
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia de las máscaras de teatro
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
José Emmanuel López Arce. A lo largo de la historia, nuestros antepasados han buscado maneras de dar a conocer o compartir sus creencias y convicciones a través de diferentes maneras: pinturas, composiciones, literatura, etc. El teatro, al menos en México es una forma contemporánea que incluye todos o la mayoría de los lenguajes artísticos, y, al igual que nuestros antepasados, hoy en día, sentimos esa también sentimos esa necesidad por compartir nuestra cultura. Los primero registros sobre el uso de máscaras datan desde la antigua Grecia, en dónde éstas se implementaban principalmente en rituales, pues aún no era reconocido mundialmente el teatro de máscaras. Tras observar el vídeo de "La máscara teatral" he aprendido que su implementación es una forma de representar una emoción o una expresión fija de un personaje, abriendo de este modo la imaginación de los receptores para interpretar la mimica o los movimientos de los actores. Es increíble la infinidad de situaciones que se pueden abordar con el uso de una sola máscara. El emplear máscaras posibilita recrear diferentes hechos o anécdotas que forman parte de una cultura, pero desde otro punto de vista, también da pie a los actores a personificarse pero sin la necesidad real de tener que absorber otra u otras personalidades. Es muy interesante hasta que punto puede llegar el papel de un actor tras representar a un personaje (sin máscara) y el cómo la despersonificacion juega un papel importante. Algunas de mis experiencias con máscaras tetrales se remontan a obras teatrales, películas o cortometrajes, el carnaval e incluso, en la preparatoria tuve la oportunidad de realizar máscaras en la asignatura de Literatura.