una sana comunidad. Términos como responsabilidad, trabajo, pasión, voluntad y amor, ya no tienen ningún significado; sólo se han convertido en simples palabras de un viejo diccionario. Por este triste problema, quiero exponer en el siguiente ensayo la importancia de una de esas palabras olvidadas…, una tan corta que posee sólo tres letras, pero que irónicamente, ha sido el mayor deseo de la humanidad en toda la historia: paz. Esto, por supuesto, con la intención de despertar a todo lector u oyente de la idea utópica de que “estamos bien”.
Para empezar, repasemos lo básico: ¿qué es la paz? Según Pérez Porto & Gardey, (2022), el concepto refiere tanto a “un estado de tranquilidad y quietud” como “la ausencia de guerra o violencia”. Todos podemos estar de acuerdo con eso. No importa si se trata de un militar o de un artesano, un atleta o un oficinista, todos podemos afirmar que de eso se trata la paz.
Ahora, ¿qué es la cultura? Bueno, según Martínez (2021), el concepto refiere a todo aquello “que…caracteriza a la gente que forma parte de una comunidad”. Un ejemplo clarísimo, es nuestra cultura mexicana: nos reconocen por nuestra gastronomía, biodiversidad, música, etc.; señas particulares que nos distinguen de todo el mundo.
Entonces, en conjunto, ¿qué es la cultura de paz? En palabras del secretario de educación del estado de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, (2022), se trata de “un proceso de socialización a través del cual se asimila un sistema de valores y actitudes que persiguen el valor a la vida”. Dicho en otras palabras, se trata del proceso donde cada uno de nosotros coopera en la promoción de un ambiente saludable para que todos vivamos con tranquilidad.
Como podremos ver, no es nada del otro mundo; sólo se trata de “no echarnos tierra” los unos a los otros y ya. Pero, ¿por qué si es tan simple, no lo vemos en la sociedad? La respuesta a tal pregunta puede que sea de lo más
desagradable que alguien sensato podría escuchar, pues, la razón número uno por la que existe tanto caos social es porque no sabemos vivir en paz.
Me explico, cuando tenemos un problema ante nosotros, ¿qué es lo primero que hacemos?..., le buscamos alguna solución, ¿cierto? No obstante, muchos han de saber que ciertas personas, en su búsqueda de resolver su dificultad, o aliviar su malestar, lo que hacen es delegar su problema a alguien más, o bien, resolverlo “cargándole la mano a su vecino”. Es decir, eligen la opción de salvarse a sí mismos a costa del bienestar ajeno.
Sin embargo, y naturalmente, esas mismas personas, pueden decir: “sólo es una molestia pequeña, no es para tanto”; y sí, es pequeña, pero el problema, es que sí tiene impacto. Empleemos el siguiente ejemplo para entender esto: en la serie popular de “Malcom el de en medio”, hay un momento donde Lois, la madre del protagonista, se encuentra estacionada al lado de una señora que recién iba a salir de su cajón, ésta, sin querer, golpea el auto de Lois, y por supuesto, la madre de Malcolm protestó para demostrar su molestia; no obstante, la señora sólo mostró una mueca de “ni modo, qué pena”. Acto seguido, Lois azota la puerta de su coche contra la carrocería del carro vecino, y como muchos hubiesen reaccionado, la dueña del mismo le devuelve el portazo. En fin, después de “haber jugado a los carritos chocones”, ambas tuvieron su respectivo vehículo como ejemplares de chatarra de lote baldío.
Obviamente el caso es una exageración absurda, pero la realidad es más cercana al ejemplo de lo que podemos creer. Más de uno que esté leyendo o escuchando este escrito recordará alguna de las siguientes situaciones: una guerra de “a ver quién se disculpa primero”, una batalla para ver “quién estira y quién afloja”, o el juego donde pierde el primero que hable en “la ley del hielo”. Todos estos escenarios son ejemplos leves de los conflictos que no nos dejan vivir en paz.
Parecen cosas de chiste, pero eso sólo es el preludio del caos. Cuando hay un problema que requiere una disculpa que nadie quiere dar, lo único que
“seminario fenix”, expone que hay estudios que comprueban que las personas que ven la vida de manera positiva, viven positivamente. Ello refiere al hecho de ver todo su alrededor como una oportunidad. Por ejemplo, saludar a un vecino diariamente, a la larga, puede convertirse en una gran amistad, aún si no concuerdan en todo; también, el convivir con alguien que probablemente no sea nuestra persona favorita, podría ser otra oportunidad de crecimiento; y así, con otros casos similares.
Y tercero, que probablemente sea el punto más delicado de todos: “el mayor enemigo de la humanidad es ella misma”. Dicho en otras palabras, en nuestro propio intento de mantener la paz, sólo causamos destrucción. Las madres por ejemplo, para disciplinar a sus hijos, cuando estos no se callan o comportan, los golpean o los amenazan; los gobiernos, “en tiempo de paz” y por “precaución” crean armas para cuando llega la guerra; y en nuestros intentos de cesar un conflicto de opiniones, terminamos por gritar o golpear al igual. El punto es el mismo, vivimos nosotros contra nosotros.
No obstante, si nos damos cuenta, somos increíbles como equipo. Es decir, hace siglos, la gente no imaginaba que podríamos comunicarnos con alguien a larga distancia, nadie pensaba que pudiesemos recorrer el mundo en sólo un par de horas y nadie soñaba siquiera conque pudieramos crear mundos virtuales a traves de una pantalla. Ahora en nuestra era moderna, podemos ver que dejando de lado las diferencias, tenemos un gran potencial de desarrollo.
Dicho lo anterior, quiero concluir este ensayo resaltando que a lo largo de este, mencioné más de una vez el sustantivo “nosotros”, no por falta de vocabulario, sino porque obtener una cultura de paz no es algo que un gobierno pueda establecer “de la noche a la mañana” y tampoco es algo que podamos comprar en un supermercado, no. Tener una cultura de paz requiere de la cooperación de cada uno de nosotros como seres humanos: padres, maestros, jefes, empleados, niños, adultos, adolescentes, ancianos, etc. Todos podemos aportar con valores. Al fin y al cabo, todo se trata de “vivir y dejar vivir”.
Flores Miramontes, J. C. (29 de Abril de 2022). Bases. Convocatoria-Creación- literaria-2022-final. Guadalajara, Jalisco, México: Gobierno de Jalisco.
Martínez, A. (18 de Julio de 2021). Cultura. Obtenido de ConceptoDefinición: https://conceptodefinicion.de/cultura/
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (15 de Agosto de 2022). Definición de paz. Obtenido de Definición.de: https://definicion.de/paz/
Tracy, B. (Dirección). (2017). Seminario Fénix. La psicología del exito [Película].