



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la manufactura en México y su impacto en las PYMES (pequeñas y medianas empresas) del país. Se revisan procesos utilizados en la industria, como remoción de material, tratamientos térmicos y ensamble, y se comparan con los procesos vistos en clase. Además, se examina la importancia de la calidad en las operaciones de las PYMES y se discute la necesidad de implementar sistemas de gestión de calidad (SGC).
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alfonso Robledo E. 1920001 ITM
La manufactura hoy en día tiene un papel relevante en las economías del todo el mundo como importante y principal herramienta en la industria moderna, la cual a lo largo ha estado sujeta a cambios constantemente por los impactos económicos, como también a tecnologías y en reformas. En clase hemos repasado diferentes procesos utilizados en la manufactura, tales como lo son: los procesos de remoción de material (corte, desbaste, troquelado), procesos de molde, procesos térmicos, entre otros. Es por lo anterior que la naturaleza de la manufactura es generar constantemente, como también generar valor a su producto mediante los procesos y sus operaciones, al mismo tiempo generan empleos debido a la demanda que requiere la utilización de tanto procesos, como las tecnologías y sus operaciones; surgiendo muchas empresas industriales, que emprenden con el uso de la manufactura y sus procesos. Cuando se trata de examinar la manufactura México, podemos decir que este es un buen referente en Latinoamérica, sin embargo, no lo es tanto a nivel mundial. No obstante, la manufactura en México ha podido impactar significativamente la economía nacional en los últimos años, sobre todo al no sucumbir totalmente ante las crisis económicas del 93-94 y del 2006, donde en este último se ubicó en sexta posición de la industria en américa latina debido a la crisis, según como lo menciona la UPAEP. Esto se pudo llevar a cabo mediante apoyos y reformas con un enfoque que el país hizo hacia las PYMES (pequeñas y medianas empresas), las cuales hasta el día de hoy contribuyen alrededor más del 50% del PIB en México y generan mucho empleo, creando esta relación que tiene la manufactura con parte de la economía. A pesar de esto, hoy en día ya no reciben el mismo apoyo, actualmente el 80% de las PYMES fracasan a los cinco años y el 90% no llega a diez años, continuamente impactando a las clases medias y bajas los cuales forman mayormente el trabajo en las PYMES. En base a todo lo anterior, a continuación, revisaremos la manufactura actual de México, el estado de las PYMES,
Alfonso Robledo E. 1920001 ITM compararemos los procesos vistos en clase con los utilizados, concluyendo y revisando estos procesos para un posible impacto positivo a nivel económico para las PYMES y por consecuencia generar un posible impacto económico positivo.
La manufactura en México destaca en varias áreas de las cuales principalmente son las maquiladoras, el área automotriz, industria alimentaria y maquinaria, según la UNEA (Universidad de Estudios Avanzados). De lo anterior, las maquiladoras son la manufactura actual más popular en México y América Latina, mayormente PYMES que cuentan con un número de empleados raramente alrededor de 40 según datos de la INEGI, de los cuales actualmente existe hoy un gran número de estas generando continuamente empleos donde un gran número de estos son ocupados por personas de la clase media y clase baja. La maquiladora es una parte de un proceso industrial conocido como Operación de maquila que consiste en importar materia prima hacia una empresa manufacturera (la maquiladora) para ser transformada, ensamblada o elaborada para su posterior exportación. Es por lo anterior que las maquiladoras abarcan un gran número de productos diferentes que pueden abarcar diferentes áreas de la industria como la médica, aeroespacial, automotriz, electrónica, entre otros; haciendo que exista un número importante de estas empresas y que forman la mayoría de las PYMES actuales en México. Revisaremos al área automotriz, específicamente la manufactura de partes, cuya área también predomina en el estado de Tamaulipas, donde la mayoría de maquiladoras son de esta naturaleza. Haremos un enfoque en los procesos que operan las maquiladoras de automotriz para la posible aplicación de uno de los procesos vistos en clase; los procesos utilizados en estas maquiladoras son principalmente parte de operaciones de ensamble y fabricación, donde se implican procesos de: remoción de material, tratamiento térmico, estampado y de unión, los cuales revisaremos cada uno lo necesario para llevar a cabo el proceso…
Alfonso Robledo E. 1920001 ITM Revisando estos procesos principales de las maquiladoras automotriz, podemos decir, que esta área abarca ya muchos de los procesos vistos en clase por lo que tratar de elegir algún proceso para una posible optimización no es realmente necesario. Entonces: ¿Por qué muchas PYMES no llegan a los 10 años si cuentan con el conocimiento y uso de procesos?, ¿Es fácil emprender en esta industria para las PYMES?, ¿Falta algún enfoque en la manufactura y procesos de esta área?, ¿Hay suficiente trabajo? Por lo anterior podemos estar seguros que en efecto México si resalta en la manufactura automotriz, cuenta con los procesos necesarios y más sumando el hecho que existe un gran número de maquiladoras, sin embargo, cada vez es menos la necesidad de mano de obra al menos en el enfoque de operación como de procesos, al mismo tiempo que el personal y las empresas no están actualizados a la industria actual (la industria 4.0), utilizando aun procesos con métodos tradicionales aumentando solo más la necesidad de capacitación conforme avanza la industria. CONCLUSION Emprender una maquiladora aun con conocimientos de procesos no garantiza que una PYME pueda desarrollarse apropiadamente, al mismo tiempo que se necesita una cantidad importante de inversión para poder emprender en el área siendo esto solo posible para la clase alta. Un enfoque que se compartió en la información investigada para este documento, es como la manufactura en México en términos generales tiene poco o nulo enfoque en la calidad de sus operaciones, es decir, carece de un sistema de gestión de calidad. En ausencia de un SGC (sistema de gestión de calidad), muchas PYMES se quedan con procesos de métodos tradicionales, tratando de minimizar la inversión en el proceso como la utilización de más mano de obra, conforme avanza la industria estas PYMES dejan de ser competencia o simplemente el desarrollo de esta quedara solamente como PYME. Por lo que más que un proceso de manufactura, las PYMES pueden volverse una buena competencia con la implementación de un SGC, cuyo proceso generaría
Alfonso Robledo E. 1920001 ITM también la necesidad de personal y así mismo creando vacantes de empleo, este mismo enfoque puede ser apoyado por el gobierno. Por último, ¿Es rentable la implementación de un SGC para una ya demandante y cara como la automotriz a nivel PYME? Podemos concluir seguramente que sí, ya que las industrias grandes y principal competencia del área automotriz en México como Volkswagen, KIA, Nissan, entre otros; llevan implementado un SGC desde su emprendimiento en México, de hecho, la industria automotriz es pionera en el SGC. Para una PYME del área automotriz, un buen SGC sería una buena inversión que generaría empleo y optimización, ya que este revisa constantemente los procesos para una posible optimización continua; un SGC no solo sirve en el área automotriz, cualquier PYME puede aplicar un SGC en cualquier tipo de empresa. Más que conocimiento y aplicación de procesos, falta más conocimiento y aplicación de la calidad. APRENDIZAJE: Durante el curso de proceso, aprendimos a diseñar de manera virtual con un programa maquina CNC del cual aprendí como el uso de las coordenadas en un software es importante para el diseño de estas y como se trabaja en las 3 dimensiones. Así mismo, repasamos los procesos de manufactura como los procesos especiales de corte, desbaste, moldeo, troquelado, procesos térmicos, donde aprendí sobre la importancia de los costos y aplicación de estos procesos en la manufactura, así como también su relevancia en la industria al abarcar casi todas sus áreas, la importancia de las herramientas en los procesos, sus operaciones y funcionamiento. Por último, aprendí con este trabajo la relación e impacto que puede tener una empresa de manufactura tanto a nivel local como nacional, disfruté la investigación para este documento.
Alfonso Robledo E. 1920001 ITM -. “Proceso de producción de autos en VW l Volkswagen”. Video por Volkswagen de México. https://www.youtube.com/watch?v=KkUEeEQg1HA&t=111s