Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La mejora continua y su relación con el ciclo PHVA - Prof. Cuadros, Monografías, Ensayos de Auditoría de gestión

Este documento analiza el concepto de mejora continua y su estrecha relación con el ciclo deming o ciclo phva (planificar, hacer, verificar, actuar). La mejora continua es fundamental en la gestión de calidad y el mundo empresarial, ya que busca constantemente formas de mejorar los procesos, productos o servicios de una organización para satisfacer mejor las necesidades y expectativas de los clientes. El ciclo phva proporciona un marco estructurado y sistemático para planificar, ejecutar, verificar y actuar sobre mejoras en los procesos, lo que permite a las organizaciones identificar áreas de oportunidad, implementar cambios de forma controlada y desarrollar una cultura de mejora continua. Detalladamente cada una de las cuatro etapas del ciclo phva y cómo este enfoque es considerado un factor indispensable en la mejora continua de las organizaciones.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 06/06/2024

leidy-johana-romo-gomez
leidy-johana-romo-gomez 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
MEJORA CONTÍNUA Y SU RELACIÓN CON EL CICLO PHVA.
Estudiante:
Universitaria Virtual Internacional
Profesional en Administración en SG-SST
Grupo: 2024 2A G1- Auditoría de Sistemas Integrados de Gestión
Tutor:
Cali Valle – Colombia
Febrero 13, 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La mejora continua y su relación con el ciclo PHVA - Prof. Cuadros y más Monografías, Ensayos en PDF de Auditoría de gestión solo en Docsity!

MEJORA CONTÍNUA Y SU RELACIÓN CON EL CICLO PHVA.

Estudiante: Universitaria Virtual Internacional Profesional en Administración en SG-SST Grupo: 2024 2A G1- Auditoría de Sistemas Integrados de Gestión Tutor: Cali Valle – Colombia Febrero 13 , 2024

Introducción La mejora continua es un proceso constante en el que se busca incrementar la eficiencia, calidad y satisfacción del cliente. Algunas formas de implementar la mejora continua son: recopilar retroalimentación de los clientes, analizar procesos para identificar áreas de oportunidad, establecer metas claras y medibles, y fomentar un ambiente de aprendizaje y crecimiento dentro de la organización. El Ciclo Deming, también conocido como el Ciclo de Mejora Continua o PDCA (Plan, Do, Check, Act), es un enfoque de gestión desarrollado por el reconocido experto en calidad, W. Edwards Deming. Este ciclo se compone de cuatro pasos interconectados que buscan lograr la mejora continua en las organizaciones.

El Ciclo Deming o ciclo PHVA, se basa en la idea de que la mejora continua se logra a través de la repetición constante de estos cuatro pasos, permitiendo a las organizaciones adaptarse y crecer de manera sostenible. Siendo considerado un factor indispensable en la mejora continua de las organizaciones debido a varios motivos fundamentales: El ciclo PHVA proporciona un marco estructurado y sistemático para planificar, ejecutar, verificar y actuar sobre mejoras en los procesos. Esta metodología ayuda a las organizaciones a identificar áreas de oportunidad de manera ordenada y a implementar cambios de forma controlada. W. Edwards Deming era conocido por su enfoque en la mejora de la calidad. Al seguir el PHVA, las organizaciones pueden enfocarse en la calidad de sus productos o servicios, lo que les permite satisfacer mejor las necesidades y expectativas de los clientes. Al fomentar la repetición constante del ciclo, las organizaciones desarrollan una cultura de mejora continua en la que se busca la excelencia a través de la innovación, la eficiencia y la adaptación constante a los cambios del entorno. El ciclo PHVA permite a las organizaciones identificar desviaciones en los procesos y tomar acciones correctivas de manera proactiva. Esto les ayuda a prevenir problemas futuros y a optimizar sus operaciones de forma continua. Al seguir un enfoque de mejora gradual y constante, las organizaciones pueden optimizar el uso de sus recursos, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia en todos los niveles de la empresa.

  1. (Planificar): En esta etapa se establecen los objetivos y metas a alcanzar, se identifican los procesos clave y se diseñan los planes de acción para lograr mejoras.
  2. (Hacer): En este paso se ejecutan los planes diseñados en la etapa anterior. Se llevan a cabo las acciones planificadas y se recopilan datos para su posterior análisis.
  1. (Verificar): En esta etapa se analizan los resultados obtenidos durante la implementación (frente a los objetivos establecidos) y se evalúa si se han alcanzado las metas propuestas.
  2. (Actuar): Basándose en los resultados obtenidos en la etapa anterior, se toman decisiones para corregir desviaciones, se implementan acciones correctivas y se ajustan los planes para mejorar continuamente el proceso.

Bibliografía https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/ https://repository.urosario.edu.co/items/0135ce2c-8fc1-4b2e-92be-70c97042b92b https://books.google.es/books? hl=es&lr=&id=FgT2DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT130&dq=phva&ots=IoNmyFEA fs&sig=yisZHuex53aKE0BNiWOwL7MdnDs#v=onepage&q=phva&f=false https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/14568/Ver%c3%a1stegui%20Le %c3%b3n%2c%20Paul%20Adri%c3%a1n.pdf?sequence=1&isAllowed=y (pag. 37