Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La mitosis y la meiosis: procesos clave en la división celular, Resúmenes de Biología

Este documento proporciona una descripción detallada de los procesos de mitosis y meiosis, que son fundamentales para la división celular y la transmisión de la información genética en los organismos eucariotas. Se explican las fases de cada proceso, las diferencias entre ellos, la importancia biológica de la mitosis y la meiosis, así como los procesos de espermatogénesis y ovogénesis. El documento abarca temas clave como la duplicación y distribución equitativa del material genético, la formación de células hijas con el mismo número de cromosomas, la reducción del número de cromosomas en las células sexuales, y la importancia de estos procesos para el crecimiento, desarrollo y reproducción de los seres vivos. Con esta información, los estudiantes podrán comprender en profundidad los mecanismos fundamentales de la división celular y su relevancia en diversos campos de la biología.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 21/10/2023

maria-perez-wbv
maria-perez-wbv 🇩🇴

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La mitosis y la meiosis: procesos clave en la división celular y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

LA MITOSIS

  • (^) En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. 1 Este tipo de división ocurre en las células somáticas cada una con 46 cromosomas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados ( cariocinesis ), seguido de la partición del citoplasma ( citocinesis ), para formar dos células hijas con 46 cromosomas.

. La mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial. CONSISTE EN UNA SERIE DE CAMBIOS, POR LO QUE EL NUCLEO DE UNA CELULA SE PARTE EN DOS, Cariocinesis. ES UN TIPO DE DIVISION QUE SE LLEVA A CABO EN EL NUCLEO DE LA CELULA, DONDE ES QUE SE DUPLICAN LOS CROMOSOMAS Y SE DISTRIBUYEN EN IGUAL CANTIDAD EN LAS CELULAS HIJAS, RESULTANTES DEL PROCESO DE LA MITOSIS. ESTE FENOMENO OCURRE EN CADA CELULA DEL ORGANISMO .A EXCEPCION DE 2 TIPOS DE CELULAS. 1- EL GLOBULO ROJO QUE NO TIENE NUCLEO. 2- LA CELULA ALTAMENTE ESPECIALIZADA

  • (^) La mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las células hijas resultantes de la mitosis. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua.
  • (^) El resultado esencial de la mitosis es la continuidad de la información hereditaria de la célula madre en cada una de las dos células hijas.
  • (^) ANAFASE. (ANA-FASE)SEPARACION, MIGRACION, RUPTURA. SE ROMPE EL CENTROMERO. CADA PAR CROMOSOMICO SE DESPLAZAN Y SUBEN POR EL HUSO CROMATICO AL POLO OPUESTO DE LA CELULA.
  • (^) 5- TELOFASE(TELO-FASE) LOS CROMOSOMAS SE SITUAN EN EL CENTRO DE LA CELULA, PREVIO DESAPARECE LA PLACA ECUATORIAL Y SE CIERRA LA MEMBRANA CELULAR. REAPARECE LA MEMBRANA NUCLEAR, NUCLEO Y NUCLEOLO, TODO ESTO DA COMO RESULTADO EL FORMARSE DE CADA CELULA QUE PARTICIPO DE LA MITOSIS DOS CELULAS HIJAS, IDENTICAS A LA MADRE Y CON EL MANTENIMIENTO DE 46 CROMOSOMAS ORIGINALES DE LA CELULA MADRE.
  • (^) LA IMPORTANCIA DE LA MITOSIS Y PARA QUE UTILIZAN LOS SERES VIVOS LA MITOSIS.
  • (^) ES UN MECANISMO ORDENADO DE DUPLICACION DE CROMOSOMAS. POR ENDE MANTIENE LA INFORMACION HEREDITARIA A TRAVES DE LAS HIJAS FORMADAS Y ES EL MEDIO DE REGENERACION Y/O RENOVACION DE CADA CELULA,TEJIDO, ORGANO Y SISTEMA. La importancia de la mitosis es : vital. Sin mitosis no hay división celular, sin división celular, no hay crecimiento del individuo por lo que no sería un ser vivo. Por tanto es fundamental para la vida. Si no hubiera mitosis no habría crecimiento celular, las células que mueren no serían reemplazadas, por lo que el individuo moriría, por eso vamos renovando todas las células, excepto las neuronas que no se dividen, no hay mitosis neuronal (por eso las personas mayores van perdiendo facultades. .

• LA MEIOSIS TAMBIEN SE LLEVA A CABO POR MEDIO

DE FASES IGUAL QUE LA MITOSIS, INTERFASE,

PROFASE, METAFASE, ANAFASE, TELOFASE,

MIENTRAS LA PROFASE DE LA MITOSIS DUPLICA

CROMOSOMAS EN LA MEIOSIS SE APAREAN

CROMOSOMAS, SE FORMAN TETRADAS Y EL

RESULTADO ES CROMOSOMAS HOMOLOGOS,

ESTRUCTURA SIMILAR PERO NO IDENTICOS.LA

MEIOSIS TIENE 2 ETAPAS. MEIOSIS 1 Y 2 HASTA

COMPLETAR EL RESULTADO DE 4 CELULAS HIJAS,

PERO QUE EN VEZ DE TENER 46 CROMOSOMAS,

POSEEN CADA CELULA O GAMETO FORMADO 23

CROMOSOMAS.

  • (^) LA MEIOSIS SE DA EN LAS CELULAS REPRODUCTORAS MASCULINAS Y FEMENINAS DE CADA ESPECIE, QUE DA COMO RESULTADO FINAL LA CELULA O GAMETO MASCULINO QUE SE LLAMA ESPERMATOZOIDE DE 23 CROMOSOMAS Y CELULA O GAMETO FEMENINO QUE SE LLAMA OVULO, TAMBIEN CON 23 CROMOSOMAS, CON EL OBJETIVO QUE SE MANTENGA LA ESPECIAL IGUAL Y NO SE PIERDA, QUE AL UNIRSE SIGAN TENIENDO LA NUEVA GENERACION 46 CROMOSOMAS. A ESTE PROCESO SE LE LLAMA MEIOSIS.
  • (^) A LA FORMACION DE GAMETOS SE LE LLAMA GAMETOGENESIS.
  • (^) EN EL VARON ES LA ESPERMATOGENESIS.
  • (^) EN LA HEMBRA OVOGENESIS.

OVULO Y ESPERMATOZOIDE

GAMETOGENESIS La reproducción sexual esta conformada por dos etapas, una primera etapa también llamada gametogénesis, en la cual se produce el gameto o unidad reproductora mediante el proceso de meiosis y la segunda etapa o fecundación durante la cual el gameto masculino y el femenino se unen para formar el huevo o cigoto. Se llama gametogénesis al fenómeno por el cual se forman las células sexuales o gametos. Comprende dos importantes procesos: la formación de los gametos femeninos y la de los gametos masculinos. Las etapas del desarrollo del óvulo, gameto femenino, se conocen con el nombre de ovogénesis, y las de los espermatozoides o gametos masculinos como Espermatogénesis.

  • (^) En general, el espermatozoide es una célula pequeña y móvil que consta de una cabeza y una cola. En la cabeza, cerca de la punta, se observa el acrosoma, donde se acumulan las vesículas de Golgi que forman enzimas hidrolíticas para permitir al espermatozoide penetrar al óvulo. En la pieza intermedia se disponen las mitocondrias, que proporcionan energía suficiente al flagelo para permitir su desplazamiento hasta encontrarse con el óvulo.
  • (^) · Ovogénesis
  • (^) La ovogénesis es el proceso de formación de los óvulos o gametos femeninos que tiene lugar en los ovarios de las hembras.
  • (^) Las células Germinales diploides generan por mitosis, en los Fetos femeninos las Ovogonias, se localizan en los folículos del ovario.
  • (^) En la pubertad, crecen y tienen modificaciones, por mitosis, por lo que se convierten en Ovocitos primarios.
  • (^) Éstos llevan a cabo la primera división meiótica, dando origen Dos célula voluminosa , Ovocitos secundarios que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer glóbulo polar.
  • (^) Estas dos células efectúan la segunda división meiótica; del Ovocito secundario se forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma original, y otra pequeña o segundo glóbulo polar. Los glóbulos polares se desintegran rápidamente, mientras que la otra célula se desarrolla para convertirse en un Ovulo maduro haploide.