Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Mampostería: Una Técnica Constructiva Versátil y Sostenible, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Civil

La mampostería es una de las técnicas de construcción más antiguas y versátiles, utilizada desde tiempos prehistóricos hasta la actualidad. Este documento explora los orígenes, la evolución y las aplicaciones de la mampostería en la construcción, destacando su importancia como una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Se profundiza en los diferentes tipos de mampostería, como la de piedra, ladrillo y bloques de hormigón, y se analiza la importancia de una cimentación adecuada para garantizar la estabilidad y durabilidad de las estructuras de mampostería. El documento también aborda los avances tecnológicos y las técnicas modernas de diseño y construcción que han permitido la evolución de la mampostería en la construcción contemporánea. Con una amplia gama de aplicaciones, desde edificios residenciales hasta infraestructura, la mampostería sigue siendo una opción viable y atractiva para la construcción de edificaciones seguras y duraderas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 27/05/2024

jacobo-garcia-11
jacobo-garcia-11 🇲🇽

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Mampostería: Una Técnica Constructiva Versátil y Sostenible y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

INDICE

A pesar de los avances tecnológicos en la construcción, la mampostería sigue siendo una opción popular debido a su durabilidad, resistencia y versatilidad. Además, la mampostería es una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que utiliza materiales naturales y locales, y tiene una larga vida útil. En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad y la eficiencia energética, la mampostería continúa siendo una opción viable para la construcción de edificaciones seguras y duraderas.

DESARROLLO

¿Qué es una cimentación de mampostería? Es un tipo de cimentación superficial encargada de trasladar las cargas de la construcción al suelo que se encuentra debajo de ella. Es más común en edificaciones antiguas y consiste en la formación de una base de gran resistencia a partir del apilamiento de rocas, las cuales se mantienen unidas al emplear argamasa u otro tipo de mortero. Lo ideal es que se utilicen las rocas y materiales cercanos a la obra de construcción; sin embargo, no siempre los elementos locales ofrecen las características necesarias para su uso, por lo que en esos casos se deben traer de otro sitio para que la cimentación pueda construirse y desempeñarse de manera óptima. Historia de la Mampostería Orígenes Antiguos La mampostería es una de las técnicas de construcción más antiguas, utilizada desde tiempos prehistóricos por civilizaciones como los egipcios, los romanos y los mesopotámicos. En sus inicios, se empleaban piedras naturales o labradas para crear estructuras sólidas y duraderas. Evolución en la Edad Media Durante la Edad Media, la mampostería se convirtió en una técnica ampliamente utilizada en la construcción de castillos, fortalezas y catedrales en toda Europa. Los maestros canteros desarrollaron habilidades especializadas en la talla y colocación de piedras, creando estructuras impresionantes que aún perduran en la actualidad.

conocida como aparejo, también puede variar, creando patrones decorativos como el aparejo inglés, el aparejo apilado y el aparejo cruzado.

 Mampostería de Bloques de Hormigón La mampostería de bloques de hormigón es un sistema constructivo versátil que se utiliza para crear paredes, suelos, losas de cimentación y otros componentes de construcción. Implica el uso de bloques prefabricados de hormigón para construir muros y estructuras. Estos bloques son más grandes y más ligeros que los ladrillos de arcilla, lo que facilita la construcción rápida y económica. Se pueden utilizar bloques de hormigones lisos o texturizados, y pueden dejarse expuestos o revestirse con otros materiales para mejorar su apariencia estética.

 Mampostería en seco En este tipo de mampostería, que puede ser construida con piedras o con ladrillos, no se emplea ningún mortero. Hay que escoger los mampuestos uno a uno para que el conjunto tenga estabilidad. Se emplean piedras pequeñas, llamados ripios, para acuñar los mampuestos y rellenar los huecos entre estos. Ejemplos de este tipo de mampostería se pueden encontrar en las construcciones de andenes en los Andes, principalmente en Perú y en el norte de Bolivia; en España los muros así resultantes se denominan muros secos o muros de cuerda seca. Este tipo de trabajo de los muros es típico de las construcciones rurales tradicionales.

 Mampostería ordinaria

Se ejecuta con un mortero de cal o cemento. Las piedras deben adaptarse unas a otras lo más posible para dejar el menor porcentaje de huecos relleno de mortero. Únicamente se admitirá que aparezca el ripio al exterior si la fábrica se va a revocar posteriormente.

 Mampostería careada Es la fábrica de mampostería cuyos mampuestos se han labrado únicamente en la cara destinada a formar el paramento exterior. Los mampuestos no tienen formas ni dimensiones determinadas. En el interior de los muros pueden emplearse ripios, pero no en el paramento visto.

 Mampostería concertada Consiste en la fábrica de mampostería, cuyos mampuestos tienen sus caras de junta y de parámetro labradas en formas poligonales, más o menos regulares, para que el asiento de los mampuestos se realice sobre caras sensiblemente planas. No se admite el empleo de ripios y los mampuestos del paramento exterior deben prepararse de modo que las caras visibles tengan forma poligonal y rellenan el hueco que dejan los mampuestos contiguos. Debe evitarse la concurrencia de cuatro aristas de mampuestos en un mismo vértice. Cuando la fábrica sea de un espesor mayor que el de los mampuestos, se procederá a asentar primero los mampuestos de los paramentos vistos, y se colocarán después los principales mampuestos del relleno, acuñados con ripios si

Cimentación de Mampostería (Aspectos Fundamentales) La cimentación es una parte crítica en la construcción de cualquier estructura, y en el caso de la mampostería, se presentan consideraciones específicas que deben ser abordadas para garantizar la estabilidad y durabilidad de la edificación. Esta investigación explora los principales aspectos relacionados con la cimentación de mampostería, desde los tipos de cimentación hasta las consideraciones de diseño y construcción.

Importancia de una Cimentación Adecuada La cimentación de mampostería es esencial para distribuir las cargas estructurales de manera uniforme y proporcionar un soporte sólido para los muros y columnas de mampostería. Una cimentación adecuada ayuda a prevenir asentamientos diferenciales y garantiza la estabilidad de toda la estructura.

Tipos de Cimentación para Mampostería  Zapatas Aisladas: Son cimientos individuales que soportan columnas o muros puntuales de mampostería. Se utilizan cuando las cargas son relativamente ligeras y están distribuidas uniformemente.

 Zapatas Corridas: Son cimientos continuos que se extienden a lo largo de la longitud de un muro de mampostería. Se utilizan para distribuir las cargas de manera más uniforme y proporcionar un soporte adicional a lo largo de la base del muro.

 Zapatas Combinadas: Son una combinación de zapatas aisladas y corridas, utilizadas cuando se requiere soporte adicional en ciertas áreas de la estructura.

Consideraciones de Diseño y Construcción

cimentación, así como las consideraciones de diseño y construcción, es posible garantizar la estabilidad y seguridad de las edificaciones construidas con mampostería. Mediante el uso de técnicas adecuadas y la selección de materiales apropiados, es posible mitigar los riesgos asociados con la cimentación y asegurar la integridad de la estructura a lo largo del tiempo. A pesar de los avances tecnológicos en la construcción, la mampostería sigue siendo una opción popular debido a su durabilidad, resistencia y versatilidad. Además, la mampostería es una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente y en cuanto al costo es más económico en comparación con cimentaciones de concreto reforzado ya que utiliza materiales naturales y locales, y tiene una larga vida útil. En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad y la eficiencia energética, la mampostería continúa siendo una opción viable para la construcción de edificaciones seguras y duraderas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Manual de Construcción de Mampostería" por Michael S. Moudon"Arquitectura de la Piedra: Una Guía para Diseñadores y Constructores" por John Lee"Consideraciones de diseño para cimentaciones de mampostería en suelos arcillosos" por J. Carlos Santamaria et al."Norma TMS 402-16, Diseño y construcción de mampostería estructural""Guía para el diseño y la construcción de cimentaciones de mampostería"https://maxacero.com/blog/tipos-de-mamposteria-en-construccion/