



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la importancia de la oratoria jurídica para los abogados, destacando sus características clave y los obstáculos que enfrentan los oradores. Se analiza la estructura del discurso del abogado, desde la expresión de ideas hasta la construcción de párrafos y el discurso completo. Se enfatiza la relevancia del estudio de la oratoria jurídica para el desarrollo de las capacidades necesarias para el desempeño profesional en los tribunales, donde la habilidad de vencer y convencer a través de una comunicación efectiva es fundamental. El documento proporciona una visión integral de los principios y técnicas de la oratoria jurídica, brindando a los estudiantes y profesionales del derecho las herramientas necesarias para mejorar su desempeño en el ámbito de la argumentación y la persuasión en el campo legal.
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los grandes oradores de nuestra historia son reconocidos por su poder persuasivo y su elocuencia para defender sus ideas.
De manera simple y puntual, podemos definirla como el arte de la comunicación clara y objetiva con el público. Sin embargo, como con todo lo que involucra a una audiencia, esta definición puede variar agregando principios como la elocuencia, la capacidad para lidiar con objeciones e, incluso, la interacción con los espectadores. Es un error pensar que todo esto lo puede lograr una persona únicamente con una buena comunicación verbal. Viene a ser el uso de las reglas aplicadas a la expresión oral y que han surgido del estudio de la naturaleza humana y del análisis de los discursos de los grandes oradores de la historia. Oratoria Forense requiere de los conocimientos de la legislación las inclinaciones de los jueces, las costumbres y pasiones de su tiempo la oratoria es uno de los mas importantes frutos de la cultura nacida para la defensa de los derechos civiles.
Respecto al campo jurídico, se vincula directamente a las controversias y querellas judiciales, en ella se encuentran los aspectos propios del argumento y la lógica jurídica a través de un estilo forma adecuada al léxico y ciencia jurídica, como lo es enseñar, deleitar y mover, es la función en que las defensas judiciales tienen que desempeñar, y el orador con aptitudes y actitudes propias, debe mostrar con pruebas, y estilo, moviendo con el sentimiento. La exposición de pruebas es la parte demostrativa del discurso, corresponde a la dialéctica y la parte persuasiva depende de la elocución y de las emociones es propia dela elocuencia , cuyos dos artes tiene que enlazarse en los discursos de foro para obrar conjuntamente sobre el entendimiento y la voluntad por medio de rasocinio, del gusto y del sentimiento convincentes. Todo esto a través de un adecuado lenguaje jurídico. Forma parte de los procesos ya que si la oratoria no se cumplirían los objetivos que persigue cada abogado y juez.
Bases de la Oratoria CLARIDAD SENCILLEZ CONCLUSION ELEGANCIA IMPACTO FLUIDEZ NATURALIDAD COHERENCIA Las palabras deben ir directas al mensaje que se quiere decir, esta se refiere a la claridad mental o de ideas. Debe expresarse en un lenguaje en el que las personas pueda entender fácilmente, es decir, con términos fáciles de comprender. Expresión de lo esencial del tema que se elige para exponer. Evitando lo redundante o aquello que no despierte interés a los oyentes. Para esto es importante: la reacción del publico, el sentido común y la intuición. Se trata de dar belleza a las palabras y frases al momento de emitirlas. Refleja equilibrio, orden y limpieza en su manera de arreglarse, comunica seguridad emocional y aplomo en su postura y desplazamiento, permite la expresión natural de sus ademanes sin exageraciones Se logra con un vocabulario adecuado, entonaciones apropiadas, buena dicción y lenguaje corporal congruente con la personalidad del orador. Una imagen mas un tono de voz agradable y un buen contenido hace un discurso impactante. Es indispensable tener un lenguaje fluido y común entre todos, es necesario ser autentico, confiar en si mismo y en su discurso. Facilidad con la que el orador emite las frases, para ello se necesita tener un vocabulario lo suficientemente amplio y claridad en las ideas que se desea expresar. Capacidad de mantener un tema sin perder el sentido de la idea principal ni romper el hilo temático.
ESTRUCTURA DEL DISCURSO DEL ABOGADO
(^) Las habilidades y capacidades dentro de la oralidad se convierten en la base fundamental para la disertación en los tribunales por tanto, todo abogado debe ser una persona capaz de vencer y convencer, también debe actuar de buena fe y debe creer en la buena fe de los demás. (^) De allí lo relevante del estudio de la oratoria jurídica, a través de la cual se desarrollan sus capacidades para el desenvolvimiento en el campo profesional.