Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos y usos de micropipetas en química analítica, Monografías, Ensayos de Química

En este documento se presentan los diferentes tipos de micropipetas utilizadas en laboratorios para la recolección y manipulación de pequeñas muestras, con un enfoque en su uso en química analítica. Se incluyen informaciones sobre su funcionamiento y aplicaciones.

Tipo: Monografías, Ensayos

2010/2011

Subido el 12/12/2022

paulina-solis-coronel
paulina-solis-coronel 🇲🇽

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Micro pipetas
tipos:
Dentro de la categoría de micropipetas se pueden encontrar:
Pipetas automáticas: Son micropipetas para dispensación de microvolumenes desde 0.5 ul hasta 1ml,
aunque también están disponibles en versión macrovolúmenes hasta 5 ml.#
Pipeteadores: Sistemas tipo pistola con batería autónoma recargable o con toma a la red, para pipeteo
adaptado con pipetas de vidrio o serológicas. También adaptables a pipetas Pasteur.
Pipetas de desplazamiento positivo: Son micropipetas convencionales como las automáticas, pero para la
carga y manipulación de soluciones viscosas, en cuyo caso no basta con la acción de columna integra de
vacío que genera la micropipeta convencional. En este caso existe un émbolo sólido dentro del pistón que
toma contacto con la solución a pipetear para aumentar la superficie de contacto con la muestra y facilitar su
succión.
Pipetas Repetidoras: Son pipetas para carga de grandes volúmenes y dosificación ulterior de volúmenes
repetidos de reactivos, medios de cultivo o cualquier tipo de solución líquida.#
Pipetas Electrónicas: Son pipetas que mejoran la ergonomía en manipulación de líquidos y semejan un
pequeño robot de dispensación al alcance de la mano. Permiten la automatización de procesos repetitivos.
Facilitan labores de dosificación repetida, de mezcla o dilución de reactivos y su máximo beneficio se
alcanza en los modelos Multicanal.
para que se usa
Instrumento utilizado para la recolección de sustancias. Este instrumento se emplea mayormente
en los procedimientos de quimica analitica; estos son ensayos químicos en los que se busca
determinar concentraciones y/o diversas propiedades de los elementos que conforman una
muestra.
La micropipeta es un instrumento usado para recolectar muestras en volúmenes muy pequeños,
medidos en μL, lo que corresponde a la millonésima parte de un litro. Este instrumento permite la
manipulación de estas muestras para la experimentación y pruebas en las diversas áreas que las
emplean.
ejemplo de aplicación
Si alguna vez has estado en un laboratorio de biología es probable que te hayas encontrado con
uno, o bien en uno de bioanálisis donde también son usados con frecuencia para analizar
pequeñas porciones de la muestra y así distribuirla si se va a realizar con una muestra varios
exámenes.
Micropipeta - ¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve? 🥇 (materialeslaboratorio.com)
¿Cuáles son los tipos de micropipetas para laboratorios? - Kalstein
¿Qué es una micropipeta? y sus funciones - Kalstein

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos y usos de micropipetas en química analítica y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!

Micro pipetas tipos: Dentro de la categoría de micropipetas se pueden encontrar:  Pipetas automáticas: Son micropipetas para dispensación de microvolumenes desde 0.5 ul hasta 1ml, aunque también están disponibles en versión macrovolúmenes hasta 5 ml.  Pipeteadores: Sistemas tipo pistola con batería autónoma recargable o con toma a la red, para pipeteo adaptado con pipetas de vidrio o serológicas. También adaptables a pipetas Pasteur.  Pipetas de desplazamiento positivo: Son micropipetas convencionales como las automáticas, pero para la carga y manipulación de soluciones viscosas, en cuyo caso no basta con la acción de columna integra de vacío que genera la micropipeta convencional. En este caso existe un émbolo sólido dentro del pistón que toma contacto con la solución a pipetear para aumentar la superficie de contacto con la muestra y facilitar su succión.  Pipetas Repetidoras: Son pipetas para carga de grandes volúmenes y dosificación ulterior de volúmenes repetidos de reactivos, medios de cultivo o cualquier tipo de solución líquida.  Pipetas Electrónicas: Son pipetas que mejoran la ergonomía en manipulación de líquidos y semejan un pequeño robot de dispensación al alcance de la mano. Permiten la automatización de procesos repetitivos. Facilitan labores de dosificación repetida, de mezcla o dilución de reactivos y su máximo beneficio se alcanza en los modelos Multicanal. para que se usa Instrumento utilizado para la recolección de sustancias. Este instrumento se emplea mayormente en los procedimientos de quimica analitica; estos son ensayos químicos en los que se busca determinar concentraciones y/o diversas propiedades de los elementos que conforman una muestra. La micropipeta es un instrumento usado para recolectar muestras en volúmenes muy pequeños, medidos en μL, lo que corresponde a la millonésima parte de un litro. Este instrumento permite la manipulación de estas muestras para la experimentación y pruebas en las diversas áreas que las

emplean.

ejemplo de aplicación Si alguna vez has estado en un laboratorio de biología es probable que te hayas encontrado con uno, o bien en uno de bioanálisis donde también son usados con frecuencia para analizar pequeñas porciones de la muestra y así distribuirla si se va a realizar con una muestra varios exámenes. Micropipeta - ¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve? 🥇 (materialeslaboratorio.com) ¿Cuáles son los tipos de micropipetas para laboratorios? - Kalstein ¿Qué es una micropipeta? y sus funciones - Kalstein