Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reunión sobre el Nuevo Ordenamiento Territorial: Desafíos para el Campesinado, Apuntes de Derecho Agrario

En esta reunión de trabajo, senadores de diferentes partidos discuten el nuevo ordenamiento territorial y sus implicaciones para el campesinado. Se abordan temas como la expropiación, la justicia social y la corrupción en el proceso de otorgar permisos de construcción en tierras ejidales. Se hace énfasis en la necesidad de pagar justamente a los campesinos por su patrimonio y el respeto a los ordenamientos territoriales.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/10/2020

abril-morales-3
abril-morales-3 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comisión del trabajo
Reunión de trabajo con el subsecretario de Desarrollo Agrario Territorial y
Urbano
En dicha reunión se pude apreciar a la senadora del PAN Luisa María Calderón Hinojosa, la cual
expresa ciertos puntos fundamentales sobre lo que está pasando con el ejidal; el ejidal tiene el
derecho total a su tierra, pero la mayoría de veces solo les malbaratan las tierras y muchas
ocasiones no reciben ningún pago, al igual hace énfasis de que la mancha urbana está acabando
con la tierra ejidal, en los productos básicos todos tienen derecho, sin embargo, todo mundo tiene
acceso a ellos menos ellos, señala que no está en contra del nuevo ordenamiento territorial pero hay
que ser justos, ya que los campesinos viven con menos de dos dólares diarios y ellos son los que le
dan de comer al territorio Urbano, somos el país con la brecha más grande entre los pocos que
tienen mucho y los muchos que tienen poco. Así mismo indico su gran inconformidad por el trato que
se le da a la gente del ámbito rural, se le está dejando en estado de vulnerabilidad en toda la
extensión de la palabra.
Al igual participo en la mesa de trabajo la senadora del PRI María Hilaria Domínguez, donde inicia
con los artículos constitucionales 94, 62, 96 y hace referencia a la expropiación, a mi punto de vita
tuvo que haber manejado el 27 constitucional ya que en los anteriores nos habla de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación. Ella habla sobre dos principales objetivos que son: que se pague
conforme a Derecho por el patrimonio a los campesinos y sobre la importancia de que tanto los
presidentes municipales como las constructoras están actuando conforme a los ordenamientos que
señalan donde se puede construir el complejo en mente y pasen sobre estos ordenamientos. Y
pone el ejemplo de Bahía de Banderas en Nayarit.
El subsecretario Enrique González Tiburia responde, que si hay una falla en dicho ordenamiento
pero que se está trabajando en ello y se justifica con que tenemos muchas instancias que evalúan
pero pocas que planean, nos habla que se busca introducir lo urbano con lo rural en este
ordenamiento para así defender sus derechos y prerrogativas de forma ordenada. Señala los
objetivos fundamentales como lo son: promover el ordenamiento del territorio y planeación urbana, la
preservación ambiental y el respeto a los derechos humanos universales. También remarco la
importancia de explicarles con puntos y comas a los presidentes municipales donde se pueden
otorgar permisos para construir y donde no porque se daña la infraestructura natural.
1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reunión sobre el Nuevo Ordenamiento Territorial: Desafíos para el Campesinado y más Apuntes en PDF de Derecho Agrario solo en Docsity!

Comisión del trabajo Reunión de trabajo con el subsecretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano En dicha reunión se pude apreciar a la senadora del PAN Luisa María Calderón Hinojosa, la cual expresa ciertos puntos fundamentales sobre lo que está pasando con el ejidal; el ejidal tiene el derecho total a su tierra, pero la mayoría de veces solo les malbaratan las tierras y muchas ocasiones no reciben ningún pago, al igual hace énfasis de que la mancha urbana está acabando con la tierra ejidal, en los productos básicos todos tienen derecho, sin embargo, todo mundo tiene acceso a ellos menos ellos, señala que no está en contra del nuevo ordenamiento territorial pero hay que ser justos, ya que los campesinos viven con menos de dos dólares diarios y ellos son los que le dan de comer al territorio Urbano, somos el país con la brecha más grande entre los pocos que tienen mucho y los muchos que tienen poco. Así mismo indico su gran inconformidad por el trato que se le da a la gente del ámbito rural, se le está dejando en estado de vulnerabilidad en toda la extensión de la palabra. Al igual participo en la mesa de trabajo la senadora del PRI María Hilaria Domínguez, donde inicia con los artículos constitucionales 94, 62, 96 y hace referencia a la expropiación, a mi punto de vita tuvo que haber manejado el 27 constitucional ya que en los anteriores nos habla de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ella habla sobre dos principales objetivos que son: que se pague conforme a Derecho por el patrimonio a los campesinos y sobre la importancia de que tanto los presidentes municipales como las constructoras están actuando conforme a los ordenamientos que señalan donde sí se puede construir el complejo en mente y pasen sobre estos ordenamientos. Y pone el ejemplo de Bahía de Banderas en Nayarit. El subsecretario Enrique González Tiburia responde, que si hay una falla en dicho ordenamiento pero que se está trabajando en ello y se justifica con que tenemos muchas instancias que evalúan pero pocas que planean, nos habla que se busca introducir lo urbano con lo rural en este ordenamiento para así defender sus derechos y prerrogativas de forma ordenada. Señala los objetivos fundamentales como lo son: promover el ordenamiento del territorio y planeación urbana, la preservación ambiental y el respeto a los derechos humanos universales. También remarco la importancia de explicarles con puntos y comas a los presidentes municipales donde sí se pueden otorgar permisos para construir y donde no porque se daña la infraestructura natural. 1

Comisión del trabajo Reunión de trabajo con el subsecretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano Después retoma la palabra la senadora del PAN y expresa que realmente estamos de cabeza en este nuevo ordenamiento, ya que no se está dando la importancia real al ambiente rural, quien es el que produce y nos alimentan, que solo se preocupan por que el pavimento crezca ¿Pero qué vamos hacer en un futuro, sembrar en las azoteas? Y una parte que me llamo la atención fue con lo que cerró la senadora del PRI ¨Hay que ver a todos los actores¨ haciendo referencia a los que participan cuando se otorga un permiso en territorio ejidal. Me es lamentable darme cuenta de esta situación, al ver que los cambios siempre afectan a los que menos tienen en vez de buscar un beneficio precisamente para ellos, el nuevo sistema que se adopto deja a un lado al entorno rural, no me es posible creer que quieran introducir el ámbito rural con el urbano ya que solo se está desfavoreciendo a nuestros hermanos campesinos, a mi mente no llega otra explicación más que la terrible corrupción que alimentan nuestros gobernadores y solo hacen que los demás involucrados se hagan de la vista gorda, porque es construir sus complejos o construir no queda de otra, su única preocupación es obtener cada día más y más recursos no importa la forma en que lo hagan ya que ellos están en el poder. Al igual esta la falta de profesionalismo en las actividades que tiene cada funcionario ya que al ver a la senadora del PRI toda la conferencia con el teléfono móvil y fundamentando con artículos que no tenían relación con el tema de la reunión, es de preocuparse ya que si eso lo hacen frente a una cámara donde están miles de espectadores que podemos esperar en los momentos de legislar en el senado; no falta mucho esta ley aprobada en el noviembre pasado se está dejando de tomar en cuenta al actor principal y solo nos estamos preocupando por las metrópolis, que va a pasar cuando ya no tengamos ese entorno social y todos nos dediquemos a empleos urbanizados, donde se trabajaran nuestros frutos o mejor dicho que manos aguantaran seguir rolando el mismo papel. Yo creo que hace falta un verdadero golpe de Estado, nos es posible que nos sigan gobernando leyes de hace décadas, la sociedad va a avanzando, al igual que nuestro ecosistema va desapareciendo si no hacemos algo para lograr un cambio verdadero no quedara nada, aquí en México la democracia no existe, así nos quieran vender una y otra vez que nuestro voto y participación en la toma de decisiones para nuestro país importa esa es una gran burla. Tenemos lagunas de ley que no cubre ninguna jurisprudencia o tesis aislada y aun así estamos como si nada, esto me parece más una monarquía, donde la justicia fue creada para los que más tienen. Necesitamos fiscalías especializadas para erradicar esta gran problemática y que estas sean autónomas para llegar más allá de una prevención que velen por los intereses de cada uno de los actores como lo son: el ejidatario, al gobierno al momento de otorgar un permiso, como también al que comprara la tierra. Donde se pueda encontrar la gobernabilidad y la paz social. 2