










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la naturaleza de la ciencia y la construcción del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinaria. Se analizan diferentes tipos de conocimiento, incluyendo el conocimiento común, científico, filosófico y religioso. También se aborda la construcción del conocimiento en la administración mediante la investigación científica, incluyendo el análisis cuantitativo, estudios cualitativos y estudios de caso. Además, se exploran las consideraciones éticas y sociales en el desarrollo del conocimiento y la inteligencia artificial.
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
30/12/2024 2
Bouni, et
al. (2024)
PROCESO
BIOLÓGICO
La humanidad está
viviendo desde sus
orígenes una aventura
desconocida. Estamos
en la conquista de la
conciencia, del bien
saber, por el carácter
desconocido del futuro
de la aventura humana.
Hay varios nacimientos
sucesivos, en un proceso
que llamamos proceso de
hominización, que
comienza 4 millones de
años atrás.
En este proceso de hominización, el primer nacimiento fue la
domesticación, la utilización de herramientas por el Homo hábiles.
El segundo nacimiento es el del Homo erectus, que conquistó para sí
el fuego y con quien emerge nuestro lenguaje, el que permite
transmitir la cultura.
Se ocupa de la naturaleza de la vida (células) y de la red de reacciones
bioquímicas (ADN). Los sistemas vivientes y la dinámica vital de las reacciones.
Morin
PROCESO BIOLÓGICO, CEREBRAL
El Homo sapiens desarrolla un mundo
imaginario, el mundo de la aventura, de los
dioses, de los genios, de los espíritus. Todo
este mundo es imaginado por la mente
La unidad de los rasgos
biológicos del Homo Sapiens, y
la diversidad psicológica,
cultural, social.
Morin
PROCESO BIOLÓGICO, CEREBRAL
PROCESO BIOLÓGICO, CEREBRAL
relación
neurológica
del cerebro
complejidad
para entender
el mundo
el estudio de un
fenómeno
Morin
EL
CONOCIMIENTO
10
EL CONOCIMIENTO
11
Conocimie
nto
Las formas
en las que
aprendem
os
dependen
de la
sociedad
Construcc
ión social
(Lee,
Es
intersubjet
ivo
Su validez
depende
de una
comunida
d
Está
situado en
un
contexto
sociohistóri
co
Está
determina
do
culturalm
ente
Depende
de
relaciones
sociales
Relación
Suje
to
Medi
o
Suje
to
Gener
a
Experienci
a
Se
basa
en
Difunde
Se
adminis
tra,
Distribu
ye,
No hay esfera social que no se
relacione con el valor que tiene
producir conocimientos
30/12/2024 13
La construcción del conocimiento en la
administración mediante la investigación
científica
Kai et al. (2022)
Función
mediadora
Aplicación
a otras áreas
del conocimiento
y de la vida
Adquisició
n de
destrezas
EMPATÍA
Mapas
conceptos
esquemas
Garcia y
Camillo (2021)
El Rol de la
Inteligencia
Artificial
1
2
3
4
Consideraciones éticas y
sociales en el desarrollo del
conocimiento y la IA
Kai et al. (2022)
Taherdoost y
Madanchian
30/12/2024 17
aprendizaje de conceptos científicos. Revista Internacional de Ciencia e Investigación
Archivo, 13(2), 113-120. doi:https://doi.org/10.30574/ijsra.2024.13.1.
García, E. (2009). Aprendizaje y construcción del conocimiento. Obtenido de Universidad
Complutense de Madrid:
https://eprints.ucm.es/9973/1/APRENDIZAJE__Y_CONSTRUCCION_DEL_CONOCIMIENTO.pdf
Garcia, J. O., & Camillo, J. (2021). Aportes al debate en torno a los aspectos consensuales en la
naturaleza de la ciencia desde la teoría de la actividad histórico-cultural. Alexandria.
Revista de Educación en Ciencia y Tecnología, 14(2), 225-243.
doi:https://doi.org/10.5007/1982-5153.2021.e
Kai, G., Syaifuddin, & Yingxin, M. (2022). Gestión del conocimiento (GC) e inteligencia artificial
(IA): tendencias futuras hacia una integración entre GC e IA. Global Social Science and
Humanities Journal, 1(1), 1-6. doi:https://doi.org/10.59088/gi.v1i1.
Krupczak, C., & Aires, J. (2018). Naturaleza de la ciencia: ¿qué discuten los investigadores
brasileños? Revista de Educación en Ciencias y Matemáticas, 14(32), 19-32.
doi:http://dx.doi.org/10.18542/amazrecm.v14i32.
Lee, J. (2024). La construcción del conocimiento. Doing Good Qualitative Research , 49-60.
doi:https://doi.org/10.1093/oso/9780197633137.003.
McComas, W. F. (2013). Construcción del conocimiento científico. El lenguaje de la enseñanza
científica. doi:https://doi.org/10.1007/978-94-6209-497-0_
Morin, E. (2009). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Obtenido de
https://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pe
nsamiento_complejo.pdf
Taherdoost, H., & Madanchian, M. (2023). Inteligencia artificial y gestión del conocimiento: