Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La informalidad laboral y sus efectos en la sociedad colombiana - Prof. España, Apuntes de Gestión Comercial

Este documento analiza la problemática del desempleo y la informalidad laboral en colombia, especialmente en la ciudad de cúcuta. Se describe cómo la falta de oportunidades laborales formales ha llevado a un crecimiento significativo del empleo informal, con personas que se ven obligadas a buscar su sustento diario en las calles a través de la venta ambulante. Se discuten los principales determinantes de la informalidad, como la edad, el sexo, el nivel de educación y la falta de experiencia laboral. Además, se plantea una estrategia de acción socialmente responsable para abordar esta problemática, buscando alternativas que permitan disminuir la informalidad y mejorar las condiciones de vida de estos trabajadores. El documento también analiza el papel de los diferentes actores involucrados, como las autoridades locales y estatales, y propone acciones concretas para fomentar el emprendimiento y el desarrollo humano integral en las comunidades más vulnerables.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

El_Pocho
El_Pocho 🇦🇷

4.5

(787)

611 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estrategia de acción socialmente
responsable para abordar la
informalidad laboral en Cúcuta
Desarrollo Social Contemporáneo: Propuesta
de Acción Socialmente Responsable
Descripción de la Problemática Asociada
En Colombia, la pobreza es un problema que ha afectado al país durante
muchos años. Esto ha llevado a que muchos niños crezcan sin la oportunidad
de ir a la escuela o a la universidad, ya que sus padres son trabajadores
informales. La informalidad se presenta como una alternativa de fuente de
ingresos ante la falta de oportunidades para conseguir un empleo formal.
Los principales determinantes que llevan a las personas a acudir al empleo
informal son la edad, el sexo, el nivel de educación y la falta de experiencia
laboral.
Actualmente, se enfrenta una problemática de orden socioeconómico,
producto de la invasión del espacio público por parte de las ventas
informales, que cada vez son más crecientes frente a unas autoridades
locales inoperantes. Las causas que generan este tipo de economía en
Colombia incluyen el alto índice de desempleo y la carencia de
oportunidades.
Matriz de Actores Involucrados
| Actor Involucrado | Rol que Desempeña en el Territorio | | --- | --- | | DIAN |
Tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado
colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante
la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones
tributarias. | | Alcaldía | El alcalde es la máxima autoridad de la
municipalidad y le corresponde la dirección, gestión y supervisión de su
desempeño. La municipalidad debe impulsar resoluciones a los problemas
de los individuos que no permanecen desarrollando un papel con las reglas
elementales de su índole, como lo son los trabajadores informales, velando
por que todos ellos tengan el mejor trato viable y ayudándolos a que no se
vea perjudicado su ingreso económico. | | Trabajadores Informales | Forman
parte de una categoría de trabajadores demasiado visibles que
constantemente han existido, a pesar de las iniciativas ordinarias para
reprimirlos. Ciertos observadores sostienen que el número de trabajadores
informales en todo el mundo está incrementando, tanto debido al éxodo
generalizado de trabajadores poco calificados de las regiones rurales a las
localidades, como a la crisis económica mundial y la falta de oportunidades
de trabajo. |
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La informalidad laboral y sus efectos en la sociedad colombiana - Prof. España y más Apuntes en PDF de Gestión Comercial solo en Docsity!

Estrategia de acción socialmente

responsable para abordar la

informalidad laboral en Cúcuta

Desarrollo Social Contemporáneo: Propuesta

de Acción Socialmente Responsable

Descripción de la Problemática Asociada

En Colombia, la pobreza es un problema que ha afectado al país durante muchos años. Esto ha llevado a que muchos niños crezcan sin la oportunidad de ir a la escuela o a la universidad, ya que sus padres son trabajadores informales. La informalidad se presenta como una alternativa de fuente de ingresos ante la falta de oportunidades para conseguir un empleo formal. Los principales determinantes que llevan a las personas a acudir al empleo informal son la edad, el sexo, el nivel de educación y la falta de experiencia laboral.

Actualmente, se enfrenta una problemática de orden socioeconómico, producto de la invasión del espacio público por parte de las ventas informales, que cada vez son más crecientes frente a unas autoridades locales inoperantes. Las causas que generan este tipo de economía en Colombia incluyen el alto índice de desempleo y la carencia de oportunidades.

Matriz de Actores Involucrados

| Actor Involucrado | Rol que Desempeña en el Territorio | | --- | --- | | DIAN | Tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias. | | Alcaldía | El alcalde es la máxima autoridad de la municipalidad y le corresponde la dirección, gestión y supervisión de su desempeño. La municipalidad debe impulsar resoluciones a los problemas de los individuos que no permanecen desarrollando un papel con las reglas elementales de su índole, como lo son los trabajadores informales, velando por que todos ellos tengan el mejor trato viable y ayudándolos a que no se vea perjudicado su ingreso económico. | | Trabajadores Informales | Forman parte de una categoría de trabajadores demasiado visibles que constantemente han existido, a pesar de las iniciativas ordinarias para reprimirlos. Ciertos observadores sostienen que el número de trabajadores informales en todo el mundo está incrementando, tanto debido al éxodo generalizado de trabajadores poco calificados de las regiones rurales a las localidades, como a la crisis económica mundial y la falta de oportunidades de trabajo. |

Descripción de la Acción Socialmente Responsable

Objetivo General

Organizar formalmente los trabajadores informales del municipio de Cúcuta, Norte de Santander, para que tengan beneficios comunitarios y sociales.

Objetivos Específicos

Demostrar a la sociedad que se hace parte del cambio, realizando las acciones necesarias como ofrecer un trabajo si se puede o educando a los individuos de bajos recursos para lograr un trabajo confiable. Mostrarle a la alcaldía, el gobierno y las autoridades que ayuden a los barrios de más bajos recursos, ya que a partir de allí se puede hacer un enorme cambio dando empleos y estudios a las comunidades más vulnerables, para que así el emprendimiento sea la cuna del desarrollo.

Características de las Alternativas al Desarrollo

La iniciativa planteada en este trabajo tiene las propiedades de las alternativas al desarrollo debido a que ataca el problema a partir de sus inicios y busca generar tanto espacios como pensamientos de desarrollo en los individuos que apenas permanecen empezando su historia y quienes son los que en realidad harían un cambio en la sociedad.

Contribución al Desarrollo Humano Integral

La estrategia pretende contribuir al desarrollo humano, integrando y mejorando la realidad de las personas que no pueden garantizar la regularización de sus actividades económicas. Estas acciones se verán reflejadas en cambios en la sociedad, mejorando su calidad de vida económica y educativa. Se considera necesario para las actividades informales, ya que se garantizará un espacio para que sus actividades económicas sean protegidas y visibles para el resto de la comunidad.

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia

Los principios más relevantes de la Doctrina Social de la Iglesia hacia nuestro caso de estudio son: * El principio de la dignidad del hombre * El principio de los derechos humanos * El principio del bien común * El Principio de Subsidiariedad * La opción preferencial por los pobres

Rol de los Actores Involucrados

Los actores estatales, como la alcaldía, expresan la oferta extendida a través de los programas habitacionales y participan mediante el suministro de tierra, subsidios y asistencia técnica y social. Se espera que los actores domésticos, como los trabajadores informales, tengan un rol activo en la etapa de elaboración y ejecución de la acción socialmente responsable.

las autoridades locales y los trabajadores informales, quienes lo hacen por no tener más posibilidades de trabajo.

Estrategia de responsabilidad social

La estrategia de responsabilidad social busca dar más apoyo a las unidades productivas y de negocios comerciales y de servicios de los trabajadores informales; el favorecimiento del emprendimiento, el fortalecimiento empresarial; la sociabilidad, y el aprovechamiento económico regulado del espacio público, entre otras.

Pautas para combatir el trabajo informal

Algunas pautas para combatir el trabajo informal incluyen: a) Incidir en la equidad de género b) Eliminar las viejas prácticas de contratación fraudulenta c) Trabajar por la formalización de las empresas d) Incrementar la capacitación y productividad de los trabajadores

Además, se debe llegar a los rincones más remotos de Colombia para informar a los ciudadanos sobre las oportunidades que ofrece el Estado, con el fin de que puedan acceder a ellas y empezar su desarrollo humano integral.