





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La neurosífilis es una complicación de la sífilis que afecta el sistema nervioso central, pudiendo causar una variedad de síntomas neurológicos y psiquiátricos. Es una condición que puede ocurrir en cualquier momento de la infección por sífilis, aunque es más común en la fase terciaria, luego de muchos años sin tratamiento.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(1) MIR. Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.
(2) FEA. Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.
(3) Jefa de Servicio. Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, España.
en la humanidad desde hace más de 500 años, ha tenido un aumento considerable en Europa en las últimas décadas, inclusive en España. Esto sugiere en la necesidad de fomentar las campañas de prevención y concienciación para promover el uso de métodos anticonceptivos de barrera. Exponemos el caso de un varón de 63 años que ingresa en la planta de hospitalización de psiquiatría por presentar clínica psiquiátrica inespecífica consistente principalmente en mutismo y alteración de la conducta. Tras realizar múltiples pruebas complementarias, se llega al diagnóstico de neurosífilis, una forma de sífilis terciaria que puede manifestarse de múltiples maneras, lo que dificulta su diagnóstico inicial. Palabras clave: lúes, neurosífilis, penicilina, sífilis, treponema.
for more than 500 years, has seen a substantial increase in Europe in recent decades, including Spain. This makes us think about the need to promote prevention and aware- ness campaigns in our society to foster the use of barrier contraceptive methods. We present the case of a 63-year-old male admitted to the psychiatric hospitalization ward for presenting a unspecified psychiatric symptoms consisting mainly of mutism and be- havior disorder. After performing multiple complementary tests, we reach diagnosis of neurosyphilis, a form of tertiary syphilis that can emerge in multiple ways, making it difficult to make an initial diagnosis.
Keywords: lues, neurosyphilis, penicillin, syphilis, treponema.
Norte de salud mental, 2020, vol. XVI, nº 62: 63-71.
L. Navarro, R. Calles, M. Alcántara, L. Povedano, A. Sánchez, C. Morales, M. Cejas
La sífilis es una enfermedad sistémica, infeccio- sa, crónica y de transmisión sexual o transpla- centaria que afecta a la humanidad desde hace más de 500 años y está presente en todos los países del mundo.
Históricamente ha recibido diversos nombres ( morbus gallicus, sífilis o lúes ), de los que se conservan los dos últimos. En sus orígenes se confundían sus manifestaciones clínicas con las de otras enfermedades de la época, considerán- dose un castigo divino. Su estudio se ha dado de forma escalonada en los últimos 130 años, desde que se describió su cuadro clínico, sus fases, su etiología y se perfeccionaron los métodos diag- nósticos y terapéuticos, pasando de la aplicación de mercurio al uso adecuado y justificado de an- tiobióticos^1. La sífilis, junto con la tuberculosis, son consideradas como las grandes simulado- ras, ya que pueden simular cualquier tipo de en-
fermedad, siendo fácilmente confundidas por los médicos en la práctica clínica2,3.
Causada por el Treponema Pallidum , del grupo de bacterias Treponemataceae que consta de tres gé- neros: Leptospira, Borrelia y Treponema. Posee una virulencia muy elevada, ya que 57 bacterias son suficientes para infectar, transmitiéndose en cada contacto infectante entre 500 a 1000 bacterias1,4.
En los últimos años se ha producido un aumento considerable en la incidencia de esta entidad, junto con otras enfermedades de transmisión sexual, en Europa Occidental; objetivándose un aumento de más del 50% en Bélgica, Francia, Alemania, Islan- dia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Reino Unido, según se recogen en los datos apor- tados por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC)^5. El ECDC recoge, en el año 2017, un total de 33.193 nuevos casos en toda Europa (figura 1) , de ellos, 4.813 casos se diagnosticaron en España (figura 2).
Figura 1.
0 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
En 2017, 33.193 nuevos casos en Europa.
Figura 2.
80
100
60 40 20 0 0-14 15-24 25-34 35-44 45+
Figura 2. Incidencia y distribución por edad de la sífilis en Europa hasta el año 2017 según los datos recogidos por la ECDC.
L. Navarro, R. Calles, M. Alcántara, L. Povedano, A. Sánchez, C. Morales, M. Cejas
La presentación espinal, tiene dos fases:
Según la guía para el tratamiento de la neurosí- filis de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), los regímenes de trata- miento indicados son15,16,17:
Ante la alergia a la penicilina, otras alternativas incluyen la administración endovenosa o intra- muscular de ceftriaxona 2g/día y doxiciclina oral a dosis altas (200 mg 2 veces/día durante 21- días). Tabla 2.
Varón de 63 años, natural de Alemania que re- side en Tenerife desde hace más de una década en condiciones de indigencia, sin pareja, y/o hijos conocidos, que acude al servicio de ur- gencias por alteración de la conducta en la vía pública.
Entre los antecedentes personales, destacamos:
Neurosífilis. A propósito de un caso
Enfermedad actual
El paciente acude trasladado en ambulancia al servicio de urgencias, tras alertar sus vecinos al 112, por alteración de conducta en la vía pú- blica en el contexto de posible clínica psicótica con abandono completo del autocuidado en las últimas semanas que coincide con el atrope- llo reciente de su mascota. No hay familiares u otros conocidos que aporten mayor información del estado premórbido del paciente.
Exploración física, neurológica y psicopatológica
En la exploración física general destaca rigidez de nuca que no impresiona de signos meníngeos sino de anquilosis, presentando cicatriz de ester- notomía media.
En la auscultación cardiopulmonar presenta rui- dos cardíacos rítmicos con click metálico de vál- vula aórtica.
En la exploración neurológica destaca mutismo, obedeciendo órdenes por imitación. Destaca di- ficultad en la movilización de la mano izquierda por posible lesión del nervio radial. Presenta dis- creta rueda dentada en la muñeca derecha con leve bradicinesia con marcha a pasos cortos, tronco en ligera anteflexión y discreto aumento de la base de sustentación. No se objetiva tem- blor ni dismetría. Los reflejos osteotendinosos están presentes y vivos con cutáneoplantares dudosamente extensores.
En la exploración psicopatológica inicial está consciente, orientado en persona y espacio, desorientado en tiempo, colaborador, aunque con importante inhibición y enlentecimiento psicomotriz con dificultad para iniciar la deam- bulación. No presenta datos de intoxicación o abstinencia a sustancias tóxicas. Hipoproséxico. Impresiona de deterioro cognitivo presentando
fallos mnésicos, con afectación de la memoria reciente. Mantiene contacto visual. Inicialmen- te, presenta lenguaje coherente, totalmente inducido y de escaso contenido empleando pa- labras únicamente para saludar, decir su nom- bre y responder a las preguntas realizadas. Posteriormente, en la entrevista realizada en su idioma presenta un discurso ligeramente más fluido, verbalizando alucinaciones auditivas de larga evolución consistentes en voces en terce- ra persona, de las que realiza crítica adecuada, expresándolo con escasa repercusión emocional predominando en la entrevista el aplanamiento y la escasa resonancia afectiva. A la entrevista dirigida niega clínica afectiva mayor previa a su ingreso. Niega ideación autolítica. Sueño y ape- tito conservados.
Pruebas complementarias
Neurosífilis. A propósito de un caso
Neuropsiquiatría. 2013; 51(3): 191-197.
L. Navarro, R. Calles, M. Alcántara, L. Povedano, A. Sánchez, C. Morales, M. Cejas
Figura 1.
0 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
Figura 1.
80
100
60 40 20 0 0-14 15-24 25-34 35-44 45+
Incidencia y distribución por edad de la sífilis en Europa hasta el año 2017 según los datos recogidos por la ECDC.
Figura 2.
0 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
EU/EEA España