Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Micropipeta: Invención y Funcionamiento, Monografías, Ensayos de Química

La micropipeta es un instrumento clave en investigaciones biológicas y médicas, inventado en 1957 por heinrich schnitger. Antes de su aparición, la recolección de muestras pequeñas era complicada y solo realizada por profesionales experimentados. La micropipeta actual conserva el mismo principio de funcionamiento básico, pero ha sufrido cambios en materiales y diseño para adaptarse a las necesidades modernas. Su historia, principios físicos y químicos, y cómo funciona.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencia la micropipeta original de las versiones actuales?
  • ¿Cómo funciona una micropipeta moderna?
  • ¿Cómo se inventó la micropipeta?

Tipo: Monografías, Ensayos

2010/2011

Subido el 12/12/2022

paulina-solis-coronel
paulina-solis-coronel 🇲🇽

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia:
La micropipeta es el instrumento insignia de las investigaciones biológicas y médicas. Fue inventado
en 1957 por Heinrich Schnitger, un médico alemán que trabajaba en la universidad de Marburgo.
Antes de su invención había una gran problemática al recoger muestras pequeñas.
Esta recolección, llamada “pipeteado” se realizaba a través de succión por la boca por medio de
capilares de vidrio. Esto presentaba varios riesgos como la de succión involuntaria, la limpieza del
material y la dificultad de obtener precisión al tomar la muestra; siendo una actividad que solo
realizaban los profesionales con experiencia.
La micropipeta actual sufrió pequeños cambios del prototipo original, tanto en materiales para
poder producirla en masa como en diseño para hacerla más eficiente, pero sigue el mismo principio.
Las que más se han desarrollado son las versiones digitales y el multicanal, adaptándose así a las
necesidades modernas.
Principios físicos y químicos:
La micropipeta es un instrumento de recolección de sustancias, siendo un tipo de pipeta y
destacando por estar diseñada especialmente para la recolección de muestras pequeñas. La
misma se suele fabricar de vidrio, aunque otras partes que la componen son de plástico y posee
una graduación para controlar el volumen de las sustancias.
La micropipeta está conformada por una jeringa con un pistón accionado con resorte y otro
coaxial para garantizar el hermetismo, con una punta de plástico removible. Al principio esta
punta fue diseñada de teflón, pero luego fue rediseñada en polipropileno, haciéndola más
económica de producir. Permitiendo que sean fácilmente desechables.
El tope regulable que posee le permite establecer el volumen de muestra a obtener y un
amortiguador de aire evita el traspaso de la sustancia a la jeringa, reteniéndola en la punta de
plástico. Actualmente hay de varios modelos y las puntas varían el color dependiendo el volumen
que pueden almacenar.
Los principios físicos de la adición de muestras son los siguientes: Use air Pad (también conocido
como carrera del pistón) para aplicación de muestra; Muestreo con desplazamiento positivo del
pistón sin colchón de aire.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Micropipeta: Invención y Funcionamiento y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!

Historia:

La micropipeta es el instrumento insignia de las investigaciones biológicas y médicas. Fue inventado en 1957 por Heinrich Schnitger, un médico alemán que trabajaba en la universidad de Marburgo. Antes de su invención había una gran problemática al recoger muestras pequeñas. Esta recolección, llamada “pipeteado” se realizaba a través de succión por la boca por medio de capilares de vidrio. Esto presentaba varios riesgos como la de succión involuntaria, la limpieza del material y la dificultad de obtener precisión al tomar la muestra; siendo una actividad que solo realizaban los profesionales con experiencia. La micropipeta actual sufrió pequeños cambios del prototipo original, tanto en materiales para poder producirla en masa como en diseño para hacerla más eficiente, pero sigue el mismo principio. Las que más se han desarrollado son las versiones digitales y el multicanal, adaptándose así a las necesidades modernas.

Principios físicos y químicos:

La micropipeta es un instrumento de recolección de sustancias, siendo un tipo de pipeta y destacando por estar diseñada especialmente para la recolección de muestras pequeñas. La misma se suele fabricar de vidrio, aunque otras partes que la componen son de plástico y posee una graduación para controlar el volumen de las sustancias. La micropipeta está conformada por una jeringa con un pistón accionado con resorte y otro coaxial para garantizar el hermetismo, con una punta de plástico removible. Al principio esta punta fue diseñada de teflón, pero luego fue rediseñada en polipropileno, haciéndola más económica de producir. Permitiendo que sean fácilmente desechables. El tope regulable que posee le permite establecer el volumen de muestra a obtener y un amortiguador de aire evita el traspaso de la sustancia a la jeringa, reteniéndola en la punta de plástico. Actualmente hay de varios modelos y las puntas varían el color dependiendo el volumen que pueden almacenar. Los principios físicos de la adición de muestras son los siguientes: ①Use air Pad (también conocido como carrera del pistón) para aplicación de muestra; ②Muestreo con desplazamiento positivo del pistón sin colchón de aire.

¿Cómo funciona una micropipeta?

Las micropipetas modernas simplifican el proceso de pipeteado notablemente, usualmente al presionar de un botón que permite la entrada de la muestra en la punta desechable, y una segunda pulsación del botón para liberar el líquido. Estas micropipetas suelen incorporar novedades de diseño y ergonomía para hacer más cómodo el trabajo de los operadores Una de las grandes ventajas de las puntas desechables es que facilitan el tomar muestras de distintos líquidos sin riesgo de contaminación, ya que el líquido se almacena sólo en la punta, la cual es sustituida después de cada pipeteo. Líquidos normales: Verifica que este se encuentre limpio. Presiona el botón del extremo superior hasta el primer tope. Sumerge verticalmente en el líquido la pipeta para tomar la muestra y para botarla presiona hasta el segundo tope. Para quitar la punta solo presiona el eyector. Líquidos viscosos: Luego de verificar que el instrumento está limpio se presiona el botón superior hasta el segundo tope. Al introducir la punta en la sustancia, suelta lentamente el botón, asegurando que la punta haya recolectado la muestra. Para desechar la solución presiona el botón hasta el primer tope.

Referencias:

¿Qué son las micropipetas y cómo se usan correctamente? | PRECISION, https://blog.precision.cl/micropipetas-que-son-y-uso-correcto Micropipeta ,·2019·Materialeslabora https://materialeslaboratorio.com/micropipeta/ Con M de Micropipeta: pasado, presente y futuro 2021·Admin, https://elcrisol.com.mx/blog/post/con-m-de-micropipeta-pasado-presente-y-futuro

https://materialeslaboratorio.com/micropipeta/#:~:text=La%20micropipeta%20est%C3%A1%20co nformada%20por,haci%C3%A9ndola%20m%C3%A1s%20econ%C3%B3mica%20de%20producir.