



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La oferta y la demanda alrededor del mundo se puede equilibrar bastante bien (supongo yo), o sea en una curva de oferta y demanda se cortaría en el punto exacto, sino no creo que exista un proceso como el que se está viviendo en todo el mundo, la globalización. Los mercados asiáticos le venden al resto del mundo y eso no es simple coincidencia o casualidad, ya que todos los factores que intervienen en las funciones de oferta y demanda están estudiados y analizados con mucho detenimiento. Además algunos de los países de Asia son muy desarrollados, lo cual implica que tengan conocimientos puntuales de que vender, como hay que hacer lo que hay que vender y a quien hay que vendérselo. Pero volviendo al ámbito local es "imposible" aplicar alguno de los puntos desarrollados, ya que si querés un monopolio las leyes no lo permites, si queres la competencia perfecta el estados no deja entrar a un interesado a la industria porque recibió coimas de otro ya instalado. Y así pasa con todo lo que se
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1. ¿Qué es la economía? 1.2. Los problemas económicos y los sistemas económicos 1.3. La producción y los factores productivos 1.4. El flujo circular de la renta y los agentes económicos 1.5. Análisis positivo y normativo
1.1. ¿Qué es la economía? El término economía proviene del griego OIKOS + NOMOS = CASA + ADMINISTRADOR. Por tanto, se refiere al arte de administrar la casa. Aunque en la actualidad el concepto es mucho más amplio.
Definición : hay muchas definiciones. Pero una de las que más enfatiza el problema al que se enfrenta la economía es la siguiente: La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos (que son escasos) para satisfacer unas necesidades (que son ilimitadas). Por tanto, la economía es una ciencia social ya que se basa en la conducta de los individuos y puede ser cambiante en la medida que cambia la conducta de los individuos. En el Lipsey se dice que es mejor una enumeración de las áreas que trata la economía antes que dar una definición. Enumera las siguientes áreas:
1.2.Los problemas económicos y los sistemas económicos Problemas económicos básicos: La economía trata de dar respuesta a las siguientes preguntas:
Los sistemas económicos dan respuesta a estas preguntas y lo hacen de forma diferente. Podemos distinguir dos sistemas económicos extremos:
para poder llevar a cabo su producción las empresas tienen que pagar unas rentas como contraprestación por el uso de los factores de producción propiedad de las familias. A su vez, la percepción de rentas (ingresos) permite a las familias realizar el gasto, iniciándose un nuevo ciclo Los agentes económicos :
El ciclo circular de la renta puede representarse de forma tan compleja como se quiera. Nosotros veremos el caso más sencillo donde sólo hay dos agentes: las empresas y los hogares que interactúan en dos mercados: mercado de bienes y servicios y mercado de factores. Además supondremos que toda la producción se destina a los hogares y que estos la compran utilizando toda su renta.
FAMILIAS (Consumo)
EMPRESAS (Producción)
PRECIOS-GASTOS Mercado de bienesy servicios
RENTAS-SALARIOS, etc. Mercado de factores deproducción
SERVICIO FACTORES DE PRODUCCION
BIENES Y SERVICIOS
Flujo monetario
Flujo real
Flujo real
1.5. Análisis positivo y normativo En economía podemos distinguir entre proposiciones positivas y normativas.