Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La oratoria es el arte de hablar con elocuencia frente a un público, Diapositivas de Agronomía

Se mucha ayuda para poder encontrar conceptos entre otras cosas más.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 05/06/2025

vilma-huaman-alanya
vilma-huaman-alanya 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA ORATORIA CUALIDADES Y PRINCIPIOS
¿Qué es la oratoria?
La oratoria es elarte de hablar elocuentemente frente a un público.
No se trata solo de vencer el miedo escénico, sino de dominar un
conjunto de técnicas y procedimientos que permiten captar la atención de
los oyentes y transmitir el mensaje de la manera más eficiente y
desenvuelta posible.
Características de un buen orador
Hablar con confianza, entusiasmo y convicción. Un buen
orador debe proyectar autoconfianza, para ganarse así la
credibilidad del público. No debe mostrarse dubitativo, inseguro ni
temeroso, pues estas actitudes merman su capacidad de
convencer a la audiencia.
Hablar con confianza, entusiasmo y convicción. Un buen
orador debe proyectar autoconfianza, para ganarse así la
credibilidad del público. No debe mostrarse dubitativo, inseguro ni
temeroso, pues estas actitudes merman su capacidad de
convencer a la audiencia.
Cuidar su apariencia física. El orador debe elegir un atuendo
acorde a la situación y a las circunstancias, que le gane el respeto
y la simpatía del público. Para eso, debe tomar en cuenta si se
trata de una ocasión formal o informal, académica o callejera.
Cuidar su apariencia física. El orador debe elegir un atuendo
acorde a la situación y a las circunstancias, que le gane
elrespetoy la simpatía del público. Para eso, debe tomar en
cuenta si se trata de una ocasión formal o informal, académica o
callejera.
Cuidar su apariencia física. El orador debe elegir un atuendo
acorde a la situación y a las circunstancias, que le gane
elrespeto y la simpatía del público. Para eso, debe tomar en
cuenta si se trata de una ocasión formal o informal, académica
o callejera.
Interactuar con el publico. Realizar la participación del
publico ya sea con preguntas o publico
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La oratoria es el arte de hablar con elocuencia frente a un público y más Diapositivas en PDF de Agronomía solo en Docsity!

LA ORATORIA CUALIDADES Y PRINCIPIOS

¿Qué es la oratoria?

La oratoria es el arte de hablar elocuentemente frente a un público. No se trata solo de vencer el miedo escénico, sino de dominar un conjunto de técnicas y procedimientos que permiten captar la atención de los oyentes y transmitir el mensaje de la manera más eficiente y desenvuelta posible.

Características de un buen orador

Hablar con confianza, entusiasmo y convicción. Un buen orador debe proyectar autoconfianza, para ganarse así la credibilidad del público. No debe mostrarse dubitativo, inseguro ni temeroso, pues estas actitudes merman su capacidad de convencer a la audiencia.  Hablar con confianza, entusiasmo y convicción. Un buen orador debe proyectar autoconfianza, para ganarse así la credibilidad del público. No debe mostrarse dubitativo, inseguro ni temeroso, pues estas actitudes merman su capacidad de convencer a la audiencia.  Cuidar su apariencia física. El orador debe elegir un atuendo acorde a la situación y a las circunstancias, que le gane el respeto  y la simpatía del público. Para eso, debe tomar en cuenta si se trata de una ocasión formal o informal, académica o callejera.  Cuidar su apariencia física. El orador debe elegir un atuendo acorde a la situación y a las circunstancias, que le gane el respeto y la simpatía del público. Para eso, debe tomar en cuenta si se trata de una ocasión formal o informal, académica o callejera.  Cuidar su apariencia física. El orador debe elegir un atuendo acorde a la situación y a las circunstancias, que le gane el respeto y la simpatía del público. Para eso, debe tomar en cuenta si se trata de una ocasión formal o informal, académica o callejera. Interactuar con el publico. Realizar la participación del publico ya sea con preguntas o publico

DISCURSO DE GRADUACION UNIVERSIDAD UNDAC (AGRONOMIA) 2025- 2030 Compañeros durante la vida habrá varios motivos que nos podrán tristes, e incluso nos harán llorar, hoy podría considerarse uno de ellos pues nos despedimos de nuestra querida universidad de agronomía undac 2025- Sin embargo les digo que a pesar de ello no es motivo para la melancolía ni el dolor; sino causa justa de felicidad, porque es el momento que da fin, a todo el trabajo y el esfuerzo que hemos realizado durante estos 5 años. Muy buenos días tengan todos ustedes, compañeros graduados, excelentes maestros que formaron parte de nuestro aprendizaje educativo, padres de familia, autoridades que hoy nos acompañan. Fui elegido para en nombre de mis compañeros de graduación, dirigirles estas palabras de gratitud y reconocimiento a todos ustedes quienes han hecho posible que hayamos concretado exitosamente uno de los grandes escalones que recorreremos a lo largo de nuestra vida. Maestros y maestras, una mención muy especial a ustedes, quienes representan uno de los pilares más importantes en nuestro proceso de formación humana y académica. Por su paciencia, dedicación y profesionalismo durante las cátedras; por su compromiso personal al brindarnos atención individual; por escuchar nuestros problemas; entender nuestros enojos y angustias y por exigir lo mejor de cada uno de nosotros, para una superación permanente. Gracias maestros por ayudarnos a tomar riesgos, a hacer de los temores oportunidades para crecer, por estar siempre junto a nosotros, por ser parte de nuestros éxitos. A ustedes, padres de familia, les queremos dar las gracias por todo el apoyo que nos brindaron, por su confianza en que lograríamos llegar a la meta; por los sacrificios y renuncias que tuvieron que realizar durante estos seis años para que contáramos con todo lo indispensable. Gracias por su compromiso y buenos consejos. No existe mejor herencia que un padre pueda dejarle a su hijo, que la oportunidad de una excelente educación, ya que con ello, nos otorgan la posibilidad de ser personas capaces de salir adelante con nuestros propios recursos; muchas gracias por ello. Pero sobre todas las cosas, queremos agradecerles el AMOR que nos han brindado, que ha sido y será el motor para seguir esforzándonos en nuestros estudios. A mis Compañeros y amigos graduados, recordarles, que la realización plena del hombre no se basa únicamente en atesorar bienes materiales, sino en servir a los demás con los dones con los cuales cada uno de nosotros cuenta. Felicitarles compañeros a cada uno de ustedes por este logro fruto de un esfuerzo colectivo