Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Lectura: Un Alimento para el Alma y la Cultura, Apuntes de Compresión de Datos

Este texto explora la importancia de la lectura como un pilar fundamental para el desarrollo cultural individual y nacional. Se argumenta que la lectura no solo nutre el alma y fortifica el pensamiento, sino que también nos libera de la ignorancia y nos conduce hacia la civilización. Se destaca la necesidad de fomentar el hábito de la lectura desde la infancia, promoviendo el acceso a libros y creando un ambiente que valore la lectura como un placer y una herramienta de crecimiento.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/10/2024

milagros-3j2
milagros-3j2 🇵🇪

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumno:………………………………………………………Fecha:……………..
Carrera:……………………………………………………….Nota:………………
LA LECTURA NOS CULTURIZA
Por: Florencio Luque Rafael
“Analfabeto no es aquel que no sabe leer ni escribir,
analfabeto es aquel que sabiéndolo no lo hace”.
En los últimos años, hemos escuchado los informes de PISA, en donde
se indica que el Perú se encuentra en los últimos lugares en América Latina en
lecto-escritura y lógico-matemático; sin embargo, a pesar de este páramo
cultural algunas instituciones educativas, como el colegio Saco Oliveros y
Prolog vienen logrando premios nacionales e internacionales. Pero, como dice
el refrán popular “una golondrina no hace verano”.
Si preguntáramos al común de la gente ¿Quién es el mejor amigo del
hombre?, la respuesta sería casi unánime: el perro; algunos, orientados por su
formación académica, dirán el libro. Es verdad, entre el perro y el libro hay una
relación afectiva, ambos son acariciados, pero una gran diferencia ética;
mientras el perro protege al hombre, el libro lo educa. Sin duda, no voy a
referirme a la educación en general, sino a la importancia de la lectura en el
desarrollo cultural de la persona y, por ende, en el progreso del país.
Amigo lector, te hago una pregunta ¿cuántos libros has leído en el último
año?... y todavía cantamos, con el pecho henchido de patriotismo, “tengo el
orgullo de ser peruano y soy feliz”. Si el Congreso aprobó la Ley del Libro
proponemos, como terapia contra el subdesarrollo mental, una hora diaria de
lectura. Se imaginan ¡cuántos textos se habrían leído! Ahora sí, con la
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Lectura: Un Alimento para el Alma y la Cultura y más Apuntes en PDF de Compresión de Datos solo en Docsity!

Alumno:………………………………………………………Fecha:…………….. Carrera:……………………………………………………….Nota:……………… LA LECTURA NOS CULTURIZA Por: Florencio Luque Rafael “Analfabeto no es aquel que no sabe leer ni escribir, analfabeto es aquel que sabiéndolo no lo hace”. En los últimos años, hemos escuchado los informes de PISA, en donde se indica que el Perú se encuentra en los últimos lugares en América Latina en lecto-escritura y lógico-matemático; sin embargo, a pesar de este páramo cultural algunas instituciones educativas, como el colegio Saco Oliveros y Prolog vienen logrando premios nacionales e internacionales. Pero, como dice el refrán popular “una golondrina no hace verano”. Si preguntáramos al común de la gente ¿Quién es el mejor amigo del hombre?, la respuesta sería casi unánime: el perro; algunos, orientados por su formación académica, dirán el libro. Es verdad, entre el perro y el libro hay una relación afectiva, ambos son acariciados, pero una gran diferencia ética; mientras el perro protege al hombre, el libro lo educa. Sin duda, no voy a referirme a la educación en general, sino a la importancia de la lectura en el desarrollo cultural de la persona y, por ende, en el progreso del país. Amigo lector, te hago una pregunta ¿cuántos libros has leído en el último año?... y todavía cantamos, con el pecho henchido de patriotismo, “tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz”. Si el Congreso aprobó la Ley del Libro proponemos, como terapia contra el subdesarrollo mental, una hora diaria de lectura. Se imaginan ¡cuántos textos se habrían leído! Ahora sí, con la

autoestima mínima y necesaria, podemos continuar con la canción y el orgullo “de haber nacido en esta hermosa tierra del sol”. La lectura, como cualquiera otra actividad educativa, nos tiene que gustar, el gusto no nace con uno, sino está socialmente condicionado, siendo deber del Estado promoverla. Es verdad, los libros cuestan caro, pero hay también libros usados que son baratos y están al alcance de todos. Incluso, en todo hogar digno, respetado y bello, así como encontramos un jardín florecido; también tenemos que encontrar una biblioteca actualizada. Mientras las flores regocijan el espíritu y el fresco aire purifica los pulmones; los libros nos culturizan y el pensamiento es libre como el viento. Hay muchos placeres que tiene la vida: el placer del ser amado, de la puesta del sol, de la comida, del deporte…, no obstante, el placer de la lectura tiene mayor encanto y magia. Leer, por ejemplo, una novela es más fascinante que ver una película, porque el lector tiene la inmensa posibilidad de crear diversos mundos representados que, en la pantalla sólo se limitan a los descritos por la historia. Motivemos en los niños y jóvenes el hábito por la lectura, esta práctica constante nos permite viajar por universos desconocidos, enriquecer nuestra imaginación y afirmar nuestros conocimientos. La lectura es el otro alimento indispensable que nutre el alma y fortifica el pensamiento. La riqueza material no puede competir con la riqueza espiritual; mientras la primera es efímera y sólo logra la fama, la segunda es imperecedera y otorga la gloria. Miguel de Unamuno, líder de la Generación del 98, habló de la inmortalidad del alma, por eso siguen viviendo: Homero, Dante, Darwin, Einstein, Newton y muchos intelectuales más. La lectura nos libera de la negra cárcel de la ignorancia; gracias al estudio podemos dar el fabuloso salto del pantano de la barbarie a la estrella de la civilización.

D) aIII, bIV, cI, dII

  1. Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponda (4 puntos) I. Según PISA estamos en los últimos lugares en Sudamérica en RV y RM. II. Solo se deben leer textos originales y nuevos ya que están completos. III. La lectura es aburrida, porque carece de dibujos e imágenes. IV. Así como tenemos un jardín en casa, también se debe tener una pequeña biblioteca. A)VVFV B) VFFV C) VFVF D) VVFF
  2. Redactar un comentario crítico del texto La lectura nos culturiza, tener en cuenta lo siguiente (4 puntos) -La coherencia (lógica en las ideas). -La ortografía (tildación, signos de puntuación, mayúsculas y grafías). -Mínimo 8 renglones y máximo 12. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………