Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La noción del sujeto según Edgar Morin - Prof. Antoniali, Resúmenes de Psicología

Este documento analiza la noción de sujeto desde una perspectiva compleja, propuesta por el filósofo y sociólogo edgar morin. Se explora cómo el sujeto se define a través de la interacción de conceptos antagónicos como autonomía y dependencia, inclusión y exclusión, yo y nosotros. Se plantea que la subjetividad humana implica múltiples niveles, como la afectividad, la conciencia y la libertad de elección. Además, se señala la tragedia inherente a la existencia del sujeto, marcada por la incertidumbre de no ser ni primero ni puro, y de oscilar entre el todo y la nada. En conjunto, este documento ofrece una visión profunda y matizada sobre la noción de sujeto, alejada de concepciones simplistas o metafísicas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

luisa_nchez
luisa_nchez 🇲🇽

4.4

(74)

617 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La noción compleja del sujeto
La noción de sujeto según Edgar Morin
La complejidad del concepto de sujeto
La noción de sujeto es extremadamente controvertida y requiere una
reconstrucción conceptual en cadena para concebirla.
Es necesario un pensamiento complejo que pueda unir conceptos
antagónicos como inclusión y exclusión, el yo y el se.
La ciencia clásica ha excluido al observador de su observación,
tratando la subjetividad como algo contingente y fuente de errores.
La definición bio-lógica del sujeto
Morin propone abordar la noción de sujeto de forma científica y no
metafísica, a partir de una definición bio-lógica.
La noción de autonomía del sujeto está estrechamente ligada a la de
dependencia y a la de auto-organización.
El sujeto es un ser computante que se pone en el centro del mundo
para realizar acciones de salvaguarda y defensa.
La identidad subjetiva
El principio de identidad se basa en la diferencia y la equivalencia: "Yo
soy yo mismo".
Hay un principio de identidad que mantiene la invariancia del yo sujeto
a pesar de las modificaciones corporales.
El yo realiza la unidad a través de todas las transformaciones.
Los principios subjetivos asociados
Principio de exclusión: cada sujeto es único e irremplazable.
Principio de inclusión: el sujeto puede integrar a otros sujetos y
conformar una subjetividad colectiva.
Principio de intercomunicación con el semejante.
La subjetividad humana
El sujeto humano tiene un carácter existencial y está ligado al lenguaje
y la cultura.
La afectividad y la conciencia son dos niveles de subjetividad.
La libertad es la posibilidad de elección entre diversas alternativas.
La tragedia de la subjetividad
Hay dos principios de incertidumbre: el yo no es ni primero ni puro, y el
sujeto oscila entre el todo y la nada.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La noción del sujeto según Edgar Morin - Prof. Antoniali y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

La noción compleja del sujeto

La noción de sujeto según Edgar Morin

La complejidad del concepto de sujeto

La noción de sujeto es extremadamente controvertida y requiere una reconstrucción conceptual en cadena para concebirla. Es necesario un pensamiento complejo que pueda unir conceptos antagónicos como inclusión y exclusión, el yo y el se. La ciencia clásica ha excluido al observador de su observación, tratando la subjetividad como algo contingente y fuente de errores.

La definición bio-lógica del sujeto

Morin propone abordar la noción de sujeto de forma científica y no metafísica, a partir de una definición bio-lógica. La noción de autonomía del sujeto está estrechamente ligada a la de dependencia y a la de auto-organización. El sujeto es un ser computante que se pone en el centro del mundo para realizar acciones de salvaguarda y defensa.

La identidad subjetiva

El principio de identidad se basa en la diferencia y la equivalencia: "Yo soy yo mismo". Hay un principio de identidad que mantiene la invariancia del yo sujeto a pesar de las modificaciones corporales. El yo realiza la unidad a través de todas las transformaciones.

Los principios subjetivos asociados

Principio de exclusión: cada sujeto es único e irremplazable. Principio de inclusión: el sujeto puede integrar a otros sujetos y conformar una subjetividad colectiva. Principio de intercomunicación con el semejante.

La subjetividad humana

El sujeto humano tiene un carácter existencial y está ligado al lenguaje y la cultura. La afectividad y la conciencia son dos niveles de subjetividad. La libertad es la posibilidad de elección entre diversas alternativas.

La tragedia de la subjetividad

Hay dos principios de incertidumbre: el yo no es ni primero ni puro, y el sujeto oscila entre el todo y la nada.

En cada yo humano hay algo del nosotros y del se, por lo que nunca se sabe exactamente en qué momento se es uno mismo o se es hablado.