Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA ADOLESCENCIA, Monografías, Ensayos de Literatura Latina

EL LIBRO CONTIENE UN INDICE QUE ABARCA LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 06/04/2025

liliam-huanca
liliam-huanca 🇧🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA ADOLESCENCIA
Marisela Vital Carrillo
RESUMEN
Actualmente con las nuevas tecnología de información y comunicación nos facilitan a través de
varios programas hacer varias tipos de lectura, pero desafortunadamente existen jóvenes que
en lugar de aprovechar estas lecturas que para su edad les parece aburrida y poco provechosa,
los adolescentes solo usan las nuevas tecnologías para juegos que en ocasiones bloquean sus
pensamientos y por lo tantos los conocimientos.
Palabras clave: lectura, aprendizaje, adolescente, enseñanza
ABSTRACT
Nowadays, with the new information and communication technology, we are able to make
various types of reading through various programs, but unfortunately there are young people
who, instead of taking advantage of these readings that seem boring and unprofitable for their
age, Technologies for games that sometimes block their thoughts and so many knowledge.
Keywords: reading, learning, teenager, teaching
INTRODUCCIÓN
La lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los pensamientos cognitivos e
interactivos de cualquier lector, el leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos.
De acuerdo a Gómez Palacio (1992) la lectura se centra en el “Saber leer, lograr que un texto
escrito fuera leído adecuadamente por una persona, quería decir saber descifrar”.
Actualmente los medios electrónicos envuelven a los adolescentes en cualquier actividad menos
en la lectura que es importante para mejorar su aprendizaje y sostener una comunicación con
cualquier persona.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA ADOLESCENCIA y más Monografías, Ensayos en PDF de Literatura Latina solo en Docsity!

LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA ADOLESCENCIA

Marisela Vital Carrillo

RESUMEN

Actualmente con las nuevas tecnología de información y comunicación nos facilitan a través de varios programas hacer varias tipos de lectura, pero desafortunadamente existen jóvenes que en lugar de aprovechar estas lecturas que para su edad les parece aburrida y poco provechosa, los adolescentes solo usan las nuevas tecnologías para juegos que en ocasiones bloquean sus pensamientos y por lo tantos los conocimientos. Palabras clave: lectura, aprendizaje, adolescente, enseñanza

ABSTRACT

Nowadays, with the new information and communication technology, we are able to make various types of reading through various programs, but unfortunately there are young people who, instead of taking advantage of these readings that seem boring and unprofitable for their age, Technologies for games that sometimes block their thoughts and so many knowledge. Keywords: reading, learning, teenager, teaching

INTRODUCCIÓN

La lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos. De acuerdo a Gómez Palacio (1992) la lectura se centra en el “Saber leer, lograr que un texto escrito fuera leído adecuadamente por una persona, quería decir saber descifrar”. Actualmente los medios electrónicos envuelven a los adolescentes en cualquier actividad menos en la lectura que es importante para mejorar su aprendizaje y sostener una comunicación con cualquier persona.

Frecuentemente los maestros del bachillerato se quejan que los adolescentes no saben leer, ¿pero no hacemos?, nada. Este problema es una verdadera preocupación que a nivel Bachillerato un alumno no sepa leer correctamente, por lo cual se tiene que resolver este conflicto, utilizando como actividades diarias una lectura. Cuando se les pregunta a los adolescentes cuantos libros han leído, algunos contestas que 10 en 16 años otros que solo 2, no son los suficientes para mejorar su lectura, así mismo algunos estudiantes muestran desinterés en la lectura indicando que no tienen tiempo o que solo leen para acreditar una asignatura. La falta de interés en los jóvenes por la lectura en ocasiones tiene que ver en el entorno en que se desenvuelven, porque no conocen el valor que tienen las letras en un libro y que este conjunto de letras, frases y conceptos le pueden ayudar a mejorar las actividades que diariamente realizan. Al no saber leer existe consecuencia en el aprendizaje como es una mala ortografía, la falta de cultura y la pérdida de habilidades comunicativa. Smith (1989) “leer es la actividad por la cual un lector construye un significado a partir de un proceso de elaboración cognitiva”

DESARROLLO

Es importante que los adolescentes lean un libro por lo menos una vez al mes ya que este actividad les permite estimular fácilmente su imaginación y su función cerebral, así mismo ayuda a los adolescentes obtener mejor vocabulario, desarrollan su cerebro para poder comprender mejor los argumentos de varias líneas y personajes. Los jóvenes se tienen que sentir atraído por un libro para que se tomen su tiempo para leer y darse cuenta que la lectura es una actividad tranquila que puede calmar su estrés y ansiedad, debido que hoy en día se dice que los niños y jóvenes padecen de estas enfermedades. La falta de capacidades lectora en un adolescente puede influir en el bajo rendimiento escolar debido a la falta de interés en las investigaciones escolares, el poco vocabulario que tiene, la dificultad para comprender y analizar textos y sobre todo el no entender cuando alguien le explica de un determinado tema, esto en ocasiones hace que los estudiantes tengan bajo autoestima y su aprendizaje sea muy bajo por ello existen varias bajas en el nivel medio superior. En el proceso de enseñanza aprendizaje la lectura es una actividad fundamental para saber comprender con facilidad cada uno de los temas que se desarrollan en cada asignatura, logrando con ello mejorar el aprendizaje de cada estudiante. En ocasiones se encuentran estudiante que no comprende lo que leer y se les dificulta construir en forma autónoma sus conocimientos, ante esto es importante indicar lo que indica Burón (1996) sobre la Metacognición “El conocimiento de las distintas operaciones mentales que promueven la compresión y saber cómo, cuándo y para qué debemos usarlas” Como docentes tenemos que utilizar la lectura como una estrategia de enseñanza aprendizaje, debido que al estar leyendo las células del cerebro se estimulan y se desarrolla mejor el pensamiento cognitivo, es decir, aumenta la capacidad de la mente para que los alumnos pueden incrementar su habilidad de la comprensión lectora, que reconozcan una idea principal de un tema, que sepan interpretar la idea principal de autor, esto ayudara a mejorar el aprendizaje de los alumnos.

Enriquez, C. (Marzo de 2010). Adolescentes y lectura. Universo UP. Recuperado el 17 de Febrero de 2017, de http://www.revista.universidaddepadres.es/index.php? option=com_content&view=article&id=393&Itemid= [a]Profesor de Investigación de la Escuela Preparatoria Número 4