Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La lógica de la ciencia y la verdad, Monografías, Ensayos de Desarrollo Infantil

Este documento aborda los conceptos fundamentales de la lógica de la ciencia, incluyendo la definición, utilidad y criterios que debe cumplir la lógica. Además, se exploran los diferentes tipos de lógica, como la lógica formal y la lógica informal, así como los diversos tipos de razonamiento, como el deductivo, inductivo, hipotético-deductivo, transductivo, lógico y no lógico. El documento también analiza las teorías filosóficas sobre la verdad, como la teoría correspondentista, la verdad como evidencia, la teoría coherentista y la teoría del consenso. Finalmente, se examinan las características de la verdad desde una perspectiva teológica, destacando que la verdad es divina, absoluta, singular, objetiva, inmutable y autoritativa. El documento proporciona una visión integral de los conceptos clave relacionados con la lógica de la ciencia y la naturaleza de la verdad.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 10/10/2023

odalis-garcia-lopez
odalis-garcia-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR
ESCUELA DE MEDICINA
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN MÉDICA
CATEDRÁTICO: DRA. SILVIA ISABEL REYES GONZALEZ
SEMESTRE: 2° GRUPO: “A
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
GARCIA HERNANDEZ ILIANA GUADALUPE
VALDEZ HERNANDEZ MARCO ANTONIO
GARCIA LOPEZ ODALIS GUADALUPE
PEREZ MENDEZ ABIAHIL
GOMEZ SANCHEZ CARLOS JEREMY
DIAZ MENDEZ ALVARO DANIEL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La lógica de la ciencia y la verdad y más Monografías, Ensayos en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPASUNIVERSIDAD SALAZAR ESCUELA DE MEDICINA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN MÉDICA

CATEDRÁTICO: DRA. SILVIA ISABEL REYES GONZALEZ SEMESTRE: 2° GRUPO: “A” INTEGRANTES DEL EQUIPO: ● ● GARCIA HERNANDEZ ILIANA GUADALUPEVALDEZ HERNANDEZ MARCO ANTONIO ● GARCIA LOPEZ ODALIS GUADALUPE ● PEREZ MENDEZ ABIAHIL ● (^) ● GOMEZ SANCHEZ CARLOS JEREMYDIAZ MENDEZ ALVARO DANIEL

La lógica de la ciencia

Es una ciencia formal que estudia la

estructura o formas del pensamiento

humano, para generar leyes y

principios válidos con los que

obtener criterios de verdad.

Criterios que debe cumplir la lógicaConsistencia

Es decir, que los teoremas que componen el sistema no se contradigan.

Solidez

Que los sistemas de prueba no incluyan falsas inferencias.

Completud

Que se puedan probar todas las oraciones verdaderas.

Tipos de lógica

La lógica informal

Esta disciplina es más reciente que la anterior y se encarga de analizar y estudiar a posterior los argumentos que se utilizan en el lenguaje natural o cotidiano.

El Razonamiento

  • Conjunto de procesos mentales mediante los cuales somos capaces de interconectar ideas entre sí haciendo uso de unas reglas lógicas preestablecidas en nuestro intelecto.
  • Capacidad que tenemos todos los seres humanos para aplicar estrategias con el fin de solucionar problemas y establecer relaciones utilizando la clasificación, las analogías y la caracterización.

Compuesto por dos elementos:

  • Las premisas: Se basan en afirmar o negar algún aspecto de la realidad.
  • Las conclusiones: Se obtienen de las premisas, a través de la aplicación de procedimientos lógicos y argumentaciones.

Elementos

  • Razonamiento deductivo: Proceso cognitivo para llegar a una deducción. Normalmente va ligado a los estereotipos.
  • Razonamiento inductivo : Permite a partir de una información concreta, llegar a una conclusión general. Es menos lógico y más probabilístico. ⚬ Completo : incluye todos los casos concretos observados. ⚬ Incompleto : incluye una serie de casos particulares para establecer conclusiones.

Tipos de Razonamiento

  • Razonamiento lógico: Conjunto de procesos mentales en el que asociamos ideas entre sí e interconectamos pensamientos de una forma estructurada y siguiendo las asociaciones pertinentes entre las premisas y las conclusiones.
  • Razonamiento no lógico : No se hace uso de la lógica. Se usan falacias, en el sentido que no existe ninguna relación bien estructurada entre las premisas y las conclusiones.

Tipos de Razonamiento

  • Razonamiento lingüístico: Tipo de razonamiento que emplea los mecanismos y procedimientos de la lengua oral o escrita.
  • Razonamiento especializado a un ámbito: Hace referencia a las particularidades vinculadas a cada profesión en lo que a mecanismos de deducción e inducción se refiere.
  • Razonamiento abstracto: Permite analizar la lógica detrás de conceptos como la belleza, la moralidad, la ética, el más allá, la espiritualidad…

Tipos de Razonamiento