

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Analisis de la canción llamada la paloma Juarista, de los autores Sebastián de Iradier y Salaverri. Comparando las diversas versiones y la contextualización de cada una de ellas.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Origen de la canción: Autor: Sebastián de Iradier y Salaverri Cantantes que han interpretado la canción más famosos son: Mr. Acker Bilk Alla Pugachova, Bill Ramsey, Bing Crosby, Carla Bley, Curd Jürgens, Eugenia León , Paloma San Basilio, Pedro Vargas, Perry Como, entre otros muchos más. Las versiónes que observamos fueron interpretadas por Eugenia Leon, una de las cantantes más respetadas en la escena musical contemporánea de México. Que las presentaba en distintos lugares con letras diferentes de acuerdo al momento que se presentaba con el actual presidente de México “Andrés Manuel López Obrador." Datos históricos: La Paloma fue una de las canciones más interpretadas en los escenarios teatrales durante el imperio de Maximiliano y Carlota. Concha Méndez, cantante muy estimada por la emperatriz, popularizó la canción a petición de esta, ganándose el gusto del público. Los liberales en cambio, popularizaron "Adiós Mamá Carlota" de Vicente Riva Palacio, burlándose de la emperatriz. La paloma era una de las canciones favoritas de Carlota de Bélgica emperatriz de México y esposa de Maximiliano de Habsburgo, por ese motivo los juaristas se burlaron de ella con adaptación "Adiós mamá Carlota" del autor mexicano Vicente Riva Palacio. La leyenda, popularizada por la película Juárez, de que Maximiliano pidió que tocaran la canción antes de su ejecución es equivocada. Como consecuencia, dado que Maximiliano pertenecía a la Casa de Habsburgo, las naves de la flota naval de la Armada austrohúngara nunca tocarían la canción. En el cuento Cuando salí de La Habana, válgame Dios, de José Emilio Pacheco, se cita esta canción en varias ocasiones. Diferentes versiones de la canción “La Paloma” Versión original Versión teatro Versión Fraude AMLO Fest Observaciones (Contextualizaci ón) Cuando salí de la Habana, ¡Válgame Dios! Nadie me ha visto salir si no fui yo, y una linda Guachinanga Sí, allá voy yo, que se vino tras de mí, ¡Que sí, señor!
El año 64, Válgame Dios estábamos en la guerra de la intervención La danza de la paloma hacia furor en el día de los desastres de la nación Y en la nueva centuria válgame dios Sufríamos Me asomo por la ventana válgame dios, Ya no reconozco el sitio en que crecí yo, La paloma que anidaba en mi corazón, no canta por una grande preocupación
México ya no quiere más de lo mismo, Hartos Las cuatro versiones presentadas tres de ellas son interpretadas por Eugenia León, la primera en versión original fue por el trio Los panchos. Se reflejan distintas cosas en cada una de las versiones, reflejan
Si a tu ventana llega una Paloma, trátala con cariño que es mi persona. Cuéntale tus amores, bien de mi vida, corónala de flores que es cosa mía. ¡Ay! ¡Chinita que sí! ¡Ay! ¡Que dame tu amor! ¡Ay! Que vente conmigo, chinita, a donde vivo yo!
El día que nos casemos ¡Válgame Dios! En la semana que hay ir, me hace reír, desde la Iglesia juntitos, que sí señor, nos iremos a dormir. Allá voy yo.
Cuando haya pasado tiempo ¡Válgame Dios! De que estemos casaditos Maximiliano con todos sus traidores Se creían invencibles los invasores El presidente Juárez y sus patriotas No se desanimaban con las derrotas
Se vino el invasor Por toda la nación va destruyendo nuestros hogares Sin tener compasión El año noventa y cuatro así pasó Estábamos en la lucha de sucesión La danza de las monedas hacía furor Por los dioses de la guerra y la corrupción
Si a tu frontera llega una paloma Cuida que no sea buitre lo que se asoma Cuanta falta nos hace Benito Juárez Para desplumar aves neoliberales
No te quiebres país Aquí está mi canción Que un águila y una serpiente Defienden la nación
nuevas guerras en posición
Si a tu frontera llega una paloma Cuida que no sea buitre, el que se asoma cuanta falta nos hace Benito Juárez para desplumar aves neoliberales No te quiebres país aquí está mi canción Que un agua y una serpiente defiende esta nación
Ay palomita de ayer y hoy, pobre en racismo y la intervención vuela paloma, a las fronteras cuida a la raza que ahora pelea No queremos imperialismo ya estamos hartos de cinismo Que nuestros aires son soberanos somos humanos somos mexicanos
En el año que está corriendo válgame dios vivimos las elecciones con emoción la danza de los millones hacia flúor los vimos en la televisión
Sí a tu casilla llegan los votos chuecos cuenta voto por voto que es tu derecho todos los mexicanos que se sufragaron quieren que quede claro por estamos todos de su cinismo,
A tu nido regresa con la confianza, Que ha llegado ya el tiempo de la esperanza, Hoy quisiera salir palomita al balcón, Y cantarle a mi patria querida con todo el corazón,
Se escuchan fuertes las voces de los juglares, Invocado a que regrese Benito Juárez, Se terminara la tranza y la corrupción, Ha comenzado la cuarta transformación,
Palomita ve al campo y a las cuidad, Anunciando que acaba la impunidad, Cuanta falta nos hace también Madero, Para que limpie todo este cochinero, Necesita el país, libertad de expresión, Los ideales de VILLA Y ZAPATA recorren la nación,
Paloma vuelve contenta al nido, El cambio aquí ya está decidido, Paloma canta junto a la orquesta, Que todo México está de fiesta, Cantando ahuyenta de aquí los males, A tantos buitres neoliberales, Nadie se debe brincar las trancas, Basta de diferentes emociones; La primera, (Que es interpretada por los panchos) refleja una persona enamorada con la ilusión de estar casado con el amor de su vida; Las otras tres versiones, son muy importantes, pues es como un recorrido de lo que ha presentado México durante tiempos de elecciones en el que participaba el presidente Andrés M. López Obrador. Tenían el fin de que los mexicanos durante ese transcurso, votaran por la persona correcta; recordando personajes importantes de la Historia de México en especial la presidencia de Benito Juárez,