

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen sobre la organización social de la masculinidad según Connell
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Género, Violencia y Ciudadanía La organización social de la masculinidad Resumen La organización social de la masculinidad se refiere a cómo la sociedad define y prescribe las expectativas y roles de género asociados con ser un hombre. Connell argumenta que la masculinidad no es un concepto fijo o universal, sino que está en constante cambio y se forma en función de las estructuras sociales y culturales en una determinada sociedad. Además, Connell también sostiene que existen múltiples formas de masculinidad que pueden variar según factores como la clase social, la raza, la sexualidad y otros aspectos de la identidad. Connell introduce el concepto de "hegemonía masculina" para describir cómo ciertas formas de masculinidad, a menudo asociadas con el poder y el control, son privilegiadas y promovidas en una sociedad en detrimento de otras formas de masculinidad. La hegemonía masculina se basa en la idea de que la sociedad patriarcal favorece a ciertos hombres sobre otros y perpetúa desigualdades de género. Las sociedades suelen asignar roles de género específicos a hombres y mujeres. Los roles de género masculinos suelen estar relacionados con la provisión, la fortaleza física y la independencia. Estos roles pueden variar según la cultura y la época. Las expectativas sociales que se tienen sobre los hombres a menudo incluyen comportamientos y características específicas. Esto puede incluir la idea de que los hombres deben ser valientes, fuertes, emocionalmente reservados y proveedores. La organización social de la masculinidad, se refiere a la manera en que la sociedad construye y perpetúa las normas de género asociadas con la masculinidad, reconociendo que estas normas pueden variar en diferentes contextos y que existen múltiples formas de ser un hombre. Connell ha influido significativamente en la teoría de género y ha contribuido a una comprensión más completa de cómo funcionan las dinámicas de género en la sociedad. Opinión
A lo largo de la historia siempre se ha visto al hombre como esa parte fuerte, ruda, que no tiene emociones o que no debe llorar. Todos estos estereotipos han ido cambiando con el paso del tiempo. Es importante destacar que la organización social de la masculinidad es una construcción social y, como tal, puede cambiar con el tiempo a medida que las sociedades evolucionan y se vuelven más conscientes de las dimensiones de género y buscan promover la igualdad de género y la diversidad en las identidades de género. Además, las perspectivas sobre la masculinidad están en constante debate y discusión en la sociedad actual, ya que se busca una comprensión más amplia y menos restrictiva de lo que significa ser un hombre en diferentes culturas y contextos. Referencia Connell, R.W. (s.f.). La organización social de la masculinidad. Disponible en http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Connel.pdf