





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una profunda investigación sobre la insuficiencia renal, su causas, tipos y manifestaciones, incluyendo la insuficiencia renal aguda y crónica. Se abordan las funciones importantes de los riñones, sus enfermedades relacionadas y el papel de la diálisis en el tratamiento.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción El presente trabajo de investigación ha sido realizado con la finalidad de incrementar conocimientos sobre la patología a tratar, insuficiencia renal esta se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los residuos metabólicos presentes en la sangre. tiene muchas posibles causas; algunas de ellas provocan una disminución rápida de la funcionalidad renal (lesión renal aguda, también llamada insuficiencia renal aguda) y otras conllevan un deterioro gradual de dicha funcionalidad (insuficiencia renal crónica, también llamada enfermedad renal crónica). Los riñones, además de no poder filtrar los residuos metabólicos de la sangre (como creatinina y urea), tienen una menor capacidad para controlar la cantidad y la distribución de agua en el organismo (equilibrio hídrico) así como las concentraciones de electrólitos (sodio, potasio, calcio, fosfato) y ácido en la sangre. Cuando la insuficiencia renal se prolonga un tiempo, a menudo se eleva la presión arterial. Los riñones pierden su capacidad para producir cantidades suficientes de una hormona (eritropoyetina) que estimula la formación de nuevos glóbulos rojos, lo que acaba provocando bajas concentraciones de glóbulos rojos (anemia). Los riñones también pierden su capacidad de producir suficiente calcitriol (la forma activa de la vitamina D), que es vital para la salud ósea. En niños, la insuficiencia renal afecta al crecimiento óseo. Tanto en niños como en adultos puede provocar debilidad o anomalías en los huesos. Aunque la disminución de la actividad renal afecta a personas de todas las edades, tanto la lesión renal aguda como la enfermedad renal crónica (o nefropatía crónica) son más frecuentes en las personas de edad avanzada que en los jóvenes. Muchos trastornos que causan una disminución de la actividad renal pueden ser tratados y recuperarse así la funcionalidad renal. La disponibilidad de la diálisis y del trasplante renal ha hecho que la insuficiencia renal dejara de ser una enfermedad mortal para convertirse en una enfermedad tratable.
Entre las causas más de la insuficiencia renal aguda vamos a conocer las siguientes:
1. Insuficiencia prerrenal arteriolar. (hiperaxoemia prerrenal). - Hipertensión acelerada. - Vasculitis - Concentración de volumen - Hipotensión. - Insuficiencia cardiaca 2. Insuficiencia renal intrínseca. ▪ Necrosis tubular (isquemia prolongada, fármacos neurotóxicos comometales pesados…) ▪ Lesión ▪ Trastornos microangiopáticos ▪ Glomérulo nefritis ▪ Nefritis intersticial aguda. ▪ Depósitos o arenilla intrarrenal.
Los signos más frecuentes son: Astenia, fatiga y torpeza mental más tarde puede aparecer anuria, convulsiones, hemorragias, gastrointestinales, desnutrición y diversas neuropatías. La piel toma color amarillento marrón y se cubre un roció urémico. CAUSAS: Entre las causas más frecuentes de la insuficiencia renal crónica tenemos las siguientes:
Se define como la disminución progresiva de la tasa de filtrado glomerular de manera irreversible. Esto ocurre como consecuencia de la pérdida permanente de unidades de función glomerular y tubular, es decir de nefronas. La disminución de estos elementos condicionan una hipertrofia funcional compensadora de las nefronas remanentes lo cual constituyen un mecanismo de adaptación que intentan mantener la función excretora. La insuficiencia renal crónica puede ser consecuencia de un gran número de enfermedades.
La hemodiálisis es un proceso de eliminación de toxinas y exceso de fluidos de la sangre y los tejidos haciendo circular de forma continua la sangre a través de un filtro. El filtro, conocido como dializador o riñón artificial, se utiliza con una máquina que hace las funciones del riñón. La cantidad de sangre que circula en un momento a través del dializador es menos de la que cabría en una taza. El dializador tiene dos compartimentos separados por una membrana que es semipermeable – sólo partículas de un cierto tamaño pueden pasar a través de ella. Una solución llamada dializante circula por un lado de la membrana y la sangre fluye por el otro lado. El dializante está compuesto de agua, glucosa y productos químicos, los cuales tienen una composición similar a los fluidos del cuerpo sin toxinas. Después de pocas horas en diálisis, la sangre está prácticamente limpia y se ha eliminado el exceso de líquidos. Los pacientes habitualmente reciben tratamiento de diálisis tres veces por semana, y cada tratamiento dura aproximadamente unas cuatro horas. A este tratamiento se le denomina hemodiálisis alterna. También los pacientes pueden recibir la hemodiálisis diaria o frecuenté, que como la palabra indica se realiza más días pero menos horas. El médico prescribe la duración y las veces que acudirá semanalmente al centro para hacerse el tratamiento. La hemodiálisis se realiza normalmente en centros de diálisis donde enfermeras llevan a cabo el tratamiento de diálisis o se realiza en casa con la ayuda de un acompañante. Si se realiza hemodiálisis domiciliaria, el paciente y su acompañante deben asistir al hospital para entrenamiento y suele durar varias semanas. Para la hemodiálisis domiciliaria, se necesita un espacio para la máquina de diálisis, equipo de tratamiento de agua, y suministros. La enfermera del hospital y el técnico de la casa comercial responsable de la instalación y mantenimiento de la máquina visitan la casa del paciente y ayudan a organizar las necesidades de agua y modificaciones eléctricas.
Una vez que se encuentra la causa, el objetivo del tratamiento es restaurar el funcionamiento de los riñones y evitar que el líquido y los residuos se acumulen en el cuerpo, mientras estos órganos sanan. Generalmente es necesario permanecer una noche en el hospital para el tratamiento. La cantidad de líquido que usted beba se limitará a la cantidad de orina que pueda producir. Le dirán lo que puede o no comer con el fin de reducir la acumulación de toxinas que los riñones normalmente eliminarían. Es posible que necesite consumir una dieta rica en carbohidratos y baja en proteínas, sal y potasio. Se pueden necesitar antibióticos para tratar o prevenir la infección. Se pueden emplear diuréticos para ayudar a eliminar el líquido del cuerpo. Se administrarán medicamentos por vía intravenosa para ayudar a controlar los niveles de potasio en la sangre. Es posible que necesite diálisis. Este es un tratamiento que hace lo que normalmente hacen los riñones: eliminar los desechos dañinos, la sal extra y el agua del cuerpo. La diálisis puede salvarle la vida si los niveles de potasio están peligrosamente elevados. La diálisis también se utilizará si: