



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la organización política predominante en europa occidental durante la baja edad media, un periodo que abarca desde el siglo xi hasta el xv. Se caracterizaba principalmente por el sistema feudal, en el que la sociedad estaba estructurada en una jerarquía con nobles y siervos, y la autoridad política era dispersa. Cómo esta organización política influyó en la estructura social, económica y cultural de la época, dejando un legado duradero en la historia de europa. Además, se detallan las principales características de este sistema, como el feudalismo, la fragmentación territorial y la sociedad estamental.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Colegio Modelo de la Costa
Maria Alejandra Valdivieso Amu
Grado 7B
Características
Feudalismo: Basado en un intercambio de tierras y servicios
entre señores feudales y vasallos.
Fragmentación Territorial: Los territorios eran divididos en
pequeños feudos gobernados por nobles locales.
Sociedad estamental: Su sociedad era dividida en clases
sociales como los nobles, los clérigos y los siervos.