Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la madera: Es un material biológico de origen vegetal, extraído principalmente del tronco, Resúmenes de Estructuras de Madera

La madera es un material orgánico conformado por un grupo de tejidos que constituyen el tronco, las raíces y las ramas de los árboles, pero también representa uno de los elementos más importantes que nos ofrece la naturaleza debido a sus propiedades físicas y mecánicas que han sido aprovechadas durante miles de años; convirtiéndose este recurso en uno de los primeros en ser utilizados por el hombre para la construcción de viviendas, herramientas de caza, fabricación de utensilios, etc; para después ser usado en la construcción de palacios, templos y casas desde 2.000 años A.C. y hasta el siglo XIV D.V (Aguilar Pozzer & Guzowski, 2011) y hoy en día continuar empleándose en construcciones y elementos decorativos como también muebles.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 13/06/2025

carolina-lopez-ponce
carolina-lopez-ponce 🇵🇪

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TEMA
“MADERA COMO MATERIA PRIMA, IMPORTANCIA
COMERCIAL Y USOS INDUSTRIALES”
Curso: Anatomía de la Madera
Docente: Ing. Lopez Ponce Diana Carolina
Autores:
Caso Mendoza, Liam Romy
Espinoza Mantari, Estefania Fernanda
Egoavil Soto, Adriana Valery
Lopez Vilchez, Kimberly Nicole
Marin Crispin, Daniel Diego
Peña Meza, María del Cielo
Semestre: Sexto
Huancayo- 2024
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la madera: Es un material biológico de origen vegetal, extraído principalmente del tronco y más Resúmenes en PDF de Estructuras de Madera solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TEMA

“MADERA COMO MATERIA PRIMA, IMPORTANCIA

COMERCIAL Y USOS INDUSTRIALES”

Curso: Anatomía de la Madera Docente: Ing. Lopez Ponce Diana Carolina Autores:

  • Caso Mendoza, Liam Romy
  • Espinoza Mantari, Estefania Fernanda
  • Egoavil Soto, Adriana Valery
  • Lopez Vilchez, Kimberly Nicole
  • Marin Crispin, Daniel Diego
  • Peña Meza, María del Cielo Semestre: Sexto Huancayo- 2024 2024

INDÍCE

  • RESUMEN
  • INTRODUCCIÓN
  • CAPITULO I
    • MARCO TEÓRICO
        1. Materia prima
      • 1.2 La madera
      • 1.3 Industria maderera
  • CAPITULO II
    • MATERIALES Y MÉTODOS
      • 2.1. Materiales:
      • 2.2. Métodos:
  • CAPITULO III
    • RESULTADOS
      • 3.1. MADERA COMO MATERIA PRIMA
      • 3.2. IMPORTANCIA COMERCIAL:
      • 3.3. USOS INDUSTRIALES
  • CAPITULO IV
    • DISCUSIONES................................................................................................................
      • 4.1. Resultado I: Madera como Materia Prima
      • 4.2. Resultado II: Importancia Comercial......................................................................
      • 4.3. Resultado III: Usos industriales
  • CONCLUSIONES
    • 4.1. MADERA COMO MATERIA PRIMA
    • 4.2. IMPORTANCIA COMERCIAL...................................................................................
    • 4.3. USOS INDUSTRIALES
  • RECOMENDACIONES
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • ANEXOS

empezando a ser mas demandada, de acuerdo a la FAO (n.d.) la producción mundial de madera aserrada aumentó un 1,9% en 2021. Dicha madera, a nivel nacional provienen de especies que tienen valor comercial a escala industrial, en base a Cuellar et al. (2013) destacan la caoba, el cedro, el tornillo, el ishpingo, la catahua, copaiba, la cumula y la moena como maderas de múltiples usos y la lupuna en la industria triplayera. Es por todo lo anterior que el objetivo de este trabajo es realizar un análisis más profundo de la importancia de la madera como materia prima, material comercial y su uso industrial; tomando como referencia las principales especies forestales. CAPITULO I MARCO TEÓRICO

1. Materia prima Las materias primas son recursos naturales en estado líquido, sólido o gaseoso, que sirven como base para obtener los materiales utilizados en diversas actividades técnicas. Se refiere a cualquier recurso empleado en la fabricación de productos elaborados. 1.2 La madera Es un material biológico de origen vegetal, extraído principalmente del tronco de los árboles. Es un recurso renovable, orgánico, y económico; está compuesto por los siguientes elementos:50% Carbono elemental, 42% Oxígeno, 6% Hidrógeno, Nitrógeno y otros elementos en un 2%. Desempeña varias funciones vitales en el crecimiento y desarrollo del árbol. Actúa como un sistema de transporte, llevando agua y nutrientes esenciales desde las raíces hasta las hojas, donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Además, la madera proporciona una estructura robusta que soporta el peso de las ramas y la copa, permitiendo que el árbol se mantenga erguido. También cumple una función de almacenamiento, acumulando sustancias de reserva y los productos transformados por las hojas, como azúcares y otros compuestos, que son utilizados por el árbol en períodos de crecimiento o cuando hay escasez de nutrientes. Por sus propiedades, la madera es un recurso valioso para la construcción, la fabricación de muebles y muchas otras aplicaciones en la industria. 1.3 Industria maderera Es una de las más importantes a nivel mundial en la explotación de recursos naturales. Se centra en la transformación de madera para producir tableros macizos y manufacturados, estos últimos creados con distintos tamaños de madera unidos

por adhesivos. Existen tres tipos principales de tableros manufacturados: contrachapado, partículas y fibra, cada uno con procesos y aplicaciones diferentes. Además de la producción de tableros, la madera es esencial en la fabricación de papel. La industria enfrenta el reto de adoptar prácticas sostenibles, como la reforestación y la certificación forestal. CAPITULO II MATERIALES Y MÉTODOS 2.1. Materiales: Para el presente trabajo se utilizaron diversas fuentes de información en línea y bibliográficas, enfocadas principalmente en la industria de la madera, su comercialización y sus múltiples usos. Las fuentes incluyen artículos científicos relacionados con la producción y el aprovechamiento de la madera, reportes de organizaciones forestales y libros especializados en especies maderables y sus aplicaciones. Se priorizó el uso de fuentes actualizadas que aborden el estado de la industria maderera a nivel nacional e internacional, así como su impacto económico y medioambiental. 2.2. Métodos : Se recopilaron datos relevantes sobre las principales especies maderables comerciales, enfocándonos en aquellas que son más representativas en términos de producción, distribución y uso dentro de la industria nacional. El análisis de la información consistió en una comparación exhaustiva de los datos de producción y consumo de madera a nivel nacional y global. Se evaluaron aspectos como el crecimiento anual de las especies, su durabilidad, resistencia y adaptabilidad para diferentes usos comerciales. CAPITULO III RESULTADOS

USD 118 millones en 2022 , con China, México y Estados Unidos como principales destinos (FIGURA 03 ). Las categorías de productos exportados incluyen madera aserrada y semi-manufacturada, lo que muestra el avance en la capacidad de procesamiento local. Este crecimiento en las exportaciones no solo impulsa el sector forestal, sino que posiciona al Perú como un actor relevante en los mercados internacionales de productos madereros. El aumento de las exportaciones madereras refleja una tendencia global de crecimiento de la demanda de productos sostenibles y naturales, donde la madera juega un rol esencial. A medida que las políticas ambientales globales favorecen el uso de recursos renovables, los productos madereros peruanos, especialmente aquellos provenientes de bosques gestionados de manera sostenible, tienen el potencial de aumentar su valor en los mercados internacionales. 3.2.2. Demanda Interna y Sectores Productivos El mercado interno representa alrededor del 90% de las ventas de productos maderables, principalmente impulsado por sectores como la construcción y la fabricación de muebles. El crecimiento de la clase media y el aumento de la demanda de vivienda ha generado una mayor necesidad de madera aserrada y otros productos derivados, lo que fortalece la industria local. Asimismo, la madera es crucial para la fabricación de muebles de alta calidad, que se distribuyen tanto en el mercado interno como en el exterior. La demanda interna está fuertemente ligada a sectores claves como la construcción, que sigue creciendo a medida que las ciudades peruanas se expanden. El potencial de la industria maderera se refleja no solo en el abastecimiento de materias primas, sino en su capacidad para agregar valor mediante productos manufacturados que impactan en el empleo y en el desarrollo económico de varias regiones del país. 3.2.3. Plantaciones y Concesiones Forestales El Perú cuenta con más de 7.4 millones de hectáreas de concesiones forestales dedicadas a la explotación maderera. Estas áreas permiten la extracción regulada y sostenible de recursos, lo que contribuye a mantener el equilibrio entre el aprovechamiento económico y la conservación ambiental. El país también está expandiendo sus plantaciones forestales, que no solo alivian la presión sobre los bosques naturales, sino que también proporcionan una fuente renovable y predecible de madera. El manejo sostenible de las concesiones forestales y el impulso a las plantaciones controladas son fundamentales para el futuro del sector maderero en el Perú. Estos mecanismos permiten que la explotación forestal siga siendo un motor económico sin comprometer los recursos naturales a largo plazo. Además, las concesiones y plantaciones bien gestionadas pueden atraer inversiones y mejorar la competitividad del país en mercados que valoran la sostenibilidad ambiental.

3.2.4. Impacto Económico del Sector Forestal: El sector genera empleo para una gran parte de la población, especialmente en regiones forestales como Loreto, Ucayali y Madre de Dios. La informalidad del sector reduce su impacto potencial, pero con mayor formalización, el crecimiento económico podría ser más significativo. 3.3. USOS INDUSTRIALES La madera es un recurso versátil y renovable que desempeña un papel fundamental en diversas industrias (ver imágen 4 ).

1. Construcción ( LA MADERA COMO MATERIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN: MITOS, REALIDADES Y OPORTUNIDADES INSTITUTO FORESTAL 2021 , n.d.) Estructuras y EdificaciónMadera Laminada Encolada (Glulam) : Consiste en láminas de madera unidas con adhesivos, creando vigas y columnas de gran resistencia, ideales para puentes y edificios de grandes luces. ● Madera Contralaminada (CLT) : Paneles compuestos por varias capas de madera encoladas en ángulo recto entre sí, utilizados en construcciones de edificios altos debido a su estabilidad dimensional y resistencia sísmica. ● Entramado Ligero : Sistema constructivo común en viviendas unifamiliares, especialmente en Norteamérica y Europa, que utiliza piezas de madera estándar para crear la estructura básica de paredes y techos. Carpintería y AcabadosPuertas y Ventanas : La madera ofrece excelentes propiedades aislantes y estéticas, siendo un material preferido para carpintería exterior e interior. ● Revestimientos y Molduras : Utilizados para acabados interiores y exteriores, aportando calidez y diseño a los espacios arquitectónicos. Aislamiento y Eficiencia EnergéticaPropiedades Térmicas : La madera es un aislante natural, contribuyendo a la eficiencia energética de los edificios al reducir la transferencia de calor. ● Sostenibilidad : La utilización de madera en la construcción reduce la huella de carbono, ya que almacena CO₂ durante su vida útil. 2. Muebles ( Tipos de Madera Para Muebles: Todo Lo Que Necesitas Saber Para Que Duren Toda La Vida | Architectural Digest España , n.d.) Fabricación y DiseñoMadera Maciza : Utilizada en muebles de alta calidad por su durabilidad y belleza natural.

Taninos : Empleados en la industria del cuero para el curtido y en la fabricación de adhesivos y resinas. Productos AvanzadosNanocelulosa : Material con propiedades excepcionales utilizado en aplicaciones desde embalajes hasta componentes electrónicos. ● Bioplásticos : Desarrollo de polímeros biodegradables a partir de celulosa para reducir el uso de plásticos derivados del petróleo.

6. Industria Naval y Transporte (Aldazabal & Agueda, n.d.) Construcción de EmbarcacionesBarcos Tradicionales : Uso de maderas duras y resistentes a la humedad como el teca y caoba en la fabricación de yates y veleros. ● Reparación y Mantenimiento : La madera sigue siendo esencial en la restauración de embarcaciones históricas y clásicas. Componentes de TransporteInteriores de Vehículos : Acabados en madera para automóviles de lujo y transporte público, aportando estética y confort. ● Pisos y Revestimientos : Uso de madera en pisos de camiones y vagones de tren por su resistencia al desgaste. 7. Aserrío y Procesamiento (Quirós et al., n.d.) Productos MadererosTableros Contrachapados : Láminas de madera unidas en capas alternas para mayor resistencia, utilizadas en construcción y mobiliario. ● Madera Laminada : Creación de componentes estructurales con mayor resistencia y estabilidad que la madera maciza. Tecnología y EficienciaOptimización del Corte : Uso de tecnología láser y de escaneo para maximizar el rendimiento de la madera y reducir residuos. ● Secado y Tratamiento : Procesos de secado en hornos y tratamientos químicos para mejorar las propiedades y durabilidad de la madera. 8. Instrumentos Musicales ( Maderas Para Guitarras e Instrumentos Musicales | Maderas Barber , n.d.; Maguiña-Vargas et al., 2020) Fabricación de InstrumentosMaderas Tonales : Selección de maderas específicas como el abeto para tapas de instrumentos por su capacidad de resonancia. ● Construcción Artesanal : Luthiers que combinan tradición y tecnología para crear instrumentos de alta calidad.

Innovación en MaterialesSustitutos Sostenibles : Investigación en maderas alternativas y materiales compuestos para reducir la presión sobre especies amenazadas.

9. Embalajes y Pallets ( Pallets de Madera | Embalaje - Paletas de Madera | Maderera Andina , n.d.) Logística y TransportePallets Estándar : Fabricación de pallets para el transporte de mercancías, esenciales en cadenas de suministro globales. ● Cajas y Contenedores : Uso de madera en embalajes para proteger productos durante el envío. Normativas y TratamientosISPM 15 : Norma internacional que requiere tratamientos térmicos o químicos para prevenir la propagación de plagas a través de embalajes de madera. ● Reciclaje y Reutilización : Programas para reciclar pallets y embalajes, reduciendo costos y el impacto ambiental. 10. Arquitectura y Diseño de Interiores ( Madera, Arquitectura, Interiorismo y Decoración , n.d.) Acabados y DecoraciónPisos de madera : Diversos tipos de pisos, desde madera maciza hasta laminados, que ofrecen durabilidad y estética. ● Paneles Decorativos : Uso de chapas de madera y paneles en paredes y techos para crear ambientes cálidos y acogedores. Mobiliario IntegradoCocinas y Baños : Diseño de mobiliario y gabinetes en madera que combinan funcionalidad y diseño. ● Iluminación : Lámparas y elementos de iluminación que incorporan madera para efectos visuales únicos. 11. Industria Alimentaria (Fao, n.d.) Maduración y AlmacenamientoBarricas de Roble : Utilizadas en la fermentación y envejecimiento de vinos, whiskies y otras bebidas espirituosas, aportando sabores y aromas distintivos. ● Ahumado de Alimentos : Maderas específicas como el nogal y el manzano se utilizan para ahumar carnes y quesos, añadiendo sabores únicos. Utensilios y HerramientasCubiertos y Vajilla : Fabricación de utensilios de cocina en madera por sus propiedades higiénicas y estéticas.

15. Medio Ambiente y Sostenibilidad ( Industria de La Madera Más Sostenible - Negocios Sostenibles , n.d.) Gestión Forestal SostenibleCertificaciones : Programas como FSC y PEFC garantizan que la madera proviene de bosques gestionados de manera responsable. ● Reforestación : Prácticas que aseguran la regeneración de los bosques y la conservación de la biodiversidad. Secuestro de CarbonoAlmacenamiento de CO ₂: Los productos de madera almacenan carbono durante su vida útil, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. ● Economía Circular : Promoción de prácticas que reducen residuos y maximizan el uso de recursos a lo largo del ciclo de vida de los productos de madera. 16. Educación y Desarrollo Comunitario ( La Madera Es Clave Para Una Economía Sostenible - Propopulus , n.d.) Formación ProfesionalCarpintería y Ebanistería : Programas educativos que enseñan habilidades artesanales y técnicas modernas de trabajo con madera. ● Innovación Tecnológica : Investigación en ingeniería forestal y tecnología de la madera para desarrollar nuevos productos y procesos. Desarrollo RuralEmpresas Comunitarias : Iniciativas que permiten a comunidades locales gestionar recursos forestales y beneficiarse económicamente. ● Turismo y Cultura : Promoción de rutas y actividades que destacan la importancia cultural e histórica de la madera en diferentes regiones. La madera es un recurso invaluable que continúa adaptándose a las necesidades modernas gracias a la innovación y a una mayor conciencia sobre la sostenibilidad. Su versatilidad la convierte en un pilar fundamental en múltiples sectores industriales, y su correcto manejo es clave para asegurar su disponibilidad para las futuras generaciones (Figura 6 ). El sector forestal peruano tiene un gran potencial, y aunque enfrenta desafíos como la deforestación ilegal y la falta de infraestructura en algunas zonas, también cuenta con oportunidades significativas para crecer en áreas como la reforestación comercial y la diversificación de productos industriales (Figura 7 ).

CAPITULO IV

DISCUSIONES

4.1. Resultado I: Madera como Materia Prima La madera ha sido un recurso crucial para el desarrollo humano, desde su uso básico en herramientas primitivas hasta su papel protagónico en la construcción y la industria moderna. Marta (2023) resalta la importancia de la madera en la Edad Media, cuando se convirtió en símbolo de riqueza y poder. Esto es congruente con investigaciones que muestran que, históricamente, la madera ha sido el material predominante en la arquitectura y construcción naval, una tendencia que aún perdura, especialmente en proyectos que buscan sostenibilidad. Por ejemplo, estudios de Gustavsson et al. (2017) sostienen que la madera no sólo es relevante por su disponibilidad, sino también por su capacidad de capturar carbono durante su vida útil, lo que la convierte en una opción preferida en la construcción verde. 4.2. Resultado II: Importancia Comercial El comercio de productos madereros es un motor económico clave a nivel global, como lo resaltan Demers (s/f) y FEARMAGA (2018), quienes subrayan su importancia en términos de sostenibilidad y crecimiento económico. Este punto de vista se refleja también en la literatura de Kozak et al. (2011), que muestra cómo las exportaciones de productos derivados de la madera han crecido a nivel mundial, con una tendencia hacia la certificación y la gestión forestal sostenible. En el Perú, la madera es un recurso crucial tanto en el mercado interno como en el internacional. Según las estadísticas de exportación, China, México y Estados Unidos son los principales mercados de la madera peruana, lo que evidencia la relevancia económica del sector. 4.3. Resultado III: Usos industriales Se destaca el uso de la madera en construcciones avanzadas, como la madera laminada encolada (Glulam) y la madera contralaminada (CLT), que se utilizan en estructuras grandes y edificios altos debido a sus propiedades de resistencia y sostenibilidad. Según el estudio de Gagnon y Pirvu (2011), la madera contralaminada (CLT) ha ganado reconocimiento global por su capacidad para competir con los materiales de construcción tradicionales, como el acero y el hormigón, no solo por su resistencia estructural, sino también por su bajo impacto ambiental. Este hallazgo refuerza la idea de que la madera puede desempeñar un papel crucial en la construcción sostenible, alineándose con la tendencia hacia el uso de materiales con menor huella de carbono.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar Pozzer, J., & Guzowski, E. (2011). Materiales y materias primas. 3. Aldazabal, V., & Agueda, M. (n.d.). LAS MADERAS EN LA CONSTRUCCION NAVAL. APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA FRAGATA “25 DE MAYO”. - Arqueología Subacuática. Retrieved September 8, 2024, from https://www.equiponaya.com.ar/subacuatica/htm/articulos/Aldazabal_Castro.htm Cambium. (2023). Rebuild 2023 demuestra el potencial de la madera como material sostenible en la construcción. Recuperado de https://www.cambium.gva.es Celulosa, papel y madera | Vaisala. (n.d.). Retrieved September 8, 2024, from https://www.vaisala.com/es/industries-applications/pulp-paper-and-wood Centro de Capacitación y promoción de la Artesanía. (n.d.). La madera como material (tratamientos, fungicidas y protectores). Cuellar, J., Vilcapoma, E., & Ramos, , Haydeé. (2013). DEMANDA DE MADERAS PROVENIENTES DE BOSQUES Y PLANTACIONES FORESTALES DE LA AMAZONIA PERUANA: EVALUACION A NIVEL DEL CORREDOR CENTRO. http://www.inia.gob.pe DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA DE MERCADO. (2018). Panorama mundial de maderas de la oferta exportable peruana. https://www.serfor.gob.pe/wp- content/uploads/2017/04/Anuario%20Peru%20Forestal%20en%20Numeros% 5.pdf Fao. (n.d.). LA INDUSTRIA DE LA MADERA. Retrieved September 8, 2024, from www.fao.org/contact-us/licence-request Grajeda, C. (n.d.). La artesanía en madera: Obras de arte únicas y duraderas creadas a mano - Mundo de Lúa. Retrieved September 8, 2024, from https://mundodelua.com/la-artesania-en-madera-obras-de-arte-unicas-y-duraderas- creadas-a-mano/#google_vignette Industria de la madera más sostenible - Negocios Sostenibles. (n.d.). Retrieved September 8, 2024, from https://negociosostenible.camaravalencia.com/ambiental/tendencias/industria- madera-mas-sostenible/ Innovación en la industria maderera. Conozca las grandes novedades tecnológicas. (n.d.). Retrieved September 8, 2024, from https://www.movix.ind.br/es/innovacion-en-la-industria-maderera-conozca-las- grandes-novedades-tecnologicas/

LA MADERA COMO MATERIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN: MITOS,

REALIDADES Y OPORTUNIDADES INSTITUTO FORESTAL 2021. (n.d.). La madera es clave para una economía sostenible - Propopulus. (n.d.). Retrieved September 8, 2024, from https://propopulus.eu/es/la-madera-es-clave- para-una-economia-sostenible/ La madera proporciona materias primas químicas respetuosas con el medio ambiente | BIOFOREVER Project | Results in brief | H2020 | CORDIS | European Commission. (n.d.). Retrieved September 8, 2024, from https://cordis.europa.eu/article/id/418457-wood-provides-environmentally-friendly- chemical-feedstocks/es Madera, arquitectura, interiorismo y decoración. (n.d.). Retrieved September 8, 2024, from https://www.arquitecturaydiseno.es/temas/madera Maderas para Guitarras e Instrumentos Musicales | Maderas Barber. (n.d.). Retrieved September 8, 2024, from https://maderasbarber.com/tonewood/es/?srsltid=AfmBOorgz1Iv7uSogv9yKnuCSHz xaC04ABL16Mr1V81l98HBTxq-wLsL Maguiña-Vargas, C., Chincha-Lino, O., Vilcapoma-Balbín, P., Morante, D., Maguiña-Vargas, C., Chincha-Lino, O., Vilcapoma-Balbín, P., & Morante, D. (2020). Actualización en clínica y terapia de mordedura de serpiente (ofidismo). Revista Medica Herediana, 31(1), 48–55. https://doi.org/10.20453/RMH.V31I1. Marta. (2023, August 21). La historia de la madera. Pallars. https://pallarsfustes.com/es/la-historia-de-la-madera/Maderea. (2023). Subida de precio en la madera licitada en España. Recuperado de https://www.maderea.es MODORINTELLIGENCE. (n.d.). Mercado de madera aserrada: Pronóstico, tamaño y tendencias. Retrieved September 8, 2024, from https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/sawnwood-market Mundo Husqvarna. (n.d.). Retrieved September 8, 2024, from https://mundohusqvarna.com.pe/maquinas-forestales-profesionales-y-poda-de- arbolado-urbano/ Optimizamos el consumo energético para la industria maderera | Inycom. (n.d.). Retrieved September 8, 2024, from https://www.inycom.es/experiencia/optimizamos-el-consumo-energetico-para-la- industria-maderera Organización Internacional de las Maderas Tropicales. (2022). Bienestar y evaluación de la situación mundial de las maderas. Pallets de madera | Embalaje - Paletas de madera | Maderera Andina. (n.d.). Retrieved September 8, 2024, from https://maderera-andina.com/productos- embalaje/

ANEXOS

Figura 01. Estimación de la producción de madera en 1990 (miles de m^3 ).

Figura 02. Infografía de La madera en la economía circular.