Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La interacción entre las personas y su entorno, Apuntes de Psicología

la interacción entre el ser humano y su entorno es un proceso profundamente influenciado por una variedad de procesos psicológicos, incluyendo la percepción, la cognición, las emociones, la motivación y el aprendizaje, así como por factores como la personalidad, el desarrollo a lo largo de la vida y el contexto cultural. Estos procesos y factores se entrelazan de manera compleja para dar forma a cómo las personas perciben, se adaptan y responden a su entorno. Comprender estos procesos psicológicos es esencial para abordar cuestiones relacionadas con la psicología ambiental, la toma de decisiones ambientales y la planificación de entornos que sean saludables y sostenibles para las personas. Además, esta comprensión puede contribuir a una mayor conciencia y cuidado de nuestro entorno natural y social.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 16/09/2023

marcos-valadez-1
marcos-valadez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pág. 1
Centro de Estudios Universitarios
Facultad de Psicología.
Psicología Ambiental.
Catedrático: Jenyffer Elizabeth Peña García.
Marcos Nahum Valadez Grimaldo.
Matricula: 86395
Tarea 1.
15 de septiembre de 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La interacción entre las personas y su entorno y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Centro de Estudios Universitarios Facultad de Psicología. Psicología Ambiental. Catedrático: Jenyffer Elizabeth Peña García. Marcos Nahum Valadez Grimaldo. Matricula: 86395 Tarea 1. 15 de septiembre de 2023

Contenido

  • Introducción.
  • Síntesis.
  • Conclusión.
  • Referencias bibliográficas.

Síntesis. La interacción entre las personas y su entorno está influenciada por diversos procesos psicológicos. Estos procesos incluyen la percepción, la cognición, las emociones, la motivación, el aprendizaje y la personalidad. Cada uno de estos procesos juega un papel importante en la forma en que las personas interpretan, se adaptan y responden a su entorno.

  1. Percepción : La percepción es el proceso por el cual los individuos interpretan y hacen sentido de la información sensorial que reciben del entorno. La forma en que percibimos nuestro entorno influye en cómo reaccionamos ante él y en cómo nos adaptamos a él.
  2. Cognición : La cognición se refiere a los procesos mentales superiores, como el pensamiento, la memoria, la atención y la resolución de problemas. Estos procesos influyen en cómo procesamos la información del entorno, tomamos decisiones y resolvemos desafíos ambientales.
  3. Emoción : Las emociones desempeñan un papel importante en la forma en que respondemos a nuestro entorno. Las emociones pueden afectar nuestro estado de ánimo, nuestras decisiones y nuestras acciones. Por ejemplo, el miedo puede llevar a evitar ciertos entornos peligrosos, mientras que la felicidad puede fomentar la exploración y la interacción social.
  4. Motivación : La motivación es el impulso interno que nos lleva a actuar de ciertas maneras. Nuestras metas, deseos y necesidades influyen en cómo nos relacionamos con el entorno. Por ejemplo, la necesidad de alimentarse nos motiva a buscar comida en nuestro entorno.
  5. Aprendizaje : El aprendizaje es un proceso mediante el cual adquirimos conocimientos y habilidades a partir de nuestras experiencias. A través del aprendizaje, podemos adaptarnos mejor a nuestro entorno al adquirir información sobre cómo funcionan las cosas y cómo interactuar de manera efectiva con ellas.
  6. Personalidad : La personalidad de un individuo, que incluye características como la extroversión, la introversión, la apertura a nuevas experiencias, etc., también influye en cómo se relaciona con el entorno. Las personas con diferentes personalidades pueden tener preferencias y comportamientos distintos en su interacción con el medio ambiente. Además, el desarrollo a lo largo de la vida y el contexto cultural también influyen en esta interacción.
  7. Desarrollo a lo largo de la vida : A medida que las personas envejecen y atraviesan diferentes etapas de la vida, su relación con el entorno puede cambiar. Por ejemplo, las necesidades y las formas de interactuar de un niño son diferentes de las de un adulto mayor.
  8. Contexto cultural : La cultura en la que una persona ha crecido y vive también tiene un impacto significativo en su interacción con el entorno. Las

normas culturales, los valores y las creencias influyen en cómo percibimos y respondemos al mundo que nos rodea. En conjunto, estos procesos psicológicos y factores contextuales determinan cómo las personas interactúan exitosamente con su entorno.

Referencias bibliográficas.

  1. Roth, E. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza. Revista Ciencia y Cultura. 8. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 33232000000200007
  2. Alabau, I. (27 de agosto de 2019). Qué es la psicología ambiental: definición, características y ejemplos. Pscologia-online.com. Recuperado de: https://www.psicologia-online.com/que-es-la-psicologia-ambiental- definicion-caracteristicas-y-ejemplos-4693.html
  3. Cassullo, G., Caballero, R., Colombo, C., Et al. (S.F.). Psicología y Ambiente. ¿Cómo puede contribuir la psicología a los desafíos del desarrollo sustentable? Intersecciones PSI. Recuperado de: http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article &id=388:psicologia-y-ambiente-icomo-puede-contribuir-la-psicologia-a-los- desafios-del-desarrollo-sustentable-gabriela- casullo&catid=15:actualidad&Itemid=