
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La medicación y su disponibilidad en el Adulto Mayor.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
se re
Vías de administración. Son las rutas de entrada del medicamento al organismo. Metabolismo de los medicamentos. Es el proceso por el cual ocurre una biotransformación en el cuerpo de modo que puedan ser eliminadas más fácilmente. Cambios en la farmacocinética del adulto mayor. Vía Enteral: En esta vía, el fármaco se deposita en el tubo digestivo para ser absorbido a través de la mucosa gastrointestinal. Vía Parenteral: En esta vía, el fármaco se deposita directamente en el torrente sanguíneo o en un tejido específico. Vía Tópica: En esta vía, el medicamento se aplica directamente en el lugar donde se necesita su efecto terapéutico. Efecto del primer paso. Se refiere al proceso en el cual un fármaco administrado por vía oral atraviesa el sistema gastrointestinal y el hígado antes de llegar a la circulación general. Absorción. Cambios en el flujo sanguíneo gastrointestinal y la superficie de absorción. la velocidad de absorción puede disminuir debido a cambios en la mucosa intestinal y la motilidad gástrica. Distribución. La proporción de grasa corporal aumenta, lo que puede afectar la distribución de medicamentos liposolubles. la disminución de la masa magra y de la albúmina sérica pueden alterar la unión a proteínas plasmáticas.
Metabolismo. la función hepática puede disminuir, lo que afecta la capacidad del hígado para metabolizar los fármacos. Eliminación. La función renal disminuye con el tiempo, lo que puede afectar la excreción de fármacos a través de la orina. Medicamentos que se elimina por medio de los riñones(orina). Medicamentos que se eliminan por medio del hígado (heces). Antibióticos: Amoxicilina-clavulanato Eritromicina Antiinflamatorios: Ibuprofeno Naproxeno Reguladores de presión arterial: Captopril Antibióticos: Ciprofloxacina Vancomicina Anticonvulsivos: Trimethadione Fenitoína Antivirales: Aciclovir Indinavir Biofase.. el lugar donde el fármaco desarrolla su acción terapéutica Biodisponibilidad. Es el grado y la velocidad con l a que un fármaco accede a la circulación y alcanza su lugar de acción. Curvas de la farmacocinética. representan la relación entre la concentración plasmática de un fármaco y el tiempo después de su administración.
Oral: El medicamento se ingiere y se absorbe en el tracto gastrointestinal. Sublingual: Se coloca debajo de la lengua para una absorción rápida. Rectal: Se administra a través del recto. Intravenosa (IV): Se inyecta directamente en una vena. Intramuscular (IM): Se inyecta en el músculo. Subcutánea (SC): Se inyecta debajo de la piel. Intradérmica (ID): Se inyecta en la capa superficial de la piel. Inhalación: Se inhala a través de los pulmones. Mucosas: Se aplica en las mucosas de la boca, ojos, oídos, nariz, vagina, uretra y recto.