Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA MARIHUANA (CANNABISS), Monografías, Ensayos de Comunicación y Desarrollo

TRATA ACERCA DE LA MARIHUANA Y SU DESCRIPCIÓN

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 01/10/2023

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA MARIHUANA
(CANNABIS)
CAD ASP HUMPIRE HINOSTROZA
HECTOR SAUL
ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
DRA. VERGARA DIAS
SUSAN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA MARIHUANA (CANNABISS) y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación y Desarrollo solo en Docsity!

LA MARIHUANA

(CANNABIS)

CAD ASP HUMPIRE HINOSTROZA

HECTOR SAUL

ASIGNATURA:

COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN

DRA. VERGARA DIAS

SUSAN

LA MARIHUANA:

La marihuana o Cannabis Sativa junto con el alcohol es quizás una de las drogas de abuso más popular. Las preparaciones de la planta Cannabis han sido utilizadas con fines medicinales y/o recreativos desde hace mucho tiempo. Su consumo se hace a menudo junto con otras drogas. Las reseñas históricas más antiguas del uso de los derivados del Cannabis se remontan al imperio chino (2727 a. De C.), en la India, las referencias más antiguas datan del 2000 a. de C. El cultivo de estas plantas se extendió probablemente desde Asia Central hacia Occidente. El consumo del cáñamo como sustancia psicoactiva fue muy común en algunas sectas islámicas. Al continente Americano llegó de manos de los españoles en la primera mitad del siglo XVII. Su uso se popularizó en el mundo occidental hacia los años sesenta, entre los jóvenes de esa época. Desde esa fecha, su consumo ha ido aumentando en casi todos los países. EMPLEO DE LA MARIHUANA: La marihuana ha sido utilizada por cientos de años, es una de las drogas de abuso más usadas. Tiene una larga historia de usos médicos, tanto el Cannabis, como sus derivados, preparaciones y sus formas sintéticas se emplean para aliviar una gran variedad de síntomas de diversas enfermedades, tales como: alivio de las náuseas y vómitos asociados con las terapias del cáncer y del SIDA; alivio del dolor muscular y espasmos; para reducir la frecuencia de convulsiones en la epilepsia; además para reducir la presión intraocular en pacientes con glaucoma; para estimular el apetito en pacientes con cáncer y SIDA. Los usos terapéuticos del cannabis se conocen desde épocas remotas, en la Medicina Tradicional China, el cannabis ha sido utilizado para tratar el paludismo, el reuma, los constipados, etc. En culturas africanas, se ha usado contra la disentería, el paludismo, la fiebre, etc. En occidente autores como Hipócrates, Dioscórides o Galeno han exaltado las virtudes terapéuticas del cannabis. El cannabis se utiliza con fines terapéuticos ya sea fumado, aplicado como cataplasmas o compresas, inhalado, en infusiones,

  1. Leza J. Cannabis (I). Farmacología. En Lorenzo-Laredo-Leza- Lizasoanin. Drogodependencias, España, Editorial Médica Panamericana; 1998; cap. 16: 191-197. [ Links ]
  2. Research plan for Marijuana for Medicinal Purpose: a status report [en línea]. Therapeutic Products Programe Health Canada, June 9, 1999<C/reinvestigación sobre usos médicos el thc.htm> [consulta: 22/07/2001]. [ Links ]
  3. Marihuana [en línea]. InfoRed SIDA Nuevo México Hoja Número 731 E, 14/05/2001http://www.aidsinfonet.org/731e-marihuana.html [consulta:21/07/2001]. [ Links ]
  4. Hardisson A, Expósito C, Rubio C y Pozuela M. Nuevas perspectivas terapéuticas de los compuestos cannabinólicos. Revista de Toxicología. 2002; 19: 89-91. [ Links ]
  5. Sharpe P, Smith G. Cannabis: time for scientific evaluation of this ancient remedy. Anesth Analg. 2000; 90: 237-240. [ Links ]
  6. Section III: Introduction to Drugs of Abuse: Cocaine, Opiates (Heroin) and Marijuana (THC) [en línea] 14/11/97 <http://www.nida. Nih.gov/Teaching/teaching 5.html>[consulta: 16/01/98]. [ Links ]
  7. Peña L. «La sabiduría recuperada: acción y usos médicos del cannabis» [en línea]. Marhiuana Medicinal: Artículo 16B. 2002 <www.canamo.net/MEDICINAL/artículos-Manía-Medicinal/artículo- 25B.htm> [consulta:24/06/2002]. [ Links ]
  8. Marihuana, la medicina prohibida [en línea]. <www.revistanatural.com/invierno 199/marihuana.htm> [consulta: 30/02/2002]. [ Links ]
  9. Reconsideran el valor terapéutico del Cannabis [en línea]. El Mundo Salud, 18/05/2001. <compumedicina.com> [consulta: 21/06/2002]. [ Links ]
  10. Permitirán el uso de la marihuana con fines terapéuticos [en línea]. 09/02/2000 <www.saludpublica.com > [consulta:15/03/2001]. [ Links ]
  11. La Corte Suprema de EEUU considera ilegal la marihuana a pesar de que se puede prescribir en casos excepcionales [en línea]. El Mundo Salud, 18/05/2001. <www.compumedicina.com> [consulta: 21/06/2002]. [ Links ]
  1. Organización Farmacéutica Colegial: el uso terapéutico del cannabis [en línea]. Madrid: OFC,21/02/2001<http://www.portalfarma.com/pfarma/noticiapfnsf/vtod osDo.../cannabis.htm> [consulta:26/04/2001]. [ Links ]
  2. Utrera J. Cannabis para aliviar el tratamiento del cancer. 2001. El País, 15 mayo. En Hardisson A, Expósito C, Rubio C y Pozuelo M. Nuevas perspectivas terapéuticas de los compuestos cannabinólicos. Revista de Toxicología. 2002; 19: 89-91. [ Links ]
  3. Usos médicos del cannabis y del THC [en línea].<www.acmed.org/Spanish/patients-use.htm> [consulta: 19/06/2002]. [ Links ]
  4. Leza J. Cannabis (II). Dependencia. En Lorenzo-Laredo-Leza- Lizasoanin. Drogodependencias, España, Editorial Médica Panamericana; 1998; cap. 17: 199-213. [ Links ]
    1. ¿Qué tipo de texto es? Es un tipo de texto argumentativo, ya que cuenta con las características de dicho texto, como por ejemplo la estructura que lleva y tiene una intención persuasiva.
    2. ¿Qué tipos de párrafos contiene? Contiene el párrafo introductorio, párrafo de desarrollo, párrafo de cierre, párrafo de conclusión y el párrafo de referencias.
    3. Completar la tabla de conectores: CONECTORES CONECTORES DE CAUSA

CONECTORES

DE ADICIÓN

CONECTORES

DE

CONCECUENCI

A

Así como También Así como En vista de que Así mismo Por esta razón