


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El uso de las redes sociales y su influencia en el desempeño académico de los adolescentes de 7 y 8 grado del colegio nuestra señora del rosario
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A partir de los resultados obtenidos en la presente investigación titulada “influencia del uso de las redes sociales en el desempeño académico de los adolescentes de 7 y 8 grado, del colegio nuestra señora del Rosario, del Espinal- Tolima” donde se tuvo como objetivo general analizar la posible relación entre el uso de las redes sociales y el desempeño académico de los estudiantes de 7 y 8 grado del colegio Nuestra señora del rosario, del municipio del Espinal-Tolima. Lográndose encontrar que el uso de las redes no influye en el rendimiento académico de los estudiantes, como se evidencia en la tabla 13 de los resultados. Como primer objetivo específico esta identificar el nivel de uso que le dan los jóvenes de 7 y 8 grado a las redes sociales del colegio Nuestra señora del Rosario del municipio del Espinal-Tolima, en esta primera parte se tiene como resultado la frecuencia de conexión, ubicada en la tabla 5, donde se evidencia que el 29.7% de los estudiantes están todo el tiempo conectados en redes sociales, el 24.3% entre 7 a 12 veces al día, el 21.6% entre 3 a 6 veces al día, el 21.6% entre 1 o 2 veces por día y el 2.7% entre 2 o 3 veces por día, seguidamente en los niveles de adicción a redes sociales, en la tabla 9, se puede observar que el 24.3% de los estudiantes tienen baja la obsesión por las redes sociales, el 56.8% tienen una obsesión media y el 18.9% una obsesión alta. Así mismo, el 24.3% de los estudiantes tienen bajo el control personal por las redes sociales, el 51.4% tienen un control personal medio y el 18.9% un control personal alto. Finalmente, el 16.2% de los estudiantes es bajo el uso excesivo de las redes sociales, el 37.8% el uso excesivo es medio y el 18.9% el uso excesivo es alto.
Según la teoría de aprendizaje social de Bandura esta conducta es guiada por la presión social al posicionar la tecnología como una herramienta indispensable para su uso constante en la rutina de las personas, es evidente como incide este factor ambiental en la frecuencia de conexión de los adolescentes y como las redes sociales superan las tradiciones familiares, escolares y las del barrio o vecindario, como en determinadas ocasiones afecta el fortalecimiento de habilidades comunicativas y afectivas, como se desvinculan muchas veces de la realidad y dejan de lado el realizar actividades que aportan al proceso de crecimiento físico, psicológico e intelectual, se cohíben salir de casa, tener responsabilidades y compartir con los seres cercanos, de modo que más adelante puede generar o traer dificultades personales para los individuos. Con respecto al segundo objetivo específico, estaba verificar el rendimiento escolar de los jóvenes de 7 y 8 grado del colegio Nuestra señora del Rosario, del municipio del Espinal-Tolima, este tuvo como resultado que el 13.5% de los estudiantes tienen un desempeño básico, el 81.1% tienen un desempeño alto y el 5.4% tienen un desempeño superior como aparece en la tabla 11. El tercer objetivo específico consistía en determinar si tiene alguna relación el uso de las redes sociales con el desempeño académico de los estudiantes de 7° y 8° del colegio Nuestra señora del Rosario, del municipio del Espinal-Tolima, se muestra en la tabla 13, la correlación entre los factores de niveles de adicción a redes sociales con el desempeño académico, en el cual se puede observar que existe una correlación negativa moderada (ρ = - 0.485) entre la obsesión por las redes sociales y el desempeño académico, así mismo, existe una correlación negativa moderada (ρ = - 0.521) entre la falta de control personal y el desempeño académico y finalmente, una correlación
masculino y en las edades que tienden a prevalecer los niveles de adicción son entre los 11 años, 13 y 14 años.