


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento refleja la importancia de la práctica reflexiva para los docentes, donde se destaca la necesidad de escuchar a los estudiantes, evaluar la efectividad de los procesos de enseñanza y detectar dificultades particulares. Se recomienda la observación como herramienta para el desarrollo intelectual y la eficacia en la enseñanza, y se enfatiza la importancia de la autoformación y la reflexión sobre la práctica para mejorar continuamente. El documento también menciona la importancia de la formación continua de los docentes y la necesidad de transformar la experiencia en conocimiento práctico.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
“Fray Matías de Córdova”
Nombre del alumno(a): Ari Berenice Herrera Espinosa
Trabajo: Construcción dialéctica del saber
Docente: Dr. Víctor Ramírez López
Asignatura: Trabajo docente y proyectos de mejora escolar
Semestre: 6to
Tapachula, Chiapas a 10 de marzo de 2021
El texto nos menciona que es importante reflexionar sobre la práctica educativa, ya que esta consiste en preguntarse lo que pasa o va a pasar, lo que podemos hacer, lo que hay que hacer, cuál es la manera, qué orientaciones y qué preocupaciones hay que tomar. De tal manera, que como docentes es indispensable escuchar a los estudiantes y describir diferentes beneficios y herramientas para poder llevarlo a cabo dentro del aula. Un docente debe ser capaz de escuchar a sus estudiantes, a sus compañeros y escucharse asimismo. Sólo así podrá evaluar su actividad como enseñante, como educador, y podrá cumplir con su labor de manera eficaz.
Escuchar conduce a la empatía y posibilita el dialogo, permite la resolución de conflictos. Escucha significa saber “leer” la clase, la actitud de los alumnos: lo que se ve, lo que se supone, lo que tiene que interpretarse (gestos, miradas, actitudes...) El docente que escucha es un docente que aprende, por tal motivo es fundamental para convertirse en un maestro que enseña. Un docente reflexivo va más allá de su práctica educativa de lo que comúnmente realiza; cuando se diseñan de una manera consiente para responder a las necesidades que han sido identificadas.
Por consiguiente, los docentes deben dar seguimiento no solo del aprendizaje que logran los estudiantes, sino también la efectividad de los procesos de enseñanza que ponen en práctica, dar cuenta de lo que pasa y preguntar asimismo si realmente estoy siendo consciente de lo que estoy realizando en mi práctica educativa; y detectar las dificultades particulares que puedan repercutir en el proceso de enseñanza. Si bien sabemos no es tan sencillo alcanzar dichos objetivos; sin embargo, la armonía y coordinación de los docentes de una institución permite una coherencia en los métodos que se llevan a cabo.
De esta forma se evita el solapamiento de conocimientos y accede que las distintas asignaturas se trabajen de manera interdisciplinar. El camino hacia la formación permanente como docentes exige una sistemática reflexión crítica sobre la práctica individual y colectiva, retroalimentada por el conocimiento y los acuerdos que la comunidad científica internacional ofrezca en cada momento, todo con el fin de evitar volver a descubrir el hilo negro. Sin
describir; estos son instrumentos que facilitan la reflexión dentro de la investigación y propician la posible solución de problemas aplicando la capacidad y la habilidad reflexiva del individuo.
Es indispensable que los docentes llevemos a cabo la práctica reflexiva, ya que es fundamental para el logro del cambio de nuestra práctica. Los maestros reflexivos buscan alternativas para la solución de problemas. El pensamiento reflexivo implica la consideración activa, persistente y cuidadosa de cualquier creencia o práctica tomando en cuenta las razones que la sostienen y las consecuencias que puede tener a futuro.
Un maestro reflexivo da cuenta día con día sus objetivos, se prepara y se capacita, aprende de los fracasos, hace planes a futuro, busca una nueva forma de actuar para la próxima vez o para el próximo ciclo escolar. La práctica reflexiva no se construye espontáneamente; es un proceso continuo, metódico y rutinario. Para ello se necesita: observar, construir, memorizar, analizar, comprender y escoger nuevas opciones manera de mejorar y a la vez dando continuidad a aquello con lo que se han obtenido resultados satisfactorios, logrando de esta manera generar en mi aula un ambiente de aprendizaje mutuo.