



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
“La Interpretación de los Tratados Internacionales Tributarios”:¿Cuáles son los dos fenómenos que marcan al siglo XX? Haciendo que cambien las reglas de convivencia entre los seres humanos. ¿A qué se denomina doble tributación internacional y en qué consiste? ¿Cuáles son los criterios de sujeción impositiva para efectos de impuesto sobre la renta? En materia internacional la interpretación debe hacerse, ¿siguiendo aproximación estática o dinámica?
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“La Interpretación de los Tratados Internacionales Tributarios” En este trabajo de “La Interpretación de los Tratados Internacionales Tributarios” exhibida por el Magister Manuel Hillivis Pelayo expositor mexicano, hace énfasis acerca de la interpretación y aplicación de los tratados internacionales en asuntos de materia tributaria, es decir, en transacciones internacionales y su inmoderada utilización, en las siguientes interrogantes se expondrá lo comprendido acerca de esta temática jurídica. Por otro lado, se tratará de establecer los tipos de interpretación o cual es el procedimiento correcto a seguir, puesto que, cuando se inspeccionan las normas generales acerca de la interpretación en los convenios, se debe establecer cómo y cuándo son aplicables las interpretaciones de los tratados de las convenciones tributarias internacionales y especialmente a las que se suscriben con la finalidad de evitar la doble imposición, además de instituir si estas interpretaciones son en base a la norma o a una caso en particular. ¿Cuáles son los dos fenómenos que marcan al siglo XX? Haciendo que cambien las reglas de convivencia entre los seres humanos. Explique brevemente. Desde el inicio del estudio del derecho internacional, se nombra al fenómeno primordial que le brinda mucha importancia al Derecho Internacional Público, es la Globalización, que a la par con la gran influencia de la Declaración de los Derechos
menos que de su contexto se infiera una interpretación diferente, el significado que en ese momento le atribuya la legislación de ese Estado contratante. (Manuel Hillivis Pelayo, 2015) Por todo lo expuesto se puede deducir que interpretar es una ciencia, puesto que, se necesita tener un conocimiento profundo sobre el derecho y filosofía del derecho, esto es un arte, porque se pretende brindar un verdadero sentido a una norma. Por lo cual, la interpretación trata de entender y comprender el tratado para poder hallar el sentido que las partes anhelaron que tenga. Por consiguiente, la interpretación jurídica (o del derecho) es una actividad que radica en analizar las leyes o normas mas no el caso, consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas en todo el ordenamiento jurídico, ya sea nacional o internacional. En materia internacional la interpretación debe hacerse, ¿siguiendo aproximación estática o dinámica? Explique. El conferencista establece la diferencia entre aproximación estática y dinámica. Aproximación Estática. -se aplican los comentarios que estaban vigentes al momento de la aprobación o entran en vigor. Mientras que la aproximación Dinámica.- se aplica al momento en el que se usan los convenios. Los países desean que se aplique. Deberían aplicarse los comentarios siempre y cuando no cambien la esencia, de lo contrario se cambiaría gran parte del convenio. En un análisis, parece no coexistiera la contrariedad entre aproximación estática (que manifiesta la aplicación de la ley nacional vigente al celebrar el Convenio para evitar la Doble Imposición) y la aproximación dinámica (que sostiene la aplicación de la ley nacional posterior vigente cuando se realizan los hechos gravados). Según lo manifestado en el video y en unos documentos de los recursos de la plataforma, no consiste en preferir la aproximación estática o la dinámica, sino en